Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

q ue son

sus postulados son

sus explicaciones son

Procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativo

Desafios

Desafios

Índole Motivacional

Cohesión social

Referencias

son factores con los que cuenta el aprendizaje cooperativo los cuales buscan promover prácticas educativas, inclusivas,y adaptativas para lograr los efectos deseados en el aprendizaje.

VYGOTSKY

WEBB

PIAGET

Datos de identificación

procesos motivacionales y afectivos

procesos cognitivos

Se logra estableciendo una estructura de recompensa que haga que todos los miembros de un grupo se encuentren interesados y se sientan responsables en ayudar a sus compañeros a través de la búsqueda de resultados individuales que sumen al conjunto.

Mecanismo que implica una movilización de las estructuras cognitivas, resultado de una estimulación, interacción social o a través de sujetos o objetos de aprendizaje. Por ejemplo, un conflicto sociocognitivo en el aula se da cuando los estudiantes interpretan diferentes puntos de vista, donde entonces se obliga a la persona a revisar y reestructurar sus propias preferencias, con ayuda del docente con el efecto de desencadenar mecanismos internos de equilibacion y superación de alguna tarea o situción, para resolver en conjunto.

Conflicto sociocognitivo de Piaget

Foto: tunota.com

  • Alumna: Jennifer Marlene Rangel González
  • Matricula: 20017520
  • Asesora: Liliana Campos Cruz
  • Módulo: Aprendizaje Cooperativo
  • R3. Explicación de los procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativo

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Se logra estableciendo una estructura de recompensa que haga que todos los miembros de un grupo se encuentren interesados y se sientan responsables en ayudar a sus compañeros a través de la búsqueda de resultados individuales que sumen al conjunto.

Se logra estableciendo una estructura de recompensa que haga que todos los miembros de un grupo se encuentren interesados y se sientan responsables en ayudar a sus compañeros a través de la búsqueda de resultados individuales que sumen al conjunto.

Imagen: Linkedin.com

Se refiere a la medida en que los miembros de un grupo se sienten unidos y conectados entre sí. Esta cohesión se basa en la identificación con el grupo, la interdependencia positiva y el apoyo mutuo

  • Esta perspectiva se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mediante procesos sociales y comunicativos, planteando con esto un "interpensar"o pensar conjuntamente permitiendo con a su ves una adopción de roles complementarios, control mutuo de trabajo además de un adecuado uso del diálogo entre participantes. Todo esto con la ayuda de otro concepto básico que abordan los psicólogos Wood y Bruner, a partir del concepto de ZDP, el de "andamiaje", ajustando el conocimiento al nivel de cada uno de los participantes.

Perspectiva sociocultural de Vygotsky

Imagen: Additioapp.com

  • Alumna: Jennifer Marlene Rangel González
  • Matricula: 20017520
  • Asesora: Liliana Campos Cruz
  • Módulo: Aprendizaje Cooperativo
  • R3. Explicación de los procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativo

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

  • Additioapp. (2022, 30 junio). La teoría sociocultural de Vygotsky: ¿Cómo la aplicamos en clase? (Imagen).Additioapp. https://additioapp.com/la-teoria-sociocultural-de-vygotsky-como-la-aplicamos-en-clase/
  • CSHC_esp. (s. f.). Asociación Cohesion Social (Imagen). Twitter. https://twitter.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2FCSHC_esp%2Fphoto
  • CFAPE. (s. f.). Procesos cognitivos: atención, sensación, percepción, memoria (Imagen). https://cfape.com/includes/publicacion/20142/303_1.png
  • Fingermann, H. (25 de enero de 2010). Concepto de motivación (Imagen). Deconceptos.com. https://deconceptos.com/wp-content/uploads/2010/01/concepto-de-motivacion.gif
  • Forster, M. (2003, marzo). Norman Webb (Imagen). Academic Staff Excellence Award. https://news.wisc.edu/newsphotos/images/Webb_Norman_hs03_4153.JPG
  • Gómez, C. (2020, 22 septiembre). La motivación: el inicio del logro de objetivos (Imagen). Linkedin. https://es.linkedin.com/pulse/la-motivaci%C3%B3n-el-inicio-del-logro-de-objetivos-camila-g%C3%B3mez-mu%C3%B1oz
  • Mujica, R. (2020, 26 mayo). Figura 3. Profundidad de conocimiento de Webb (Imagen). Blog Docentes 2.0. https://blog.docentes20.com/2020/05/diferencia-entre-la-profundidad-del-conocimiento-de-webb-y-la-taxonomia-de-bloom-docentes-2-0/
  • Moreno, V., Ramirez, M., De La Oliva, C., & Moreno, E. (2023, 10 octubre). Lev Vygotsky (Imagen). Busca Biografias. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8127/Lev%20Vygotsky
  • NeuronUP. (2021, 27 noviembre). Funciones o habilidades cognitivas: qué son, ejemplos y ejercicios. Neuron Up. Recuperado 20 de marzo de 2024, de https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-funciones-cognitivas/funciones-o-habilidades-cognitivas-que-son-ejemplos-y-ejercicios/

Desde la perspectiva de Norman Webb, se considera que el aprendizaje cooperativo en el aula se da, en los estudiantes, a raíz de que conectan con los pensamientos de otros a través de una ayud mutua, donde se construye y se elabora recíprocamente el aprendizaje.

Elaboración cognitiva de Webb

  • Crear un ambiente de aprendizaje positivo y acogedor.
  • Formar grupos heterogéneos de estudiantes.
  • Fomentar la colaboración y el apoyo mutuo entre los estudiantes.
  • Proporcionar oportunidades para que los estudiantes se sientan competentes y capaces de lograr cosas.
  • Ofrecer a los estudiantes cierta autonomía en el proceso de aprendizaje.

Imagen: Twitter.com

son procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información. Es decir, permiten al sujeto tener un papel activo en los procesos de interacción, percepción y comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.Por ejemplo destacan habilidades cognitivas de:

  • Orientación: personal, temporal, espacial
  • Atención: velocidad de procesamiento, sostenida, selectuva
  • Memoria: semántica, episódica, procedimental.
  • Lenguaje: expresión, comprensión, vocabulario.

Al igual que los factores afectivos, los factores motivacionales influyen en todo tipo de aprendizajes y en la motivación hacia el aprendizaje en sí mismo. La motivación hacia el aprendizaje es fundamental para adquirir conocimientos, estrategias, ideas, contenidos, etc… y desarrollar nuestras habilidades académicas y personales.

  • Paguada, C. (2023, 8 febrero). Imágenes de la psicología, frases sobre el estudio de la conducta humana [Imagen].Tu Nota. https://www.tunota.com/vida/bienestar/imagenes-de-la-psicologia-frases-sobre-el-estudio-de-la-conducta-humana-2023-02-08
  • Ramírez, P. (s.f.). Lección 4. Procesos cognitivos que explican la efectividad del aprendizaje cooperativo. [Curso]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/hvp/view.php?id=936
  • Revista Psiconetwork. (2024, 14 enero). JEAN PIAGET, APORTES A LA PSICOLOGÍA Imagen]. Psiconetwork. https://www.psiconetwork.com/jean-piaget-aportes-a-la-psicologia/
  • Silva, C., & Silva, C. (2018, 17 abril). Factores afectivos y motivaciones que influyen en la comprensión lectora | La Dislexia. La Dislexia | Guía de Actualización de la Dislexia, Intervención, Evaluación E Implicación En el Sistema Educativo. https://www.ladislexia.net/autoestima-motivacion-aprendizaje/
  • UVEG Académico. (2022, 04 de agosto). Procesos motivacionales y afectivos que explican la efectividad del aprendizaje cooperativo [Video] YouTube. https://youtu.be/Q8qEWwqATx4