Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

METODOS Y REGLAS DE LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

wilmer torres

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

METODOS Y REGLAS DE LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

Alumno: Wilmer F. Torres Garrido.

Principio de ponderación

Regla de solucíón de antinómias.

Principio de proporcionalidad.

Las antinomias, entendidas como la existencia de dos o más normas jurídicas que regulan un mismo supuesto de hecho de manera contradictoria, son un fenómeno inevitable en todo sistema jurídico complejo como lo es una Constitución.CRITERIOS. Criterio de jerarquía normativa. Criterio de competencia normativa. Criterio de especialidad. Criterio cronológico.

La ponderación se basa en la idea de que los principios y derechos no son absolutos, sino que pueden entrar en conflicto entre sí. En estos casos, el juez o tribunal constitucional debe ponderar los diferentes intereses en juego y determinar cuál de ellos debe prevalecer en el caso concreto.En un caso de derecho a la vida o derecho a la muerte por ejemplo.

El principio de proporcionalidad nos sirve para evaluar la razonabilidad de las medidas que limitan derechos fundamentales. Este principio exige que las medidas restrictivas de derechos sean necesarias, idóneas y proporcionales al objetivo que se persigue.SUBPRINCIPIOS.Subprincipio de necesidad. Subprincipio de idoneidad. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto

METODOS Y REGLAS DE LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

Alumno: Wilmer F. Torres Garrido.

Interpretacion sistemática

Interpretación evolutiva o dinámica

Interpretación literal.

Permite adaptar el significado de las normas constitucionales a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas. Este principio se basa en la idea de que la Constitución es un documento vivo que debe ser interpretado de manera que resulte aplicable a las circunstancias actuales y futuras. En los casos de control económico con el venir de las criptomonedas por ejemplo.

Establece que las normas constitucionales deben ser interpretadas en conjunto, teniendo en cuenta su relación con las demás normas del ordenamiento jurídico. Este principio se basa en la idea de que la Constitución es un sistema normativo coherente. La Constitución es un texto normativo que no puede ser interpretado de manera aislada

Es un criterio hermenéutico utilizado en la interpretación constitucional que establece que las normas constitucionales deben ser interpretadas de acuerdo con su significado literal, es decir, de acuerdo con el sentido que tienen las palabras según su uso común en el lenguaje.El principio de seguridad jurídica. El respeto a la voluntad del constituyente. La claridad y simplicidad de la interpretación.

METODOS Y REGLAS DE LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

Alumno: Wilmer F. Torres Garrido.

Interpretación teleológica

Este principio establece que la norma constitucional debe interpretarse tomando en cuenta su finalidad, es decir, el objetivo o propósito que persigue la norma al ser creada. "La interpretación teleológica de la Constitución es aquella que busca descubrir el sentido y alcance de las normas constitucionales a partir de su finalidad. Esta finalidad se encuentra en el preámbulo de la Constitución, en los principios rectores y en los derechos fundamentales."

Enlace del video.

Bibliografía: Aguilar Rueda, Luis. (2010). Derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons. Bidart Campos, Germán. (2007). Teoría de la constitución. Buenos Aires: Ediar. Fernández Segado, Juan Carlos. (2016). Curso de derecho constitucional. Madrid: Tecnos. García Beltrán, José Francisco. (2012). Derecho constitucional. Valencia: Tirant Lo Blanch. Lozano Díez, Ricardo. (2015). Tratado de derecho constitucional. Madrid: Tecnos.

https://youtu.be/cESpwLQLvyE