Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MATES5_FRACCIONES

moyaodin

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MATEMÁTICAS

EMPIEZA

LAS FRACCIONES

TEMA 5:

ÍNDICE

Fracciones innovamat 5º

1. Introducción

2. Fracciones propias e impropias

3. Números mixtos

4. Fracciones equivalentes

5. Comparar fracciones (parte 1)

6. Comparar fracciones (parte 2)

7. Suma y resta de fracciones

8. Multiplicar y dividir fracciones

9. Fracciones de una cantidad

Introducción

Partes de la fracción y significado

Empezar

Partes de una fracción

El número de arriba se llama NUMERADOR
El número de abajo se llama DENOMINADOR

¿Qué representa cada parte?

El NUMERADOR representa las partes que se toman
El DENOMINADOR representa las partes que hay en total
Índice
Atención: todas las partes juntas forman la UNIDAD
En total hay 6 partes
De las 6 partes tomamos 4

Propias e impropias

¿Qué son y cómo se representan?

Empezar

Fracción PROPIA

Las fracciones propias son las que tienen un NUMERADOR menor que el DENOMINADOR
De las 8 partes tomamos 4

Fracción IMPROPIA

10

Las fracciones IMPROPIAS son las que tienen un NUMERADOR mayor que el DENOMINADOR
Índice
La unidad tiene 6 partes
Por lo tanto, necesitamos más de una unidad para coger 10 partes
Pero vamos a tomar 10 partes

Números mixtos

¿Qué son y cómo se representan?

Empezar

¿Qué son los números mixtos?

Los números mixtos representan una combinación de una parte completa y una fracción
Tenemos dos unidades completas
Y también 4/8 (4 partes de 8)
¿Cuánta tarta se ha consumido en la fiesta?
Índice
4 unidades completas y tres cuartos

Fracciones equivalentes

¿Qué son y cómo comprobar la equivalencia?

Empezar

¿Qué son fracciones equivalentes?

Son fracciones diferentes, pero que representan las mismas porciones y cantidades.
-Vamos a ver en este ejemplo si 1/2 y 4/8 son equivalentes.
En este caso podemos comprobar que la cantidad que tomamos es la misma. Lo único que cambia son los trozos que forman la unidad. En la primera fracción la unidad se divide en dos, en cambio en la segunda fracción la unidad se divide en 8 partes.
Si lo vemos con pizzas está todavía más claro. La cantidad que nos ha sobrado en cada pizza es la misma. Lo que cambia es la cantidad de trozos en que he dividido cada una.
Continúa
Índice

¿Cómo saber si dos fracciones son equivalentes?

Podemos multiplicar o dividir el NUMERADOR y el DENOMINADOR por el mismo número.
¿Son 1/4 y 4/8 fracciones equivalentes? En este caso es fácil de comprobar y vemos que si multiplicamos por 4 obtenemos una fracción equivalente.

x 4

x 4

Metodo universal recomendado: multiplicamos en cruz. Es decir, el numerador de una fracción por el denominador de la otra y a la inversa. Si el resultado de ambas operaciones es el mismo, entonces serán equivalentes.
¿Son 8/15 y 336/630 fracciones equivalentes? Al multiplicar en cruz observamos que ambas operaciones dan 5040, por tanto las dos fracciones son equivalentes

15 x 336 = 5040

15

336

630

8 x 630 = 5040

Atención

Índice

Comparar fracciones (I)

Comparar cuando el denominador es el mismo

Empezar

Comparar con igual denominador

Cuando dos o más fracciones tienen el mismo denominador, la mayor será aquella que tenga el numerador más alto.

10

10

Índice

Comparar fracciones (II)

Comparar cuando el denominador es distinto

Empezar

Comparar con denominador distinto

Cuando dos o más fracciones tienen distinto denominador, Habrá que encontrar fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador.

10

En este caso se ve con facilidad que la primera fracción se puede multiplicar para que el denominador sea 10

10

10

(x 2)
Hemos descubierto que las fracciones son iguales, es decir, equivalentes.
(x 2)
Continúa
Índice

Comparar con denominador distinto

Cuando tienen denominadores más complicados usamos el mcm para obtener denominador común.
10
2. Construímos otras dos fracciones que tengan como denominador 30.

10

1. Vamos a obtener el mcm de 6 y 10

30

30

2·5
2·3
= 30
mcm = 2·5·3
Cuando obtengo el mcm lo pongo como el nuevo denominador de las dos fracciones. Después siempre dividiré el mcm entre el denominador de una fracción y lo multiplicaré por el numerador original. (dividajo multarriba)
3. para obtener el numerador de la primera fracción hacemos esta operación:
4. para obtener el numerador de la segunda fracción hacemos esta operación:
30 : 10 = 3
30 : 6 = 5
3 · 3 = 9
5 · 2 = 10
10
10
Índice

30

30

30

30

Sumar y restar fracciones

Con igual o distinto denominador

Empezar

Con igual denominador

Cuando tenemos el mismo denominador, en el resultado se deja el denominador y se suman orestan los numeradores

Con distinto denominador

Cuando tenemos sumas o restas de fracciones con distinto denominador, se debe obtener denominador común (mcm)

10

Recuerda cómo obtener denominador común

10

19

30

10

30

30

Índice
2·5
2·3
= 30
mcm = 2·5·3

Multiplicar y Dividir fracciones

Empezar

Multiplicar

para multiplicar fracciones debemos multiplicar en línea, es decir numerador por numerador, y denominador por denominador.

27

40

Dividir

para dividir fracciones debemos multiplicar en cruz, es decir numerador por denominador, y viceversa.

18

35

3 x 6 = 18

Índice

7 x 5 = 35

Fracciones de una cantidad

Empezar

Calcular fracciones de una cantidad

Imaginemos esta situación:
En un estadio deportivo caben 25.500 personas en total. En el último partido solo acudieron 6/10 partes. ¿Cuántas personas asistieron?

10

Para resolver estos problemas siempre dividiremo la cantidad total entre el denominador y multiplicaremos por el denominador (o viceversa)
de 25.500
b) Si multiplicamos primero
a) Si dividimos primero
25500 · 6 = 153000
25500 : 10 = 2500
Índice
153000 : 10 =
15300
2550 · 6 =
15300
Obtener nuevas fracciones equivalentes a partir de una
habrá que multiplicar o dividir el numerador y denominador por el mismo número. A continuación os mostramos un ejemplo.