Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Calendario de Cuaresma 2024

Teresa De Vivo

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Marzo

Febrero

24

20

18

19

23

22

21

17

16

15

14

10

13

12

11

29

27

28

26

25

24

23

19

17

18

22

21

20

16

15

14

Calendario de Cuaresma 2024

En ocasión de su cumpleaños, el 4 de marzo, honremos a Berta Cáceres, líder hondureña de los derechos medioambientales e indígenas y miembro del COPINH, cuya inquebrantable defensa del río Gualcarque ejemplifica nuestros valores fundamentales. La lucha de Berta por el río, la savia de su comunidad, resaltó el derecho al agua, el derecho a disentir y la profunda conexión entre la humanidad y la Tierra, allanando una mejor comprensión mundial del valor intrínseco de la ecoespiritualidad. Berta fue asesinada el 2 de marzo de 2016 por hacer campaña para detener un proyecto hidroeléctrico en territorio lenca. Sus asesinos fueron condenados, pero los tribunales aún no han decidido juzgar a quienes ordenaron este crimen político. Honremos su legado siguiendo defendiendo la protección del medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas.

Honrar el legado de Berta Cáceres

Favorecer el entendimiento interreligioso

“Este diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos, así como para otras comunidades religiosas. Este diálogo es, en primer lugar, una conversación sobre la vida humana (…) Así aprendemos a aceptar a los otros en su modo diferente de ser, de pensar y de expresarse. De esta forma, podremos asumir juntos el deber de servir a la justicia y la paz, que deberá convertirse en un criterio básico de todo intercambio.” Papa Francisco - Evangelii Gaudium [250] Contemplemos las palabras del Papa Francisco y preguntémonos: 1. Cómo podemos iniciar y mantener conversaciones interreligiosas dentro de nuestras comunidades locales, creando espacios para un diálogo auténtico que anime a las personas a compartir abiertamente sus creencias, experiencias y perspectivas? 2. ¿Qué enfoques innovadores podemos adoptar para promover el compromiso y la colaboración interreligiosos, mientras trabajamos juntos por la justicia y la paz?

Coraje, comunión y cambio

2 Crón. 36, 14-16, 19-23 - Se necesita tiempo para compensar años de negligencia. Juan 3, 14-21 - En comunión con muchos, encontrar fuerza para permanecer en la luz Hace falta valor para recordar siempre a los gobiernos su responsabilidad y embarcarse en algo que otros creen imposible. Es un trabajo pionero. Lo mismo hicieron los profetas: advirtieron al pueblo de Israel cuando las cosas iban mal. A menudo, se reían de ellos y desechaban sus palabras como tonterías. Mientras tanto, el pueblo era infiel a la Torá y olvidaba su proyecto de liberación. El año sabático y el año jubilar, instituidos para dar nuevas oportunidades al pueblo, fueron dejados de lado. El pueblo se inclinó ante los ídolos y participó en la corrupción y la explotación. El resultado fue el exilio en Babilonia. "El país tuvo descanso" mientras tanto y se le permitió recuperar los años sabáticos no respetados. La recuperación llegó de fuentes inesperadas. Nuestro Dios bíblico se sirve a veces de forasteros para dar un nuevo impulso al sueño de Abraham. También lo reconocemos en nuestra propia historia. Con el Evangelio, somos enviados a la oscuridad para comprender por fin algo con claridad. En una conversación nocturna con el rabino Nicodemo, esa luz intenta entrar. Enfrentarse al mal que uno ha hecho hace posible un nuevo comienzo. En tiempos difíciles, comprendemos por fin con claridad algo que no puede extinguirse. En comunión con muchos, encontramos la fuerza para permanecer en esa luz. Oremos: Dios, en el desierto de nuestro mundo, el desierto que espera un nuevo comienzo, Tú quieres que nos tomemos tiempo juntos para el cambio. Al hacerlo, no dejemos de mirar la injusticia que se arrastra como un veneno mortal, las omisiones culpables que encubren los abusos. Miremos con esperanza el rastro liberador que trajo Jesús y que hace a tantas personas inflexibles en el amor. P. Paul Lansu, Miembro de la Junta Directiva de Pax Christi Internacional

Ayuno por la Paz

Al comenzar el sagrado camino de la Cuaresma este Miércoles de Ceniza, reflexionemos sobre la importancia del ayuno, no sólo como sacrificio personal, sino como un poderoso acto en favor de la Paz en nuestra Casa Común. Durante estos 40 días de reflexión y renovación, considera la posibilidad de ayunar no sólo de comida, sino también de violencia, juicio y discordia en tu sentir, pensar y actuar diario. Amado Creador, en este Miércoles de Ceniza, ofrecemos humildemente nuestros sacrificios y compromisos como una súplica por la Paz. Concédenos la fuerza para ayunar de lo que nos aleja de tu amor y guíanos por el camino de la compasión, la justicia y la sabiduría. Que nuestros esfuerzos colectivos contribuyan a un mundo donde la Paz reine en todos los corazones sobre la tierra. Amén.

Los cimientos de una sociedad justa

Ex. 20, 1-17 - Las 10 palabras directrices ofrecen la perspectiva de una nueva sociedad en la que hay sitio para todos. Jn 2, 13-25 - La Torá ya no se mantiene, por lo que el templo se ha convertido en un mercado. Al entrar en el templo, Jesús se encuentra con el modelo de negocio de los vendedores y los cambistas de monedas. Las diez palabras del arca, fundamento de la sociedad, están silenciadas, petrificadas. Ya no se escucha al pueblo. Para Jesús, Dios ya no habita en las piedras, sino en cada ser humano que recorre el camino de la muerte a la vida. Los que, en el Norte y en el Sur, en el Este y en el Oeste, construyen juntos esta nueva sociedad, forman el cuerpo de Jesús, el nuevo templo. ¿Cuáles son los cimientos de una sociedad justa? ¿Sobre qué pilares se construye? Las diez palabras forman la carta de un proyecto cívico, la creación de una sociedad justa y de un mundo basado en la libertad, la igualdad, la paz y la justicia. Esto implica a todo el pueblo: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, adultos, niños. Cuando Moisés baja de la montaña con las diez palabras, ve a su pueblo sirviendo a Mammón. No al Dios de la liberación, sino al dios del oro, del dinero, del capital. Cuando Jesús entra en el templo, no encuentra directrices que permitan la vida de la gente. No, el templo se ha convertido en un modelo de negocio. Los cambistas tienen el monopolio y venden a interés. Limpia el templo: se vuelve a oír la Torá, se observan las diez palabras. Juan escribe su evangelio cuando el templo hace tiempo que ha sido destruido. Para él, el cuerpo de Jesús es el templo. El Jesús que murió sigue vivo en la comunidad de Juan, que escucha la Torá y cumple las diez palabras. Todos, sin excepción, tienen voz en una sociedad justa fundada en las diez palabras. Fr. Paul Lansu, Miembro del Consejo de Pax Christi Internacional

En Pax Christi Internacional creemos firmemente que las mujeres desempeñan un papel indispensable en los procesos de paz. Cada vez se reconoce más que su participación es vital, sobre todo para transformar los conflictos y mantener la paz. Las pruebas sugieren que las mujeres en los procesos de paz dan prioridad a la reconciliación, el desarrollo económico, la educación y la justicia ecológica, elementos esenciales para una paz duradera. Reconociendo su liderazgo y su papel únicos, aboguemos por enfoques de consolidación de la paz más integradores.

Reflexionar sobre el papel de la mujer en la consolidación de la paz

(escrita por el difunto obispo Ken Untener de Saginaw)

La oración de Romero

De vez en cuando, dar un paso atrás nos ayuda a tomar una perspectiva mejor. El Reino no sólo está más allá de nuestros esfuerzos, sino incluso más allá de nuestra visión. Durante nuestra vida, sólo realizamos una minúscula parte de esa magnífica empresa que es la obra de Dios. Nada de lo que hacemos está acabado, lo que significa que el Reino está siempre ante nosotros. Ninguna declaración dice todo lo que podría decirse. Ninguna oración puede expresar plenamente nuestra fe. Ninguna confesión trae la perfección, ninguna visita pastoral trae la integridad. Ningún programa realiza la misión de la Iglesia. En ningún esquema de metas y objetivos se incluye todo. Esto es lo que intentamos hacer: plantamos semillas que un día crecerán; regamos semillas ya plantadas, sabiendo que son promesa de futuro. Sentamos bases que necesitarán un mayor desarrollo. Los efectos de la levadura que proporcionamos van más allá de nuestras posibilidades. No podemos hacerlo todo y, al darnos cuenta de ello, sentimos una cierta liberación. Ella nos capacita a hacer algo, y a hacerlo muy bien. Puede que sea incompleto, pero es un principio, un paso en el camino, una ocasión para que entre la gracia del Señor y haga el resto. Es posible que no veamos nunca los resultados finales, pero ésa es la diferencia entre el jefe de obras y el albañil. Somos albañiles, no jefes de obra, ministros, no el Mesías. Somos profetas de un futuro que no es nuestro. Amen.

Perseguir la paz y abrazar nuestra humanidad común

Romanos 14:19: "Persigamos, pues, lo que contribuye a la paz y lo que sirve para la mutua edificación." Hebreos 12,14: "Buscad la paz con todos los hombres y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor." San Pablo vivió en una época de gran violencia. Los romanos ocupaban Palestina y varias sectas judías luchaban entre sí por la supremacía. El propio Pablo perseguía a los seguidores de Jesús y la persecución, como sabemos por la crucifixión de Jesús, conducía la mayoría de las veces a la muerte violenta. Sin embargo, tras su conversión, Pablo escribe tanto a los romanos como a los hebreos haciendo un llamamiento a la paz. Cree que la paz enriquecerá la vida de todos; que trabajando por la paz no sólo seremos mejores seres humanos, sino que alcanzaremos un estado que nos permitirá ser uno con el Señor Resucitado. Jesús había enseñado, por supuesto, que los pacificadores serían bienaventurados. Hoy, el Papa Francisco nos recuerda constantemente que el diálogo y la negociación -la pacificación- deben ser el camino a seguir en Tierra Santa, en Ucrania, en Siria y en todas aquellas zonas del mundo donde los conflictos no sólo devastan vidas, sino que se cobran vidas de las formas más horribles. El llamamiento de Pablo a buscar la paz "con todos los hombres" sienta las bases de la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, en la que nos recuerda que todos somos hermanos y hermanas. Pablo viajó a lo largo y ancho del Mediterráneo, conociendo y conviviendo con mujeres y hombres de todas las nacionalidades. Llegó a comprender que, en efecto, todos somos hermanos y hermanas. Que en esta Cuaresma abramos nuestros corazones y nuestras mentes a las personas de todos los credos y de ninguno, reconociendo que compartimos nuestra humanidad, que todos estamos hechos a imagen de Dios. Como ha dicho el Papa Francisco, "promovamos acciones que realcen la paz". Marian Pallister, Presidenta de Pax Christi Escocia

Aumentemos la concienciación sobre esta amenaza persistente y opongámonos a las armas nucleares y al colonialismo nuclear. Muestra tu apoyo para abogar por un Pacífico y un mundo libres de armas nucleares. ¡Es hora de actuar!

Día de la Liberación Nuclear y la Independencia del Pacífico

El 1 de marzo de 2024 se cumplen 70 años de la prueba Castle Bravo, la mayor bomba termonuclear lanzada por Estados Unidos en el atolón de Bikini, en las Islas Marshall. Las secuelas de las pruebas nucleares han dejado un impacto duradero, con una contaminación radiológica generalizada que representa una amenaza constante para las personas y el medio ambiente. En el Día del Pacífico Independiente y Libre de Armas Nucleares, que se conmemora en las Islas Marshall como Día de Conmemoración de las Víctimas Nucleares, nos unimos al luto, la reflexión y la solidaridad con los resistentes pueblos del Pacífico que se niegan a rendirse.

Acto de bondad

Lucas 3:11El que tiene dos camisas debe compartir con el que no tiene ninguna —contestó Juan. Busca en tu comunidad organizaciones que ofrezcan comida o ropa a los menos afortunados y acércate para ver cómo puedes ayudar. Muchos de nosotros tenemos ropa sin usar y podemos añadir fácilmente un artículo más a nuestra cesta de la compra. Un pequeño gesto nuestro puede alegrar el día a otra persona. Encarnemos el espíritu de generosidad en este tiempo de Cuaresma.

En ocasión del Día Internacional de la Mujer, nuestra Copresidenta, la Hna. Wamũyũ Wachira, ha escrito un sentido mensaje para celebrar y honrar a las extraordinarias mujeres que dan forma a nuestro movimiento. "Cada una de ustedes aporta a este movimiento sus dones especiales, únicos e irremplazables. Cada día su servicio pasa desapercibido como una suave brisa que calma a medida que fluye. Florezcan, nuestras grandes constructoras de paz, florezcan donde ustedes están plantadas como semilla de vida." Dedica un momento a leer y compartir la carta con todas las increíbles mujeres que trabajan por la paz.

En honor a las mujeres de Pax Christi Internacional

1 Pedro 3:8-9 "Por último, todos vosotros, sed afines, simpáticos, amaos los unos a los otros, sed compasivos y humildes. No devolváis mal con mal ni insulto con insulto. Al contrario, pagad el mal con bendición, porque a esto habéis sido llamados para que heredéis una bendición." Al reflexionar sobre estos versículos, consideremos el poder transformador de la empatía, el amor, la compasión y la humildad en nuestras interacciones con los demás. Consideremos la posibilidad de hablar con compañeros de trabajo, de clase, familiares o vecinos sobre lo que el perdón, la reconciliación y la no violencia significan para ellos e intentemos adoptar estos valores en nuestra vida cotidiana.

Abrazar las bendiciones

Firmamos una declaración con la esperanza de un futuro justo y pacífico para Haití. Puedes encontrar nuestra declaración y la declaración que firmamos en nuestro sitio web. ¡Léelas y compártelas ahora!

Solidaridad con el pueblo de Haití

Pax Christi Internacional está profundamente preocupado por el desarrollo de la crisis en Haití y se solidariza con el pueblo haitiano en su búsqueda de la paz y la justicia y con JILAP - la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal, nuestro socio en el territorio. Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos de la violencia de las bandas es la Iglesia, hacemos un llamamiento a los líderes religiosos de todo el mundo para que rompan el silencio y se comprometan de forma activa y coherente a amplificar los esfuerzos y la voz de los obispos haitianos.

Abandonarse a Dios para liberarse

“Este es mi Hijo amado. ¡Escúchenlo!” (Mc, 9:7) Hoy, segundo domingo de Cuaresma, escuchemos el gemido de toda la creación; y nuestro gemido interior mientras esperamos ser liberados (Romanos, 8, 22-23); libres de la parálisis de la tibieza y la indiferencia de los pecados de omisión, temerosos de desafiar las estructuras y culturas violentas que asolan y esclavizan especialmente a los pobres, oprimidos y excluidos entre nosotros. Al igual que Abraham, Dios nos invita a hacer el sacrificio definitivo que nos despoja de todo aquello a lo que nos aferramos, incluso las vidas de aquellos a quienes amamos y apreciamos (Gn, 22:2). Es una llamada a dejarnos llevar, a abandonar nuestra comodidad y permitir que Dios nos lleve al desierto y nos hable de nuevo. De hecho, cuando a veces nos sentimos abrumados por nuestra impotencia en medio del sufrimiento y la violencia indecibles de que es testigo nuestro mundo de hoy, estamos "completamente aplastados" (Sal 116:10), sin palabras, con los ojos secos de lágrimas y los oídos ensordecidos por los gritos de dolor, el Espíritu de Dios viene a ayudarnos en nuestra debilidad y expresa nuestra súplica de una manera que nunca puede expresarse con palabras (Rom 8:26). Dios, te damos gracias porque ‘no escatimaste ni a tu Hijo, sino que lo entregaste por todos nosotros’ (Romans, 8:32). Hna. Teresia Wamũyũ Wachira, Copresidenta de Pax Christi Internacional

Construir puentes de reconciliación

Para unir a las comunidades, debemos comprender el profundo impacto de la violencia en individuos y grupos. La reconciliación comienza con la justicia y el diálogo, ayudándonos a redescubrir nuestra humanidad compartida. Reflexionemos juntos: 1. ¿Qué puentes concretos aspiras a construir en tu vida personal y comunitaria para fomentar la comprensión y la unidad? 2. 2. ¿Cómo puede el reconocimiento del impacto de la violencia contribuir al proceso de curación y facilitar conexiones genuinas dentro de comunidades diversas?

PARA SABER MÁS

"El desarme es una obligación moral " En el Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación prestemos atención al urgente llamamiento del Papa Francisco en favor del desarme. En un mundo que se enfrenta a un aumento del gasto militar y de la violencia, el Santo Padre insta a pasar del miedo a la confianza y nos exhorta a ser audaces y a trabajar por un futuro de paz. Profundicemos en nuestra comprensión y contribuyamos a un mundo libre de violencia y sufrimiento humano.

Comprometerse con el desarme para un futuro pacífico

Una vela por la paz

Juan 1:5, “La Luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.” Encendamos hoy una vela por la Paz, asegurándonos de que la llama de la no violencia y el diálogo sigue brillando en estos tiempos difíciles. Corre la voz entre tus vecinos y enciende simultáneamente una vela en tus balcones. Sé testigo de cómo una sola vela, cuando se une a otras, irradia una luz inmensa y fomenta un sentimiento de conexión y unidad. Del mismo modo, la Paz funciona según el mismo principio: un pequeño acto de paz, cuando se combina con otros, puede establecer una armonía duradera. Mientras enciendes tu vela, considera escuchar la siguiente oración.

Pax Christi Internacional nació tras la Segunda Guerra Mundial, el 13 de marzo de 1945, con una misión clara: llevar la reconciliación y la paz a un mundo roto. Ante la creciente violencia y los conflictos mundiales, nuestro compromiso con la construcción de la paz desde un enfoque no violento se mantiene firme y se profundiza cada año que pasa. Es un testimonio del poder de las personas para lograr el cambio, ya que cada acción, por grande o pequeña que sea, tiene el potencial de crear una onda de transformación positiva. Que nuestro viaje compartido, con más de 120 organizaciones miembros en todo el mundo, inspire esperanza y una renovada dedicación a un futuro más justo, pacífico y no violento.

79 años en el camino de la construcción de la paz

(Este texto fue adaptado de una reunión con los Misioneros Laicos Maryknoll)

Explorando la esencia de la no violencia: Una reflexión dialógica

¿Qué es la no violencia? Es una estrategia de cambio social que rechaza la violencia. Es una filosofía de pacificación activa. Es una disciplina espiritual. Es una forma de escuchar con empatía. Es una respuesta activa a la violencia. Es una fuerza más poderosa que la violencia. Es comunicar sin violencia en actitudes, palabras o acciones. ¿Qué dice el Evangelio sobre la no violencia? "Bienaventurados los que trabajan por la paz". "La paz os dejo, mi paz os doy". Jesús dijo: "Deja tu espada". Jesús dijo: "Pon la otra mejilla y recorre la segunda milla". Jesús dijo: "Amad a vuestros enemigos". ¿Cómo podemos predicar la no violencia en la vida cotidiana? Trabajando activamente por la justicia. Trabajando por el desarme y el fin de las armas nucleares. Escuchando activamente y estando siempre abiertos al diálogo. Estableciendo relaciones con quienes se supone que son enemigos. Buscando y acompañando a los excluidos. ¿Qué es la no violencia? El camino del amor.

Orar el domingo... Actuar el lunes

La situación en Tierra Santa pesa cada día en nuestros corazones. A pesar de sentirnos impotentes, podemos exigir cambios: un alto el fuego, la liberación de los rehenes, el restablecimiento de la financiación de la UNRWA y el fin de las transferencias de armas. Debemos mantener la difícil situación de los palestinos en el punto de mira, resistiendo a los esfuerzos por borrarlos de su patria. Encarnemos el mensaje de Jesús de amor y no violencia, abogando por la justicia. Cada acción cuenta, y el mundo está mirando. -Comparta la carta de PCI e inste a los líderes religiosos a apoyar la no violencia en Tierra Santa. -Descubra más recursos para la acción durante la Cuaresma.

Únete a miles de personas que piden un #CeseAlFuegoAhora en la Franja de Gaza e Israel. Firma y comparte esta petición y exige ya la protección de los civiles.

Oración por nuestra tierra (Papa Francisco, Laudato Si' - 246)

Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.

Servir al prójimo con gracia

1 Pedro 4:10 "Cada uno de vosotros debe usar el don que ha recibido para servir a los demás, como fieles administradores de la gracia de Dios en sus diversas formas". Piensa en qué se te da bien y qué tienes y cómo puedes ponerlo al servicio de los demás. Hay innumerables maneras de ser amable y ayudar a los demás. Ya sea echando una mano a un vecino necesitado, ofreciendo voluntariamente tu experiencia para apoyar una iniciativa comunitaria o simplemente ofreciendo un oído atento a alguien que atraviesa un momento difícil, ¿Cómo puedes emplear hoy tu tiempo y tu talento para ayudar a los demás?

Defender a los vulnerables

Salmos 82: 3-4 Defended al débil y al huérfano; Haced justicia al afligido y al menesteroso. Librad al afligido y al necesitado; Libradlo de mano de los impíos. Considera la posibilidad de hacer algo para apoyar a quienes no tienen voz, a los vulnerables y a los oprimidos. Busca marchas pacíficas a las que puedas unirte. Escribe cartas a funcionarios del gobierno expresando tus preocupaciones. Firma peticiones para defender causas importantes. Cada acción cuenta a la hora de marcar la diferencia para los necesitados.

Abrazando la compasión por todos

Mateo 5:43-44 "Ustedes han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Pero yo digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen”.Reflexionemos sobre este pasaje, que insta a un profundo cambio de perspectiva, superando el instinto común de amar sólo a los que nos son queridos. Al predicar el amor y la oración por quienes nos persiguen, Jesús nos enseña a prevenir la violencia. Si nos negamos a ver a nadie como enemigo, y en su lugar adoptamos una mentalidad de amor, interrumpimos el ciclo de la violencia antes de que pueda arraigar y agravarse. Jesús nos invita a romper el ciclo del odio y el resentimiento, promoviendo un enfoque transformador y compasivo de las relaciones interpersonales. ¿Estamos adoptando activamente este amor radical en nuestras propias vidas, extendiendo la compasión a todos, incluso a nuestros enemigos?

Reconocemos la profunda esperanza de la población de la RDC de tener una existencia pacífica, en la que las soluciones noviolentas ofrezcan vías tangibles hacia un futuro de jusicia. Pax Christi Internacional pide soluciones humanitarias y un enfoque del conflicto en la RDC basado en los derechos humanos. ¡Lea y comparta nuestra declaración ahora! Disponible en inglés, francés y español.

Solidaridad con el pueblo de la RDC

La República Democrática del Congo (RDC) atraviesa una grave crisis humanitaria debido al conflicto y la violencia, agravada por los ataques del grupo armado M23, respaldado por Ruanda. Pax Christi Internacional se solidariza con las víctimas de la escalada de violencia y emitió una declaración.

En 2021, Pax Christi Internacional sensibilizó a la opinión pública en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) lanzando una campaña en la que se destacaba la peligrosa conexión entre las armas nucleares y el cambio climático, dos amenazas importantes para nuestro mundo.

Reflexión sobre la doble amenaza de las armas nucleares y el cambio climático

Con cerca de 14.000 armas nucleares en todo el mundo, nueve Estados con armamento nuclear tienen el poder de devastar la humanidad y el medio ambiente mediante la guerra. Estas armas simbolizan la búsqueda incesante de poder por parte de la humanidad. Es crucial concienciar sobre sus orígenes y consecuencias espirituales y prácticas para fomentar una sociedad consciente capaz de afrontar los retos presentes y futuros. Para acceder a la campaña, haz clic en la imagen de la derecha.

Laudate Deum y el espíritu de la no violencia

Reflexiona sobre la exhortación apostólica Laudate Deum del Papa Francisco y el espíritu de la noviolencia guiados por Ken Butigan, profesor de la Universidad DePaul y miembro del comité ejecutivo de la Iniciativa Católica por la Noviolencia. El vídeo está en inglés, pero puedes activar los subtítulos y luego seleccionar "traducción automática" al español.

Comprometerse de nuevo con la no violencia

Lo ofrecemos como un centro de oración y reflexión para ayudar a individuos y comunidades a reafirmar su intención o compromiso de vivir una vida no violenta. Puede utilizarse en privado, con una comunidad de paz local, como parte de una liturgia parroquial, o de cualquier otra forma que resulte adecuada. Está disponible en inglés, francés, árabe, italiano, coreano, alemán, español y swahili. Para acceder al voto, haz clic en la imagen de la izquierda.

Mientras nos esforzamos por abordar la degradación medioambiental, dirijamos también nuestra atención a las causas profundas del declive humano y social. La violencia en todas sus formas amenaza la supervivencia misma del planeta y de todas las criaturas. Sólo a través de la no violencia podemos ver el camino a seguir para proteger a las personas vulnerables y a la Tierra, nuestra casa común. Que esto sea un llamamiento para fomentar una comprensión más profunda de nuestra responsabilidad y emprender un viaje hacia un mundo en el que tanto las personas como el medio ambiente prosperen juntos en armonía.

Reflexione sobre la Laudato Si' del Papa Francisco

48. El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social.

A la escucha

Apocalipsis 3:20 "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo." Hoy, aprovecha la oportunidad para escuchar realmente. Escucha atentamente las voces de los demás, los susurros de la naturaleza e incluso el profundo silencio. Abre tus oídos y tu mente al mundo que te rodea, creando espacio para la reflexión y la comprensión.

Oseas 6:6 "Porque misericordia quiero y no sacrificios,y reconocimiento de Dios más que holocaustos". El mensaje de Dios para nosotros es claro: quiere que nos centremos en el amor y la compasión, no en meros rituales. Aunque nos dediquemos a actos de devoción como ayunar, rezar y asistir a ceremonias religiosas, si carecemos de amor genuino tanto por Dios como por nuestro prójimo, nuestros esfuerzos serán inútiles y nuestras oraciones no tendrán respuesta. ¿Están nuestras oraciones y prácticas religiosas verdaderamente arraigadas en el amor, o son meros rituales vacíos? ¿Estamos dispuestos a abrazar el cambio genuino y a amar sinceramente a nuestros hermanos y hermanas?

Más allá de los rituales

"Yahvé, en ti está mi esperanza". (25,5) En nuestras lecturas de este domingo, 18 de febrero de 2024, se nos recuerda que Dios establece una alianza con nosotros y con nuestros descendientes. ¿En qué consiste esta alianza? En un mundo caracterizado por tanta violencia en todas sus formas -insensibilidad ante el sufrimiento de los demás y de nuestro entorno, distanciamiento y apego a una felicidad irreal-, ¿qué alianza establece Dios con nosotros y con nuestros descendientes? Esto exige un retorno a las profundidades de nuestro corazón, para escuchar atentamente y reflexionar sobre hacia dónde nos conduce Dios. Hoy, de manera muy especial, Dios nos invita a establecer una alianza de amor, justicia y paz con todos aquellos que son despreciados, oprimidos, maltratados y despojados de su dignidad. Acerquémonos con humildad y con el corazón abierto a nuestro Dios Creador, para que seamos curados de nuestra indiferencia ante el sufrimiento de los demás. Venid. Volvamos a Dios que con las manos abiertas espera abrazarnos, cubrir nuestra vergüenza, curar nuestro quebranto, enjugar nuestras lágrimas de culpa y vendar las heridas sangrantes de nuestros corazones. "Yahvé, nuestro Dios Creador y Noviolento, insufla en nosotros una vida y un espíritu nuevos para que durante este tiempo de Cuaresma, nosotros y nuestros descendientes, seamos transformados y sigamos tus pasos". Hna. Teresia Wamũyũ Wachira, Copresidenta de Pax Christi Internacional

Acoger la Alianza de Dios

Hemos venido a renovar nuestro pacto con Dios y entre nosotros en Cristo Jesús, nuestro Señor. Hemos venido para ayudar a proteger la creación de Dios. Hemos venido como seguidores de Jesús a comprometernos de nuevo unos con otros y a sanar la injusticia y la pobreza. Hemos venido a luchar juntos contra todas las amenazas a la vida. Hemos venido a descubrir cada día alguna belleza nueva en la creación de Dios: el amanecer y el atardecer, los pájaros, las flores y los árboles, el arco iris en el cielo, las estrellas, las muchas formas de vida en el bosque. Hemos llegado a escuchar la "música del universo": el agua que fluye sobre las rocas, el viento, los árboles que se inclinan con el viento, las gotas de lluvia que golpean el techo. Recordaremos siempre que Dios nos habla a través de la belleza de su creación, y nos esforzaremos por responder a la llamada de Dios a reverenciar todo lo que ha creado.

Promesa de Compromiso para Proteger y Sanar la Creación de Dios (Conferencia Episcopal de Estados Unidos)

Oremos por los padres de todo el mundo, inspirándonos en el papel ejemplar de San José. Que todos los padres reconozcan y aprecien su deber sagrado de guiar y proteger a sus hijos, como hizo San José con Jesús. Que San José nos inspire hoy a escuchar la llamada de Dios. Que encontremos coraje en la bondad, extendamos nuestra compasión a los vulnerables y marginados, y encarnemos la humildad a través del servicio amoroso a los demás. Acompáñanos en este viaje de oración y comprometámonos a realizar acciones que reflejen las virtudes de San José en nuestra vida cotidiana.

Inspírese en el legado de amor de San José

Donar vía PayPal

Considere la posibilidad de hacer una donación a Pax Christi Internacional como parte de su observancia de la Cuaresma, uniéndose a los 1.300 millones de católicos de todo el mundo que participan en la oración, el ayuno y la limosna durante la Cuaresma. Tu contribución puede tener un impacto significativo, permitiéndonos continuar con nuestras iniciativas como: -Fortalecer a las comunidades indígenas de América Latina a través de iniciativas centradas en la protección de la tierra frente a las industrias extractivas y la gobernanza del agua. -Formar a religiosas de África Central y Oriental en la no violencia activa y la construcción de la paz para mejorar su servicio apostólico. -Abogar por una paz justa en Tierra Santa. -Promover la no violencia como una espiritualidad, un modo de vida y un conjunto de herramientas capaces de transformar conflictos, prevenir o reducir la violencia, proteger la Tierra y promover culturas de paz.

Donar a Pax Christi Internacional

Reza el Vía Crucis Ecológico ofrecido por el Movimiento Laudato Si'. Reflexiona sobre la Pasión de Cristo y sus paralelismos con el sufrimiento de la Tierra y los pobres y medita sobre cómo seguir los pasos de Jesús para proteger nuestra casa común. Haz clic en la imagen de abajo.

Rezar el Vía Crucis Ecológico

En el Día Mundial del Agua, centramos nuestra atención en la urgente cuestión de la justicia en materia de agua en las Américas, especialmente en medio de los desafíos que plantean las industrias extractivas. Los gritos de justicia en materia de agua de nuestros miembros y aliados que se resisten a los efectos negativos de las industrias extractivas siguen sin ser escuchados ni atendidos por los gobiernos y las autoridades competentes. Únete a nuestra campaña Agua para la Vida que exige la actuación de los gobiernos, la industria extractiva y las organizaciones internacionales. Haz clic en la imagen para acceder a nuestra campaña.

Defender la justicia del agua

Inspirémonos en su valentía y dedicación para seguir luchando por la justicia, la paz y la reconciliación en nuestras vidas, nuestras comunidades y nuestro mundo. El compromiso inquebrantable de San Óscar Romero de defender a los marginados nos recuerda la importancia de luchar contra la injusticia.

Honrar el legado de San Óscar Romero

Este domingo se celebra el aniversario del martirio de San Óscar Romero, que defendió sin miedo los derechos de las comunidades vulnerables de El Salvador. Hace 44 años, fue trágicamente asesinado mientras celebraba misa.

De la pasión de Cristo a las agonías mundiales de hoy

"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (Mt. 27.46) es el grito visceral de un Jesús moribundo, agonizante por el dolor atroz y el abandono. Unos días antes, los peregrinos de Jerusalén le recibieron con palmas ondeantes y vestidos para pisar. Sin embargo, el Domingo de Ramos apunta a la cruz. ¿Cuántos se enfrentan hoy a sus propias agonías, como individuos, familias y comunidades? ¿Como naciones, como Ucrania, Sudán, RD Congo, Myanmar, y más? Pax Christi ha denunciado repetidamente la destrucción desmedida, el desplazamiento, la devastación familiar, la mutilación y el asesinato de tantas personas en Gaza, no lejos del lugar de nacimiento de Jesús. Como dice la hermana del Rosario Nabila Saleh, de Palestina, "los cristianos están más cerca que nunca del Salvador crucificado". A pesar del llamamiento mundial para poner fin a las hostilidades y devolver a los rehenes, no podemos dormirnos mientras un pueblo dominado sigue siendo blanco de ataques. Pax Christi hace un llamamiento urgente para que haya más voces y formas de mover a los responsables de la toma de decisiones relevantes para que cambien las políticas con valentía e integridad. Caesar D'Mello, Australia, Miembro del Consejo Internacional de Pax Christi