Biología Adrián Salvador 2 bach D
Adrián Salvador Torrecillas
Created on February 10, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Ciencia en el laboratorio de biología
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
Experimento 3. Reconocimiento y propiedadesde grasas: aceite
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
Autor:Adrián Salvador Torrecillas 2D-------------------------------Campohermoso/26/1/2024
Material empleado en los experimentos
Material empleado en los experimentos
Tubos de ensayo, gradilla, pinzas de madera para tubos, cápsulas de porcelana o vidrios de reloj, pipetas, mechero Bunsen, ácido clorhídrico, timol alcohólico, disolución de hidróxido sódico al 20%, solución Fehling A, solución Fehling B, solución de Lugol, reactivo Sudán III, acetona, disolución de sacarosa, de glucosa, de almidón, de albúmina y aceite de oliva.
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
Los glúcidos reductores son un tipo de carbohidratos que poseen la capacidad de reducir otros compuestos químicos, especialmente aquellos que contienen iones de metales, como el cobre. Esta capacidad se debe a la presencia de grupos aldehído libres en su estructura molecular.El experimento clásico para detectar la presencia de glúcidos reductores se basa en la reacción de estos azúcares con compuestos que contienen iones de metales, como el reactivo de Fehling o el reactivo de Benedict. Estos reactivos están compuestos principalmente por una solución acuosa de sulfato cúprico y una solución alcalina, como hidróxido de sodio o carbonato de sodio.Cuando se calienta una solución que contiene glúcidos reductores en presencia de estos reactivos, los azúcares reductores reducen el ion cúprico (Cu^2+) a óxido cuproso (Cu^+), formando un precipitado de óxido de cobre (I), que es de color rojo ladrillo. Este cambio de color es indicativo de la presencia de glúcidos reductores en la muestra.
Introducción
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
1. Pon en un tubo de ensayo unos 3 ml de disolución de glucosa al 1%. 2. Añade con una pipeta 1 ml de Fehling A, que lleva sulfato de cobre (II). 3. Añade con otra pipeta 1 ml de Fehling B, que lleva NaOH para alcalinizar el medio. 4. Calienta con cuidado a la llama del mechero y observa el resultado. 5. Repite el experimento utilizando una disolución de sacarosa al 1%. También se puede utilizar miel diluida en un poco de agua caliente.
Materiales y métodos
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
Resultados
Los iones de cobre (II) presentes en la solución de Fehling A (sulfato de cobre) reaccionan con los glúcidos reductores, como la glucosa, oxidando el grupo aldehído libre presente en la molécula de glucosa.Los iones de cobre (II) son reducidos a óxido cuproso (Cu^+), mientras que los glúcidos reductores se oxidan a ácidos carboxílicos, lo que resulta en la formación de un precipitado de óxido de cobre (I). La solución alcalina proporcionada por Fehling B (hidróxido de sodio) ayuda a mantener un medio básico, lo que es necesario para la reacción de oxidación de los glúcidos reductores.
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
Resutados
Experimento 1. Identificación de glúcidos reductores.
Conclusiones
La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo, ya que se quede de color rojo indica, que los azúcares reductores han reducido el ion cúprico (Cu^2+) a óxido cuproso (Cu^+), formando un precipitado de óxido de cobre (I), que es de color rojo ladrillo. Este cambio de color es indicativo de la presencia de glúcidos reductores en la muestra. De manera contraria, la reacción sera negativa cuando dicha situación no se consiga, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
La prueba del yodo, es la reacción entre el yodo (presente en el reactivo lugol) y el almidón, que nos permite detectar la presencia de almidón en algunos alimentos. Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poliyoduro (generalmente triyoduro, I3–) que se enlazan con el almidón en las hélices del polímero. En concreto, es la amilosa del almidón la que se une a las moléculas de yodo, que se visualiza con un color azul oscuro (púrpura) a veces prácticamente negro. La amilopectina no reacciona apenas con el yodo. No es por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma un “compuesto de inclusión” que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul violeta.
Introducción
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
Materiales y métodos
1. Pon en un tubo de ensaño una pequeña cantidad de engrudo de almidón. 2. Añade unas gotas de reactivo de Lugol. 3. Observa los resultados. 4. Caliéntalo suavemente a la llama del mechero, enfríalo luego y observa lo que ocurre. También puedes repetir el experimento utilizando una patata o disoluciones de diferentes glúcidos y observar lo que ocurre.
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
Resultados
Cambio de color al agregar el reactivo de Lugol: Cuando se agrega el reactivo de Lugol a la muestra que se sospecha que contiene almidón, se observa un cambio de color. El reactivo de Lugol generalmente tiene un color marrón claro debido al yodo presente en la solución. Si la muestra contiene almidón, la solución cambiará a un tono azul oscuro o negro intenso. Este cambio de color es indicativo de la presencia de almidón en la muestra y se debe a la formación de un complejo de inclusión entre el yodo y las cadenas de glucosa del almidón. Reversibilidad del cambio de color con el calor: Después de observar el cambio de color al agregar el reactivo de Lugol, es posible realizar una prueba adicional para confirmar la presencia de almidón. Calentar suavemente la muestra con el reactivo de Lugol puede provocar cambios en el color de la solución. La solución puede volverse incolora o cambiar a otros tonos debido a la influencia del calor en la formación del complejo de inclusión. Sin embargo, al enfriar la muestra, se observa que el color azul oscuro o negro regresa, lo que confirma que el complejo de inclusión entre el yodo y el almidón es estable y reversible. Significado del cambio de color: La formación del color azul oscuro o negro se debe a la capacidad del yodo para formar un complejo con las cadenas de glucosa presentes en el almidón. Esta reacción es específica para el almidón y no ocurre con otros carbohidratos simples como la glucosa o la sacarosa. La presencia de este cambio de color confirma la presencia de almidón en la muestra analizada.
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
Resultados
Experimento 2. Reconocimiento de la presencia de polisacáridos: almidón
Conclusiones
En conclusión, el experimento de identificación de almidón con la prueba de Lugol es una técnica simple y efectiva que se utiliza para detectar la presencia de almidón en una muestra. Al agregar el reactivo de Lugol a la muestra, se produce un cambio de color característico, pasando de marrón claro a azul oscuro o negro intenso, indicando la presencia de almidón. Este cambio de color se debe a la formación de un complejo de inclusión entre el yodo presente en el reactivo de Lugol y las cadenas de glucosa del almidón. La estabilidad y reversibilidad de este complejo, confirmada por la observación del retorno del color azul oscuro o negro después de enfriar la muestra, fortalece la conclusión de que la muestra contiene almidón. El experimento es valioso no solo por su simplicidad y accesibilidad, sino también por su especificidad para el almidón, lo que lo convierte en una herramienta importante en la identificación cualitativa de almidón en diversas muestras biológicas, alimenticias y ambientales. La interpretación precisa de los resultados obtenidos a través de esta prueba es fundamental para la comprensión de la composición de las muestras y para su aplicación en diversos campos, incluyendo la investigación científica, la industria alimentaria y la medicina.
Experimento 3. Reconocimiento y propiedadesde grasas: aceite
El experimento que combina el uso de acetona seguido de la prueba de Sudan III se ha convertido en una técnica comúnmente empleada para la identificación cualitativa de lípidos, particularmente grasas, en diversas muestras biológicas y alimenticias. Esta práctica se basa en principios fundamentales de la química de los lípidos y la afinidad selectiva de Sudan III hacia ellos. Parte Teórica:En la práctica de identificación de lípidos con acetona y Sudan III, se aprovechan varias propiedades químicas y físicas de los lípidos: Solubilidad en acetona: Los lípidos son insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos como la acetona. La acetona actúa como un solvente eficaz para disolver los lípidos presentes en la muestra, facilitando su manipulación y análisis. Afinidad de Sudan III por los lípidos: Sudan III es un colorante lipofílico, lo que significa que tiene afinidad por los lípidos. Cuando se agrega Sudan III a una solución que contiene lípidos, se tiñe de rojo anaranjado al unirse a los lípidos presentes.
Introducción
Experimento 3. Reconocimiento y propiedadesde grasas: aceite
Materiales y métodos
1. Pon 2 ml de aceite en dos tubos de ensayo. 2. Añade a uno de ellos 2 ml de agua y a otro 2 ml de acetona. Agita ambos tubos. El aceite junto con al agua formará una emulsión transitoria de pequeñas gotitas o micelas.3. Deja reposar y observa el resultado 4. A continuación añade unas gotas de Sudan III y observa lo que pasa.
Experimento 3. Reconocimiento y propiedadesde grasas: aceite
Resultados
La interpretación de los resultados obtenidos en el experimento con acetona y Sudan III es esencial para comprender la presencia de lípidos, como las grasas, en la muestra analizada. Profundizando en esta interpretación, podemos destacar los siguientes puntos: Disolución turbia con acetona: La formación de una disolución turbia o lechosa después de agregar acetona sugiere que los lípidos presentes en la muestra son solubles en este solvente orgánico. Los lípidos son moléculas hidrofóbicas que tienden a agregarse y formar estructuras insolubles en agua. Sin embargo, son solubles en solventes orgánicos como la acetona debido a su naturaleza lipofílica. Formación de color rojo anaranjado con Sudan III: La aparición de un color rojo anaranjado después de la adición de Sudan III confirma la presencia de lípidos en la muestra. Sudan III es un colorante lipofílico que se une específicamente a los lípidos presentes en la muestra, lo que produce un cambio de color característico que puede ser visualizado y utilizado como una indicación cualitativa de la presencia de lípidos. Identificación cualitativa de lípidos: La combinación de acetona y Sudan III proporciona una identificación cualitativa de la presencia de lípidos, incluidas las grasas, en la muestra analizada. Esta técnica es ampliamente utilizada en laboratorios para confirmar la presencia de lípidos en diversas muestras biológicas y alimenticias de manera rápida y eficaz.
En esta muestra encontramos abajo agua y arriba de ello el aceite, el cual tal y como podemos ver al añadir el Sudan III se tinta, aparece un color rojo anaranjado.Esto nos indica y por consiguiente afirma la presencia de lípidos.
Experimento 3. Reconocimiento y propiedadesde grasas: aceite
Conclusiones
En conclusión, el experimento que utiliza acetona y Sudan III para identificar lípidos ofrece una valiosa experiencia en el proceso de análisis bioquímico y la interpretación de resultados. Durante este proyecto, hemos explorado las razones detrás de los resultados obtenidos y reflexionado sobre lo aprendido. Nuestros resultados reflejan la eficacia del método en la detección de lípidos, como se evidencia en la formación de una disolución turbia con acetona y el cambio de color a rojo anaranjado con Sudan III. Sin embargo, es importante reconocer que los resultados pueden variar dependiendo de la composición y concentración de los lípidos en las muestras, así como de la precisión técnica en la ejecución del experimento. Durante el proceso, hemos aprendido sobre la naturaleza de los lípidos y su comportamiento en diferentes solventes. Además, hemos adquirido habilidades prácticas en el manejo de reactivos químicos y la interpretación de cambios visuales en las muestras. Estas habilidades son fundamentales en el campo de la química y la bioquímica. Nos hemos enfrentado a algunas dificultades, como la precisión en las mediciones y la manipulación de las muestras. Para superar estas dificultades, podríamos implementar un control más riguroso de las variables experimentales, así como mejorar nuestras técnicas de manipulación y medición.
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
La albúmina es una proteína presente en el suero sanguíneo y otros fluidos biológicos, desempeñando funciones críticas en el mantenimiento de la presión osmótica, el transporte de moléculas y la regulación del pH. Su detección y cuantificación son fundamentales en la investigación clínica y la evaluación del estado de salud. El complejo de biuret se basa en la reacción entre las proteínas presentes en una muestra y el reactivo de biuret, que consiste en una solución alcalina de sulfato cúprico. Esta reacción forma un complejo de coordinación entre el ion cúprico y los enlaces peptídicos de las proteínas, generando un cambio de color que se correlaciona con la concentración de proteínas presentes. Parte teórica del experimento: En la práctica del complejo de biuret, se trabaja con una muestra que se sospecha que contiene albúmina u otras proteínas. Se añade el reactivo de biuret, el cual contiene una solución alcalina de sulfato cúprico, a la muestra. Los enlaces peptídicos de las proteínas presentes en la muestra reaccionan con el reactivo de biuret, formando un complejo de coordinación con el ion cúprico. La formación de este complejo produce un cambio de color característico, generalmente de azul-violeta, cuya intensidad está directamente relacionada con la concentración de proteínas en la muestra. Mediante la comparación con estándares de proteínas de concentración conocida, es posible cuantificar la cantidad de proteínas presentes en la muestra analizada.
Introducción
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
Materiales y métodos
1. Pon unos 3 ml de disolución de albúmina en un tubo de ensayo. 2. Añade 3 ml de solución de NaOH. 3. Añade unas gotas de Licor de Fehling A (que es sulfato de cobre). 4. Agita y observa el resultado Puedes utilizar para el experimento clara de huevo diluida en un poco de agua.
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
Resultados
Los resultados obtenidos en el experimento del complejo de biuret para la detección de proteínas se explican por las interacciones químicas específicas entre los iones cúpricos del reactivo de biuret y los enlaces peptídicos presentes en las proteínas de la muestra. La formación del complejo de biuret, manifestada por un cambio de color característico, es directamente proporcional a la concentración de proteínas presentes, lo que permite una evaluación precisa de la cantidad de proteínas en la muestra mediante la medición de la absorbancia. Este método ofrece una herramienta valiosa y confiable para la cuantificación de proteínas en muestras biológicas, y su aplicación se extiende a numerosos campos de la investigación biomédica y la industria alimentaria. A través de este experimento, hemos profundizado nuestra comprensión de los principios químicos y bioquímicos involucrados en la detección de proteínas, así como hemos adquirido habilidades prácticas en la manipulación de reactivos y la interpretación de resultados en el laboratorio. El experimento del complejo de biuret representa una herramienta esencial en el análisis bioquímico y la investigación científica, proporcionando información crucial sobre la concentración de proteínas en muestras biológicas. Su sensibilidad y selectividad lo convierten en un método invaluable para comprender la composición y función de las proteínas, y su aplicación continua nos permite avanzar en nuestro conocimiento de los procesos biológicos y su relevancia en la salud y la enfermedad.
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
Resultados
Experimento 4. Reconocimiento de proteínas: albúmina
Conclusiones
En conclusión, el experimento que utiliza acetona y Sudan III para identificar lípidos ofrece una valiosa experiencia en el proceso de análisis bioquímico y la interpretación de resultados. Durante este proyecto, hemos explorado las razones detrás de los resultados obtenidos y reflexionado sobre lo aprendido. Nuestros resultados reflejan la eficacia del método en la detección de lípidos, como se evidencia en la formación de una disolución turbia con acetona y el cambio de color a rojo anaranjado con Sudan III. Sin embargo, es importante reconocer que los resultados pueden variar dependiendo de la composición y concentración de los lípidos en las muestras, así como de la precisión técnica en la ejecución del experimento. Durante el proceso, hemos aprendido sobre la naturaleza de los lípidos y su comportamiento en diferentes solventes. Además, hemos adquirido habilidades prácticas en el manejo de reactivos químicos y la interpretación de cambios visuales en las muestras. Estas habilidades son fundamentales en el campo de la química y la bioquímica. Nos hemos enfrentado a algunas dificultades, como la precisión en las mediciones y la manipulación de las muestras. Para superar estas dificultades, podríamos implementar un control más riguroso de las variables experimentales, así como mejorar nuestras técnicas de manipulación y medición.
Bibliografía
https://bioesosfera.com/experimentando-con-los-glucidos/https://www.edu.xunta.gal/centros/iesquiroga/system/files/inicio/depart/bioloxia/materialbio/labbio2bac/gluci.pdfhttps://www.comintec.com.mx/infomail/mailing36.phphttps://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/20933/PRÁCTICAS%20DE%20LABORATORIO.pdfhttps://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15508625https://www.youtube.com/watch?v=0bYjxHaG40whttps://japt.es/vida/biomoleculas/Recono_lipidos.pdfhttps://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15511013https://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15511013
GRACIAS
La realización de este trabajo ha sido posible gracias a la ayuda proporcionada por nuestra profesora Isa durante los experimentos, y gracias al trabajo de mis compañeros de grupo en la elaboración de los experimentos.