Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Biomorfosis
SISTEMA DE BIBLIOTEC
Created on February 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BIOmorfosis
Acercar, aumentar y dejar crecer
PROYECTOS
MATERIOTECA
biodiseño
rECURSOS Recomendados
DISEÑO FUNGI
BIOmoda
BIOARQDIS LAB
Déjalo crecer
ejemplos
características
orígenes
El biomorfismo es la conexión entre la biología y el diseño, desde células, moléculas y patrones de crecimiento que dan como resultado un microcosmos de productos.
La palabra biomorfismo proviene de las palabras griegas bio, que significa vida, y morphe, que significa forma
¿Qué es biomorfosis?
1936
Fue el primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Artista alemán que experimentó con una diversidad de técnicas, estilos y materiales.
Max Ernst
1919
1932
Joan Miró
Yves Tanguy
Alfred Barr
1941
Principios del siglo XX
Pintor surrealista francés.Su estilo, típicamente representa paisajes con un aspecto orgánico.
Pionero en el dibujo automático, fue pintor, escultor, grabador y ceramista español.
Fue un filósofo y escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.
Henri Bergson
orígenes del biomorfismo
Este movimiento artístico surgió a principios del siglo XX y abarcó inicialmente las áreas de la pintura y la escultura.
Imitar formas orgánicas que se asemejan a elementos de la naturaleza como hojas, árboles, esqueletos de animales y cuerpos humanos.
Dan una impresión de infinito, como la espiral de Fibonacci que es común en el mundo natural.
Los recuerdos de la naturaleza están por todas partes, con formas de pétalos y hojas.
Mediante formas suaves y elegantes se busca transmitir una sensación de movimiento y fluidez.
características del biomorfismo
Como el acero y el cristal: cubiertas de vidrio que permiten la entrada de luz natural, lo que les da una sensación de ligereza y espacio.
Inspiración en la naturaleza:
Patrones repetitivos y efectos de mosaico
Detalles florales:
Círculos y curvas:
Uso de materiales ligeros
EJEMPLOS del biomorfismo
¿Qué es el BIODISEÑO?
biodiseño
+Info
Comunicar
Explorar
Interpretar
Atreverse a observar, preguntar y experimentar y acercarse a las personas, usuarios y comunidades.
Idear
Reflexionar sobre la información encontrada para comprender la intenciones y motivaciones de los usuarios.
Delimitar oportunidad y problema y así, generar propuestas para resolver la situación.
Probar
Prototipar con objetivos claros que abordan las preocupaciones de la propuesta y le dan forma.
Ahora evaluar los posibles caminos para la formulación final según los impactos que tendrá en los usuarios.
Utilizar recursos gráficos y presentar el conocimiento a los actores involucrados.
Evaluar
Proceso del biodiseño
La metodología de Biodiseño trabaja en seis etapas, las cuales son tomadas y adaptadas del Design Thinking. Estas etapas son:
+Info
CONCEPTOS relacionadOs
biotextil
ECODISEÑO
biomimética
biónica
El laboratorio ofrece un ambiente propicio para materializar ideas alrededor de biomateriales, biomoda, biotecnología y biología sintética, por medio de cursos, asesorías, talleres e investigación.
+Info
bioarqdislab
Encuentra este espacio de investigación e innovación que tiene como propósito, promover la colaboración interdisciplinaria para desarrollar soluciones creativas y aplicaciones prácticas a partir de organismos o procesos biológicos.
HONGOS MÁGICOS Y PERVERSOS
El diseño fungi se ha utilizado para crear una variedad de productos sostenibles, incluidos envases biodegradables, paneles de construcción, muebles y prendas de vestir. Este enfoque es altamente sostenible ya que el micelio puede crecer rápidamente en condiciones controladas, utiliza recursos renovables y puede descomponerse naturalmente al final de su vida útil, evitando así la acumulación de residuos plásticos.
EMPEZAR
diseño fungi
El diseño fungi es un enfoque innovador que utiliza hongos y micelio (la red de filamentos del hongo) como material para crear objetos y estructuras. Este proceso, conocido como micelio-estimulación, implica cultivar hongos en un sustrato orgánico, como residuos agrícolas o textiles, para formar una matriz tridimensional que puede ser moldeada y endurecida.
MATERIOTECA
Es un espacio físico o virtual propicio para al estudio y selección de productos, materias primas e insumos existentes en el campo del diseño y la arquitectura.
Es una plataforma dedicada a la identificación de materiales, con un conjunto de funcionalidades avanzadas para la visualización y el análisis de datos, que ofrece datos consolidados y de múltiples fuentes de todos los temas principales de la ciencia de los materiales, la química, la física y la ingeniería.
Conoce la materioteca virtual de Material Connexion con información detallada sobre todo tipo de materiales de diferentes industrias. Permite buscar materiales por países, procesos y sostenibilidad, entre otras categorías.
PROYECTOS
Proyectos que se han desarrollado en el ámbito del biodiseño y en el proceso académico de la Faculad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. Los proyectos buscan en la esencia de la naturaleza producir productos amigbles con el entorno.
+Info
Desserto: producido a partir de cactus cultivado en Zacatecas, se ubicó entre los tres proyectos finalistas del Premio a la Innovación creado por el conglomerado de lujo LVMH. https://desserto.com.mx/home
+Info
La biomoda es una tendencia dentro del mundo de la moda que se enfoca en el uso de materiales sostenibles y procesos de fabricación que reducen el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales orgánicos, reciclados o biodegradables, así como prácticas de producción éticas y transparentes. La biomoda busca promover un consumo más consciente y responsable en la industria textil.
biomoda
Vídeo
tesis
REVISTAS
LIBROS
RECURSOS RECOMENDADOS
Biodesign
LIBROS
Hudler, George W.
Magical mushrooms, mischievous molds
Kuldell, Natalie
BioBuilder
Zenios, Stefanos A et al.
the process of innovating medical technologies
Danies Turano, Giovanna et al.
BIODISEÑO EN COLEGIOS
Revista de la construcción sostenible
Journal of micro-bio robotics
revistas
Cámara Colombiana de la Construcción
Urbana:
Zhejiang University Press
Bio-design and manufacturing
Springer-Verlag Berlin
Elsevier Science
Bio systems
León Borda, Daniel Felipe (2020)
Martínez Jaramillo, Pedro Felipe (2020)
el organismo y la máquina
En blanco co-diseñar para re-utilizar
tesis
Eco - Cultura:
Arquitectura cinética
Rojas Echeverry, Daniela (2018)
Vélez Camacho, Isabella Susana (2021)
Aggi - Terra, carteras artesanales de bioplásticos
educación, ciencia y pensamiento de diseño
Gary Gray
Jaime Levy
preparing for work & play
Webinar Biodiseño:
vídeos
BioErgonomics:
Designing for Conversion
Universidad de los Andes
ArqDis Uniandes
Biodiseño en Colegios
Katerial Gustavo Lozano
Este trabajo es el resultado de enfoques y análisis que buscan contribuir y generar valor en la producción y consumo sostenible de residuos orgánicos y en proponer un esquema que permita recuperar residuos de un producto específico, contribuyendo a una economía circular e incentivando el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Colección Ahukaterial
Liz Pitta y Selene Orozco
CÁRICA: DISEÑO TEXTIL A PARTIR DE UN BIOMATERIAL
Un emprendimiento de moda sostenible que surgió en la Maestría en Diseño, se desarrolló un bio material 100% orgánico, biodegradable y artesanal a partir de ingredientes naturales. Posteriormente, esta idea transforma desechos orgánicos en prendas versátiles.
Karen Blanco, Ana María Rodríguez, Laura Espitia, Camila Correa, Laura Méndez y Sara García
LINNEO: BIO-COSMÉTICO
Linneo es un bio-cosmético nutricional creado a partir de hongos nativos colombianos y sus derivados. La propuesta consiste en extraer del hongo biocompuestos para crear una amplia paleta de colores.