Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

linea de tiempo 4J

Carmen Ver

Created on February 9, 2024

hecho por miel puc y rosita pinto

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GRADO Y GRUPO: 4 J ALUMNAS: *PUC NOH MIEL SILVANA * PINTO DOMINGUEZ ROSITA DEL CARNEN

Entre los años 1821 a 1876

Hechos importantes

LINEA DEL TIEMPO

Comenzar

1826

1822

1825

1824

1821

1830

1827

1829

1828

+info

1822

1839

1834

1837

1831

1840

1835

1838

1833

1836

1832

1849

1847

1846

1843

1842

1851

1848

1845

1844

1841

1876

1860

1876

1876

1855

En medio de la tormenta desatada por las reformas liberales, Santa Anna se presenta en la Ciudad de México para reasumir el poder Ejecutivo. Cinco días después, se manifiesta por la protección de la religión católica.

24 de abril de 1834

Yucatán se separa de México en rechazo a la forma de gobierno centralista.

4 de marzo de 1840

en la legislatura de Yucatán, los diputados aprueban la iniciativa para declarar la independencia de la península. El decreto no es aprobado por la influencia y determinación del gobernador Santiago Méndez Ibarra.

5 de octubre de 1841

Gómez Farías presta juramento y toma posesión del poder Ejecutivo, debido a la renuencia de Santa Anna para asumir la presidencia. Se propone sacar adelante la reforma en materia educativa. Es el primero de cuatro periodos de gobierno de Gómez Farías entre 1833 y 1834

1 de abril de 1833

inicio de la Guerra de los Pasteles.

16 de abril de 1838

el Congreso promulga una ley para modificar la Constitución de 1824

2 de mayo de 1835

Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia. Los franceses entregan el fuerte de San Juan de Ulúa; México se compromete a anular los préstamos forzosos contra ciudadanos franceses y se obliga a pagar 600 000 pesos de indemnización.

9 de marzo de 1839

el Senado de Estados Unidos aprueba y ratifica el Tratado de Paz con México

10 marzo de 1848

La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma (conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863 durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, con el objetivo principal de separar la Iglesia del Estado)

23 de noviembre de 1855

Se promulga el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal.

31 de enero de 1824

En México se produce el Abrazo de Acantempan entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que sella la paz entre las tropas virreinales y las insurgentes.

10 de febrero de 1821

el Congreso revalida la Constitución federal de 1824.

8 de febrero de 1847

Gómez Pedraza se proclama presisdente de la República y les escribe a los gobernadores de los estados para que acepten su plan de pacificación

18 de diciembre de 1832

Se proclaman las Leyes de Reforma

6 de septiembre de 1860

Con el propósito de revestir de legalidad el ascenso de Bustamante a la presidencia, el Congreso promulga una ley por la que declara justo el levantamiento del Plan de Jalapa, toda vez que procura la defensa de la Constitución y las leyes.

14 de enero de 1830

se inauguró en el país la primera línea telegráfica por el presidente Mariano Arista. Esta comunicaba la Ciudad de México con el poblado de Nopalucan, Puebla.

5 de noviembre de 1851

Un informe de Felipe Codallos, comandante general de Yucatán, confirma los planes de invasión de fuerzas españolas a México. El gobierno instruye a las autoridades de Yucatán y Tamaulipas para que organicen los trabajos de defensa y tengan bien dispuestas sus fuerzas armadas.

3 de enero de 1829

Nicaragua y Guatemala se separan de México.

21 de julio de 1823

Título 2

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Santa Anna arriba al puerto de Veracruz a bordo de una corbeta de guerra norteamericana. El 22 de febrero, el Congreso anula el poder presidencial de Santa Anna

20 de febrero de 1837

se ratifican en Yucatán los convenios por medio de los cuales la entidad se incorpora a la república central.

11 de enero de 1844

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

El Congreso promulga una ley que prohíbe a los españoles, incluidos los miembros del clero regular y secular, ocupar puesto alguno en la administración pública, civil o militar, hasta que España reconozca la independencia de México.

10 de mayo de 1827

Ignacio Mora, vicegobernador interino de Veracruz, informa a Gómez Pedraza, ministro de Guerra y presidente electo, sobre los preparativos de la rebelión encabezada por Santa Anna; a la vez, escribe al jefe rebelde para suplicar que desista de sus propósitos.

11 de septiembre de 1828

Se instala la Suprema Corte de Justicia de La Nación y con ella se integran plenamente los Poderes De la Unión.

25 de marzo de 1825

Porfirio Díaz asume la presidencia de México como su trigesimotercer presidente

28 de noviembre de 1876

Junta Legislativa aprueba el artículo 19 de la Constitución, por el que se prohíbe la pena de muerte por delitos políticos.

28 de mayo de 1843

El presidente Guadalupe Victoria somete a consideración del Congreso el Tratado firmado en Panamá, sin embargo, al concluir el año, no se logra su ratificación.

14 de octubre de 1826

José María Iglesias ocupa la presidencia de México como su trigesimosegundo presidente.

20 de noviembre de 1876

triunfa el Plan de Tuxtepec; renuncia el presidente Sebastián Lerdo de Tejada

23 de noviembre de 1876

Agustín de Iturbide es ratificado como Emperador del Primer Imperio de México.

19 de mayo de 1822

como resultado de los comicios, se declara presidente de la República a José Joaquín de Herrera.

14 de septiembre de 1845

Santa Anna ordena a los comandantes generales a cargo de los puertos que reembarquen a todo habitante procedente de Yucatán mientras la entidad no se adhiera a la República.

9 de mayo de 1842

Yucatán desconoce al Gobierno central y restablece la Constitución estatal del 31 de marzo de 1841. Además, se declara neutral en los conflictos entre México, Texas y Estados Unidos.

1 de enero de 1846

se promulga la Constitución de Siete Leyes, que sustituye a la de 1824 y establece la república centralista.

29 de diciembre de 1836

Vicente Guerrero es sometido a juicio, se le declara culpable de traición a la patria y es fusilado en Cuilápam, Oaxaca. Su muerte pone fin a la guerra del Sur.

14 de febrero de 1831

Se realiza el embarco de tropas de Estados Unidos.

30 de mayo al 2 de julio de 1849