Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

investigación cualitativa

Maria Fernanda Marin Estrada

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA EN EDUCACIÓN

VíDEO

DATOS PERSONALES

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI Licenciatura en Pedagogía Investigación Educativa en México y Chiapas Cuarto grado grupo “H” Turno vespertino Mtro. Benjamin Rodriguez Aquino Presentación interactiva María Fernanda Marín Estrada 12 de febrero 2023

Fases en el proceso de investigación cualitativa

3. Fase de entrada en el escenario

1.Fase exploratoria/de reflexión

2. Fase de planificación

5. Fase de retirada del escenario

4. Fase de recogida y de análisis de la información

6. Fase de elaboración del informe

Decisiones de diseño en la investigación cualitativa

Al principio del estudio

Durante el estudio

Al final del estudio

Proceso de investigación cualitativa

Preparatoria

Trabajo de campo

Analítica

Informativa

Tradiciones en la investigación cualitativa

Aquí describimos de forma amplia las principales tradiciones de investigación cualitativa, profundizando en su conceptualización, aspectos metodológicos y finalidades. Además, hemos procurado señalar las aportaciones que en el ámbito socioeducativo nos ofrecen.

Jacob (1988) Cajide (1992)

Strauss y Corbin (1990)

Clasificaciones de la investigación cualitativa

Atkinson et al. (1988)

Bartolomé (1992)

Buendía et al. (1997)

Crotty (1998)

Rodríguez Gómez et al. (1996)

Perspectivas en la investigación cualitativa

Perspectivas

Disciplina matriz

Métodos cualitativos de investigación

Método

Paradigma

rasgos, de la naturaleza de la investigación etnográfica

Usa la vía inductiva

Carácter holista

Condición naturalista

Los datos aparecen contextualizados

Carácter fenomenológico o émico

Libre de juicios de valor

Su carácter reflexivo

Cuestiones para la elaboración del diseño etnográfico

II. Cuestiones teóricas del establecimiento de los fines de una investigación: el papel de la teoría:

I. Cuestiones del establecimiento de los fines de una investigación: aspectos generales:

Investigación cualitativa en educación

Recoger información

Recoger información

Recoger información

Registrar información

Registrar información

Registrar información

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Analizar datos

Analizar datos

Analizar datos

Proyecto etnográfico

Informe

Tres modalidades de investigación etnográfica

Etnografía con una orientación temática

Etnografía guiada por hipótesis

Etnografía comprensiva

Algunas áreas de aplicación de la investigación-acción

Introducción de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Estudios diagnósticos de necesidades educativas.

Formación permanente del profesorado.

Desarrollo curricular.

Análisis institucional.

Innovación educativa.

Evaluación de programas.

Cambio de actitudes.

Elementos esenciales de la investigación-acción.

Formación

Investigación

Acción

Triangulo de Lewin

Los momentos de la investigación-acción (Carr y Kemmis, 1988: 197).

Características del estudio de casos

Descriptivo

Particularista

Info

Info

Inductivo

Heurístico

Info

Info

Principales enfoques en la evaluación de programas (Greene, 1994: 532)

Base filosófico-epistemológica • Pospositivista. • Pragmático. • Interpretativo. • Crítico.

Métodos más utilizados -Cuantitativos. -Eclécticos, mixtos. -Cualitativos. -Participativos.

Tipos de evaluación asociados a la evaluación participativa

“Empowerment Evaluation”

Evaluación participativa

Evaluación comunitaria

Evaluación democrática y deliberativa

Evaluación colaborativa

El rigor cientÌfico en la investigaciÛn cualitativa

Los criterios de rigor científico en la investigación cualitativa han ido evolucionando desde propuestas vinculadas a planteamientos positivistas, pasando por el establecimiento de criterios propios hasta su reconceptualización desde el pensamiento posestructural. El objetivo de este trabajo es presentar una panorámica general de las diversas posturas y subrayar los aspectos más relevantes que en la actualidad emergen en relación a la validez de los trabajos desarrollados desde una perspectiva cualitativa.

cinco tipos de validez

• La validez descriptiva hace referencia a la precisión o exactitud con que los hechos son recogidos en los textos o informes sin ser distorsionados por el propio investigador. • Además de proporcionar una descripción válida de objetos, acontecimientos y conductas, el investigador trata de comprender, validez interpretativa, qué significado tienen para las personas esos objetos, acontecimientos y conductas. • La validez teórica se relaciona con las construcciones teóricas que el investigador aporta o desarrolla durante el estudio; nos situamos en la explicación, más allá de 188 Investigación cualitativa en educación la descripción y la interpretación, en la validez de un informe como teoría de un fenómeno. • También nos remite a cuestiones relacionadas con la generalización; particularmente, hace referencia a la posibilidad de generalización interna dentro de una comunidad, grupo o institución hacia personas, acontecimientos y lugares que no han sido directamente observados o entrevistados. Por otra parte, la generalización externa se relaciona con la transferencia de los resultados a otras comunidades, grupos o instituciones. • Finalmente, la validez evaluativa conlleva reconocer y considerar los marcos evaluativos a través de los cuales se atribuye un significado a los hechos observados.

Criterios de validez en la investigación cualitativa

Aplicación de criterios convencionales

Aplicación de criterios paralelos o cuasifundacionales

Aplicación de criterios propios

Nuevos criterios para un mundo posmoderno

Los criterios de autenticidad propuestos son

Equidad o justicia (“fairness”)

Autenticidad ontológica

Autenticidad educativa

Autenticidad táctica

Autenticidad catalítica

Guía para la publicación de estudios cualitativos de investigación en psicología y campos afines

B. Directrices de publicación específicas a la investigación cualitativa

A. Directrices de publicación para enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación

Procedimientos más utilizados en la operativización de criterios de rigor en la investigación cualitativa

Johnson, 1997

Creswell, 1998

GRACIAS

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Lorem ipsum dolor sit