Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

FERNANDO PREZA

Created on February 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fernando Preza Welsh

MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

Cuadro comparativo basado en los conceptos de Modernidad, Postmodernidad y Transmodernidad (Ahumada, 2013).

Diferencia

Ideas

Periodo

Similitud

Exponentes

Se muestra un cambio en la sociedad que se basa en tomar otras perspectivas de ver el mundo, estas siendo diferentes al pasado.

  • Se basa en desarrollar las áreas de la ciencia, moralidad y el arte de una manera ilustrada, esto en base a la razón y el secularismo.
  • Se busca que haya un progreso en la sociedad a partir de revoluciones, la industrialización y la innovación.

Modernismo (Rivas, 2023):

  • René Descartes
  • Immanuel Kant
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Se basa en la cultura europea, la cuál se usa como modelo que representa las aspiraciones a las que toda sociedad debe de seguir.

Primera: 1492 a 1760Segunda: 1760 a 1950's

Modernidad

  • Se critica al proyecto del Modernismo, en donde ya no se aspira al progreso ni a las revoluciones.
  • Se busca una calidad de vida y cultura propia del individuo a partir de una subjetividad, sin continuidad de sentido y convicciones.

Se critican los aspectos del movimiento anterior, sus valores y la manera en la que se manejaba a la sociedad.

Postmodernismo (Prado, 2023):

  • Jean-François Lyotard
  • Michel Foucault
  • Jacques Derrida

Se encuentra una pérdida de valores en la sociedad, de modo que se toma una actitud más individualista.

1950's a 1989

Postmodernidad

  • Se analizan los fenómenos de manera mundial, tomando en cuenta culturas fueras del occidente.
  • Se asumen las críticas de la Postmodernidad mientras que se recuperan algunos aspectos inconclusos de la Modernidad.

Transmodernismo (Rodríguez, 2011):

  • Rosa María Rodríguez Magda
  • Enrique Dussel
  • Marc Luyckx

Esta posee la globalización como elemento fundamental, fomentando el diálogo entre diferentes culturas.

Se asumen los desafíos de la Modernidad y de la Postmodernidad ya concebidos en la cultura europea y norteamericana.

1989 a la actualidad

Transmodernidad

Fernando Preza Welsh

MODERNIDAD, POSTMODERNIDAD Y TRANSMODERNIDAD

Referencias:

  • Ahumada, A. (2013). Transmodernidad: Dos proyectos disímiles bajo un mismo concepto. Polis. Revista Latinoamericana, 34, Article 34. https://journals.openedition.org/polis/8882#tocfrom2n1
  • Prado, A. (2023, julio 12). 5 autores de la filosofía POSMODERNA - los más destacados. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-posmoderna-autores-destacados-6057.html
  • Rivas, R. (2023, junio 27). Filosofía MODERNA: Características, cronología y filósofos - RESUMEN. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-resumen-corto-1624.html
  • Rodríguez, R. M. (2011). Transmodernidad: Un nuevo paradigma. Transmodernity, 1(1), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3998064