Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Ciberseguridad
Vianey García R
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Resiliencia de la sociedad
Ciberriesgos enfrentados por la sociedad
El uso de las tecnologías de la información en una gran parte de las actividades de la sociedaddesencadenó nuevos riesgos para individuos y comunidades. Estos impactan la operación de organismos públicos y privados, el bienestar de la sociedad, y la forma en que las personas perciben elmundo y toman decisiones.
Riesgos individuales o específicos
En México, más de 25% de mexicanos entre 12 y 19 años reportan haber sido víctimas de ciberacoso, de acuerdo con estadísticas del INEGI. El riesgo es aún mayor para las niñas y muje res en este rango de edad, ya que 28% lo ha padecido. Las estadísticas revelan que este fenómeno en México toma múltiples formas: llamadas, mensajes, contenido multimedia, robo de identidad y publicación de información personal.
Algunos riesgos individuales afectan, en su mayoría, a grupos vulnerables específicos. Por ejemplo,el cyberbullying (o ciberacoso) afecta en mayor medida a niños y adolescentes.
Riesgos individuales o específicos
El espacio cibernético también puede facilitar la comisión de crímenes que afecten a grupos vulnerables. La Dark Web es un segmento del ciberespacio donde se pueden realizar transacciones de forma anónima a través del uso de programas especializados llamados Darknets. Estas redes suelen ser utilizadas por grupos e individuos que buscan realizar actividades ilícitas y de ciberespionaje. Algunas afectaciones: compraventa de información personal robada, trata de personas y explotación infantil, entre otras.
Riesgos individuales o específicos
Los ciudadanos también pueden enfrentar el robo de su información personal como resultado de un ataque a una empresa u organismo público, o a través de un ataque a su sistema per sonal.
Riesgos grupales o a nivel sociedad
La libre publicación y acceso a información en la red fortalecen la libertad de expresión y transparencia. Sin embargo, también abren la puerta a la desinformación, y para los individuos cada vez es más difícil distinguir entre verdad y mentira. La propagación de información falsa, y la capacidad de manipular percepciones y acciones de la comunidad representan un ciberriesgo a nivel sociedad.
Asociación civil
Ua asociación civil es una organización privada que dispone de personería jurídica y que no tiene afán lucrativo. Estas asociaciones se componene de personas físicas que trabajan en conjunto con un fin social, educativo, cultural o de otro tipo.
Campaña de ciberseguridad en México
En México existen esfuerzos para concientizar a la población en normas de ciberseguridad y de buen comportamiento en las redes: la “Campaña Ciberseguridad México 2017” de la Policía Federal está enfocada en mejorar el manejo de datos personales, prevenir el cyberbullying y evitar la distribución de noticias falsas, entre otros temas.
Protección de la comunidad
El segundo papel que puede desempeñar la sociedad es el de proteger a la comunidad de ciberriesgos. En México, ya existen organismos civiles que buscan cumplir el rol de discernir entre información real y falsa. Verificado 2018 es una iniciativa creada con el propósito de combatir noticias falsas y la manipulación de los datos en torno a las elecciones del 2018. Este organismo tiene el apoyo de casi 60 medios de comunicación y organizaciones civiles incluyendo universidad.
Evaluación de desempeño
Las organizaciones civiles y las personas pueden vigilar y opinar sobre las acciones de los gobiernos para asegurar que cumplan su rol de proteger a la comunidad de riesgos cibernéticos. Además, la sociedad civil puede tomar un rol de auditor con las empresas privadas asegurando que sus prácticas protejan la información de los usuarios y combatan la diseminación de noticias falsas.
Conclusión
Los riesgos del ciberespacio para la sociedad
- Para el sector público la tecnología ha promovido mayor interconexión y cooperación entre sus instituciones. Además, ha favorecido una comunicación más cercana con los ciudadanos y procurado mayor acceso a servicios públicos.
- Para el sector privado, la tecnol ogía ha potenciado la productividad y favorecido el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
- Para la sociedad en general, la tecnología ha significado un incremento radical del acceso a la información y la inter conexión entre individuos tanto nacional como internacionalmente, lo que ha facilitado la transparencia y permitido un activismo político y social a un nivel jamás imaginado. Sin duda, hoy existe mucho mayor acceso a material educativo para todo el que quiera encontrarlo y utilizarlo.