Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN FISICA
Axel Isai
Created on February 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FÍSICA
movimiento circular uniforme (MCU)
Variables:
Características:
Radio de giro (r)
Trayectoria circular
Velocidad angular (ω)
Rapidez constante
Velocidad lineal (v)
Periodo (T)
Fuerza centrípeta
Frecuencia (f)
Ecuaciones que describen un MCU
1. Velocidad angular (ω): ω = 2π/T, donde T es el periodo.
2. Velocidad lineal (v): v = ω * r, donde ω es la velocidad angular y r es el radio de giro.
3. Periodo (T): T = 2π/ω, donde ω es la velocidad angular.
4. Frecuencia (f): f = 1/T, donde T es el periodo.
Ejemplos de aplicaciones del MCU
Relojes: Los relojes mecánicos utilizan un mecanismo de escape que impulsa un volante en un movimiento circular uniforme. Este movimiento se transmite a través de un sistema de engranajes para medir el tiempo de manera precisa.
Ventiladores: Los ventiladores utilizan el MCU para hacer girar sus aspas de manera constante y generar un flujo de aire.
Las ruedas de los vehículos están diseñadas para girar en un movimiento circular uniforme. Esto permite que el vehículo se desplace de manera suave y estable.
Juegos mecánicos: En los parques de diversiones, muchas atracciones como las ruedas de la fortuna, los carruseles y los tiovivos utilizan el MCU para proporcionar un movimiento circular constante y seguro a los pasajeros.
Discos duros: En los discos duros de las computadoras, los platos magnéticos giran a una velocidad angular constante.
Caída libre
Tiro vertical
es un tipo de movimiento en el que un objeto se mueve únicamente bajo la influencia de la gravedad, sin ninguna fuerza adicional que actúe sobre él. Algunas características importantes de la caída libre son:
es un tipo de movimiento en el que un objeto se lanza verticalmente hacia arriba o hacia abajo, bajo la influencia de la gravedad. Algunas características importantes del tiro vertical son:
VS
Aceleración constante
Aceleración constante
Velocidad inicial
Velocidad inicial
Trayectoria parabólica
Trayectoria vertical
Ejemplos prácticos sobre los movimientos de caída libre y tiro vertical
Tiro Vertical
Caída libre
Imagina que lanzas una pelota hacia arriba desde una altura determinada. Una vez que la pelota deja tu mano, comienza a caer libremente bajo la influencia de la gravedad. Durante su caída, la pelota sigue una trayectoria vertical descendente. Puedes utilizar las ecuaciones de movimiento de caída libre para determinar su posición en cualquier instante de tiempo, su velocidad en un momento dado o el tiempo total de vuelo.
Supongamos que lanzas un cohete hacia arriba desde el suelo. A medida que el cohete asciende, su velocidad vertical disminuye debido a la influencia de la gravedad. Luego, cuando alcanza su punto más alto, su velocidad vertical se vuelve cero antes de comenzar a descender. Durante todo este proceso, puedes utilizar las ecuaciones de movimiento de caída libre para analizar su posición, velocidad y tiempo de vuelo.
Movimiento de proyectiles (también llamado tiro parabólico)
Independencia del tiempo de vuelo
Trayectoria parabólica
Independencia de la masa
Alcance máximo
Altura máxima
Ecuaciones de movimiento para estudiar el tiro parabólico
Para estudiar el tiro parabólico, se necesitan dos ecuaciones de movimiento. Estas ecuaciones son:
Ecuación de posición vertical: y = y0 + v0y * t - (1/2) * g * t^2 Donde: y es la posición vertical en un instante de tiempo dado. y0 es la posición inicial vertical. v0y es la velocidad inicial vertical. g es la aceleración debido a la gravedad. t es el tiempo transcurrido.
Ecuación de posición horizontal: x = x0 + v0x * t Donde: x es la posición horizontal en un instante de tiempo dado. x0 es la posición inicial horizontal. v0x es la velocidad inicial horizontal. t es el tiempo transcurrido.
Casos reales de aplicación del movimiento de proyectiles
En el ámbito deportivo
En el ámbito militar
el movimiento de proyectiles se aplica en varios deportes, como el lanzamiento de jabalina, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de martillo y el tiro con arco. En estos deportes, los atletas deben calcular la trayectoria y la fuerza necesaria para lanzar el objeto con la mayor precisión y distancia posible.
el movimiento de proyectiles es fundamental en el diseño y uso de armas de largo alcance, como los misiles balísticos. Estos misiles siguen una trayectoria parabólica para alcanzar su objetivo a largas distancias. Los ingenieros y militares deben calcular con precisión la trayectoria, la velocidad y el ángulo de lanzamiento para garantizar que el misil alcance su objetivo de manera efectiva.
Ondas
Una onda es una perturbación que se propaga a través de un medio o en el espacio, transportando energía sin transportar materia.
Según la periodicidad
Según el medio en el que se propagan
Según la dirección de la perturbación
1.Ondas periódicas 2.Ondas no periódicas o pulsos
1.Ondas mecánicas 2.Ondas electromagnéticas 3.Ondas gravitacionales
1.Ondas longitudinales 2.Ondas transversales
SONIDO
el sonido se produce mediante la vibración de una fuente y se propaga a través de ondas sonoras en diferentes medios.
En un medio sólido
En un medio líquido
En el vacío
En un medio gaseoso
¡GRACIAS!
Axel Isai González Pérez