Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2.5 El derecho sustantivo y el adjetivo.
INSTITUTO DE ESPECIA
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2.5 El derecho sustantivo y el adjetivo.
EMPEZAR
SECCIÓN 1
El derecho procesal o derecho adjetivo se compone del conjunto de normas que rigen la jurisdicción (aplicación de la ley a los casos concretos) y a los elementos necesarios para su ejercicio. De acuerdo con García Máynez, al derecho adjetivo se le conoce como derecho instrumental. También puede considerarse que es el que conduce a la creación de nuevas normas, incluidas las reglas de conflicto.
Derecho sustantivo
- Es todo aquel derecho que no tiene el carácter de procesal.
Por ejemplo:Las normas contenidas en el Código de Procedimientos Civiles son derecho adjetivo, mientras que las contenidas en el Código Civil son de derecho sustantivo.
Sin embargo...
El carácter distintivo de "procesal" no es suficiente para definir al derecho adjetivo, pues dentro de éste también se comprenden las llamadas normas conflictuales o reglas de conflicto porque tienen como objeto guiar al juez, al jurista y al abogado respecto de cuál derecho será aplicable.
"l. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán ser reconocidas."
Por ejemplo:
Como se advierte, esta legislación indica al juez que debe consultar el derecho de Jalisco, Chihuahua o de Guatemala o Panamá, para saber si conforme a esos derechos una determinada situación jurídica fue válidamente creada (un matrimonio, un divorcio o un contrato) y si lo fue, conforme al derecho sustantivo que la creó, reconocerla en México.
+ info
"IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar que se celebren ..."
Lo anterior quiere decir que el juez debe consultar derecho material del lugar de celebración del acto, para determinar la validez de forma del acto. La norma de conflicto indica cuál derecho es aplicable y conforme a éste se podrá resolver el fondo del asunto. De ahí se sigue que la connotación de derecho instrumental es la más precisa.
Salvo el caso de las normas conflictuales que acabamos de mencionar, las normas adjetivas tienen por objeto la creación de nuevas normas. Los procedimientos judiciales conducen a sentencias y éstas son nuevas normas, ya que la aplicación de la norma general al caso concreto genera una sentencia y ésta es una norma específica e individualizada; o bien, se trata de los procedimientos a los cuales el legislador debe atenerse para elaborar nuevas leyes (presentación y discusión de iniciativas, su votación y aprobación, etc., conforme al reglamento parlamentario).