Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Lluvia Ácida
Fernando Rodríguez Vera
Created on February 10, 2024
Proyecto de infografía realizada el 10/Feb/2024 por Gabriela Da Rocha, Eulangely González, Alesska Mero, Fernando Rodríguez Vera (Grupo #8 ) en el entorno del Proyecto COIL AUSJAL.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LLUVIA ÁCIDA:
Este problema ambiental Se forma cuando la humedad del aire se mezcla con el dióxido de azufre y los óxidos de nitrogeno que emiten las centrales eléctricas, fábricas y vehiculos, a partir de la combustión de productos derivados del petróleo. Al mezclarse estos gases con el vapor de agua del aire se forma ácido sulfúrico y ácidos nítricos que caen al suelo terrestre cuando llueve.
CAUSA
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfurico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve niebla y particulas de materia seca que se posan Sobre la tierra.
- Acidificación de las aguas.
- Daños importantes en la vegetación.
- Acaba con la vida de microorganismos fijadores de nitrógeno.
- La lluvia acidificada daña y deteriora la superficie de materiales.
- Aumento del efecto invernadero.
CONSECUENCIAS
SOLUCIONES
- Reducir al máximo los niveles de azufre y nitrógeno.
- Impulsar el uso de vehículos con energía verde.
- Reducir el consumo de electricidad.
- Reducir el uso de sustancias químicas y carbón.
- Plantar árboles.
USAR VEHÍCULOS CON ENERGÍAS LIMPIAS
PULSE AQUÍ y VEA: Toyota Launches All-New Crown in Japan Reinventing the Sedan with a New Style for Both Personal and Business Purposes Beyond Zero News Release Models Toyota Crown Hydrogen HEV Carbon Neutrality
RECICLAR LOS DESECHOS
Se debe reutilizar los materiales que se necesitan en la economía circular. ¿En qué consiste la economía circular? Pulse aquí...
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
PARQUE EÓLICO DE LA FLORIDA Ubicado en Florida, 100 Km al norte de Montevideo, el sitio de Florida está compuesto por dos parques eólicos independientes, Florida I y Florida II, que tienen una capacidad combinada de 99,5 MW. Florida I consta de 21 aerogeneradores Nordex N-117 de 2,4 MW, con un diámetro de rotor de 117 m y una altura de buje de 91 m, con una capacidad total de 50 MW. Esta primera fase del proyecto comenzó a operar en septiembre de 2014. Florida II consta de 15 turbinas Vestas V-117 de 3,3 MW, con un diámetro de rotor de 117 m y una altura de buje de 116,5 m, proporcionando una capacidad total de 49,5 MW. Esta segunda fase del proyecto comenzó a operar en agosto de 2016. La capacidad combinada de Florida I y Florida II abastecerá al equivalente al doble de la población del departamento de Florida, reduciendo las emisiones de CO₂ en casi 77 000 toneladas por año.
Lluvia ácida Gases tóxicos Acido sulfúrico, acido carbónico, acido nítrico