Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ALMENDRALEJO
maria fernandez
Created on February 9, 2024
En este Genially podréis tener una imagen interactiva de la ciudad extremeña de Almendralejo. A través de sus localizaciones más memorables y puntos de interés descubriéis todo acerca de la capital de la comarca de Tierra de Barros
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María fernández murillo
almendralejo
ciudad del cava
Descubre sus secretos...
Descubre su historia
FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
nuestrabandera
localización
ciudad de la cordialidad
Muchos nombres, un único lugar
Almendralejo es la capital de la comarca de Tierra de Barros, provincia de Badajoz. Pertenece a la Comuniad Autónoma de Exyremadura. Cuenta con 33.948 habitantes (la 6ª ciudad más grande de Extremadura) y su fundación data del 22 de mayo de 1656, bajo el amparo del Convento de Franciscanos de San Antonio de Padua. Almendralejo es reconocida por muchos nombres pero ninguno es capaz de abarcar su magnífica herencia cultural y patrimonial. Adéntrate en los entresijos de este pueblo para conocer mas allá de sus paredes.
75:00:55:25
Days
Hrs
Mins
Segs
SAN MARCOS
99:00:55:25
Days
Hrs
Mins
Segs
ROMANTICISMO
99:00:55:25
Days
Hrs
Mins
Segs
FERIA DE LA PIEDAD
RALLY DE LA VENDIMIA
99:00:55:25
Days
Hrs
Mins
Segs
UN ALMENDRALEJO ROMÁNTICO
Almendralejo alberga una de los mejores acontecimientos del romanticismo de España. La localidad alberga cada año diferentes acontecimientos alrededor de la época el romanticismo y de las dos figuras más importantes del pueblo: el poeta José de Espronceda y la poetisa Carolina Caronado, grandes figuras del romanticismo español. Los almendralejenses aprovechan esta fiesta para lucir sus mejores galas de época caracerizándose del ambiente romantico y realizando diferentes actos en honor a ambos poetas.
El pequeño pulmón de Almendralejo
El parque de Las Mercedes es el parque más grande de la localidad con 90.000 m2. El parque cuenta con todo tipo de instalaciones para uso y disfrute de los ciudadanos. Tras su ampliación y reforma, al parque se le otorgaron zonas de ocio como un skatepark, un parque canino, tres parques infantiles, tres pistas deportivas y enormes zonas verdes donde poder relajarse. Además, en verano cuentan con actividades como un cine al aire libre donde poder disfrutar de familia y amigos rodeado de belleza natural.
Un yacimiento del calcolítico
Descubierto por casualidad en medio de unos viñedos, el sepulcro de Huerta Montero, en la localidad extremeña de Almendralejo, es una de las construcciones megalíticas más singulares de la península ibérica.
Con una antigüedad de unos 4.650 años, este sepulcro es visitado por centenares de turistas que, durante el solsticio de invierno, quieren ver cómo los rayos del Sol iluminan la estancia principal de la construcción. Los estudios demuestran que sirvió tanto de cámara funeraria como distintas ceremonias para adorar a sus antepasados.
De vuelta al ruedo
La plaza de toros de Almendralejo es un edifico cultura significativo en la región y una de las plazas referentes en Extremadura. Levantada a mediados del siglo XIX, es el fruto de una epoca explendorosa de construcción de numerosos edificios en la segunda mitad del siglo xix y comienzos del xx, como el mercado de abastos, el palacio de justicia... Cuenta con una capacidad para 6000 personas y el coso mide 51 metros de diámetro Actualmente sigue en funcionamiento para numerosos eventos taurinos, pero también para otras celebraciones como musicales o conciertos.
TRIUNFOS LOCALES
Almendralejo cuenta con uno de los dos únicos equipos en Extremadura que han estado alguna vez en primera división de fútbol. El Extremadura C.F estuvo dos años.
La ciudad también cuenta con algunos ilustres personajes olímpicos como Juan Bautista Pérez. Campeón Paraolímpico de Tenis de mesa con una Plata en las Olimpiadas de Río de Janeiro
¡ARRIBA EL TELÓN!
Construido en 1916 en el corazón de Tierra de Barros, el teatro de la ciudad de Almendralejo es un espacio moderno con carácter clásico, que ha acogido a miles de artistas y ofrece multitud de obras y actos de diversa índole. Reformado en 2003, conserva tanto su fachada como los frescos originales de Adelardo Covarsí.
El origen de la tierra
Almenralejo cuenta con un museo donde nos muestra la historia del cultivo de los elementos más característicos de su tierra. Uno de los objetivos principales del Museo del Vino es promocionar y difundir la cultura del vino de Extremadura, así como poner en valor el patrimonio etnográfico e industrial del mundo vitivinícola de Tierra de Barros. El Museo es un proyecto integral donde confluyen la historia y la tradición con la tecnología de un fututo que promueve el vino como producto de calidad. El visitante se adentra en un mundo de sensaciones, de aromas, colores y sabores
Un poético tributo
El parque Espronceda es un punto de ocio clásico en la localidad que cuenta con dos fuentes conmemorativas de los dos poetas del romanticismo más conocidos del pueblo y de España: Carolina Coronado y José de Espronceda. Además, el parque está frente al conmemorativo Teatro Carolina Coronado lo que permite un punto de relax y encuentro para aquellos que decidan acudir a disfrutar de las maravillosas obras.
Una tierra con Sello
Almendralejo es la única región de Extremadura que cuenta con la Denominación de Origen Cava. Cuatro bodegas de la ciudad son aquellas que obtienen ese título y el Cava 'Vía de la Plata' se ha alzado como el mejor cava de España en el último estudio realizado por la OCU
Una calle de la realeza
La Calle Real es el punto neuralgico de las compras en Almendralejo. Compuesto por edificios que conservan su fachada clásica, es el punto de encuentro de los almendralejenses que quieren realizar sus compras semanales en los distintos negocios locales.
La Santa Torre
Una selección del legado patrimonial e histórico de Almendralejo. La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación es el punto más alto de la ciudad. Es un edifico histórico de estilo gótico. Para la ciudad, representa un edificó muy conmemorativo, no solo por ser uno de los más longevos, sino por ser un símbolo de resistencia al haber sobrevivido a un bombardeo que lo destruyo parcialmente durante la Guerra Civil. Actualmente alberga toda clase de misas y eventos religiosos.