Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Gráficos digitales: Vectoriales y Mapas de Bits
Alejandro Martínez
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Epo 270
Gráficos digitales: Vectoriales y Mapas de Bits
índice
6- Sistemas de compresión.
1- Gráficos vectoriales
2- Gráficos de mapas de bits o ráster
7- ¿Cuándo debo utilizar JPG, GIF o PNG?
3- Profundidad de Color
4- Resolución de la imagen
5- ¿Cómo hacer para imprimir una imagen y no salga pixelada?
GRAFICOS VECTORIALES
Los gráficos vectoriales son muy ligeros, es decir, pesan muy pocos bytes. También son independientes de la resolución, o sea, no se distorsionan cuando los agrandas.
Graficos Vectoriales
Gráficos vectoriales Están formados por líneas formadas por ecuaciones matemáticas. Cada línea esta delimitada por dos puntos llamados nodos. Las líneas curvas son llamadas curvas Bézier y obtienen su forma gracias a unas pequeñas asas adjuntas a los nodos
Gráficos de mapas de bits o ráster
Gráficos de mapas de bits o ráster
Este tipo de gráficos digitales esta formado por una matriz es decir, una cuadrícula, de pixeles. Cada pixel puede almacenar un color diferente. Los gráficos de mapas de bits son muy pesados ya que deben de almacenar el color de cada pixel se pueden crear en base a los numeros que se pueden representar en determinados bits de almacenamiento. Esto es porque cada pixel dentro de las imágenes raster almacena un color
profundidad de color
La profundidad de color más utilizada es la RGB/8 que tiene 3 canales. Esta significa Rojo, Verde y Azul en 8bits. Es decir, 256 niveles de Rojo, 256 niveles de Verde y 256 niveles de Azul. 256 × 256 × 256 = 16,777,216 colores en 3 bytes por pixel.
Resolución de la imagen
Las pantallas de las computadoras tienen diferentes tamaños y resoluciones por lo que se toma una medida estándar de 72dpi, excepto por las pantallas Apple retina que deben de llevar 220dpi
Por otro lado las impresiones deben de llevar al menos 300dpi para que sea una imagen definida.
¿Cómo hacer para imprimir una imagen y no salga pixelada?
Entonces para hacer que una imagen no salga pixelada lo que hay que hacer es buscar una imagen que tenga muchos pixeles y sea al menos 4 veces mas grande de lo que queremos. Luego esta imagen se hace pequeña y se ajusta al tamaño deseado
Sistemas de compresión
JPEG o JPG (Joint Photographers Experts Group)
Existen diferentes algoritmos de compresión que son sumamente efectivos en determinadas condiciones. Veamos algunos de ellos.
Al abrir la imagen solo se abren los pixeles marcados como polos o extremos y el resto lo calcula matematicamente. De esta manera se ahorra muchísimo espacio pero se sufre una perdida de calidad
GIF ( Graphics Interchange Format)
Los GIF utilizan un algoritmo de compresión llamado Indexación.
Cuándo debo utilizar JPG, GIF o PNG?
- Si por el contrario nuestra imagen es un gráfico de ventas con ulgunas barras y una flecha roja, al tener pocos colores lo ideal es utilizar GIF. Por último, si queremos un gráfico que tenga mucha calidad y tenga tranparencia muy nitida se puede usar PNG aunque la compresión no sea tan efectiva. El PNG es ideal para pequeños iconos.
- Lo primero que hay que tener en consideración es la cantidad de colores, un JPG puede reproducir mas de 16 millones de colores mientras que el GIF solamente 256. Asi que si tenemos una fotografía con muchas flores y pequeños detalles lo ideal es elegir JPG.
EPO 270
¡POR SU ATENCIÓN GRACIAS!
Nombre asignatura
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista. Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.
Nombre asignatura
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
90%
de la información visual se asimila mejor.
Con esta función...Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma.
Nombre asignatura
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento críticoy participación.
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.
Nombre asignatura
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.