Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Empleo inclusivo - EXTENDIDO_Formulario incrustado
nm
Created on February 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guía práctica para encontrar y mantener un empleo inclusivo
Y ahora, ¿qué?
Pasa el cursor sobre los íconos
Conoce más sobre Derechos y Obligaciones Laborales
Pasa el cursor sobre cada ícono
¿Quisieras formarte o hacer cursos para poder trabajar en otros puestos de trabajo o empresas en un futuro?
Una parte muy importante de tu trabajo es estar siempre listo para iniciar formación que te ayude a mejorar en tu puesto de trabajo, en tus relaciones dentro de la empresa, incluso que te permita mejorar tu empleo tanto en tu empresa como en la búsqueda de otro trabajo futuro que te pueda ser más interesante y motivador.
Tu puesto de trabajo.Las tareas que realizas en tu puesto de trabajo. Las relaciones con tus compañeros. Necesitas conocer cuáles son tus derechos y obligaciones como trabajador/a. Anota otras cosas que te gustaría aprender o en qué mejorar.
¿Por qué quieres mejorar tu formación?
Anota y piensa si tiene relación con:
Llevas ya un tiempo en tu puesto de trabajo y seguramente has visto algunas cosas que te gustaría aprender o mejorar.
¿Por qué quieres mejorar tu formación?
Los cambios en la tarea y puesto de tu trabajo, pueden causarte algún problema, tristeza… Habla con tu preparador y coméntale por qué te sientes así. Puede ser que por alguna de estas razones. Selecciona todas las que te están preocupando, escribe o comenta a tu preparador todo lo que se ocurra sobre estos cambios.
¿Por qué quieres mejorar tu formación?
Estar siempre formándote y aprendiendo cosas nuevas te puede ofrecer una mejora en tu empresa o encontrar otros trabajos que te gusten aún más o que sean mejores para ti.
Es difícil porque tienes que aprender a usar el móvil de una forma diferente, por eso en este apartado hablamos de este tema.
Una de las formas de comunicación que pueden ser más difíciles en nuestro trabajo es la comunicación por el móvil: las llamadas y los mensajes de WhatsApp.
Selecciona las opciones que crees correctas
¿Qué haces?
Vas a trabajar.Estás esperando el autobús. Se retrasa. Vas a llegar tarde.
Cuando usas tu móvil para comunicarte con gente de tu empresa tienes que comportarte igual que cuando estás en el trabajo.Las personas con las que hablas son compañeros, encargados o jefes. No son tus amigos ni tu familia. Así que hay que hablarles de forma un poco diferente. Seguro que tú no hablas de los mismos temas ni de la misma forma con tu familia y con tus amigos ¿verdad? Pues en el trabajo pasa igual.
El número de mi preparador laboralEl número de la asociación o fundación El número de mi empresa El número de mi encargado
El teléfono no te sirve sin los números importantes. Así que apunta los teléfonos que vas a necesitar:
Selecciona la etiqueta correcta
a) La información URGENTE la damos en una LLAMADA.b) Lo que puede esperar se envía por WHATSAPP.
¿Es urgente? ¿O puede esperar?
a) Los temas PERSONALES se hablan en persona.b) Los RECADOS se pueden dar por teléfono.
¿Es un tema personal, privado o delicado? ¿O es un recado?
a) Si es IMPORTANTE, puedo contarlo por teléfono. b) Si es un detalle o algo curioso, me espero a ver a la persona cara a cara.
¿Es importante? ¿O es un detalle o una anécdota?
En cada situación, selecciona la opción A, B o C que creas correcta.
sobre temas familiares, o de amigos.sobre temas de ocio o de pareja. sobre fútbol o política o programas de televisión. sobre quién me cae bien o mal. sobre cualquier tema personal o privado.
Por WhatsApp NO vamos a enviar mensajes:
que son RECADOS o PREGUNTAS.que tienen que ver con el TRABAJO. que son RESPUESTAS a lo que me piden o preguntan.
Por WhatsApp sólo vamos a enviar mensajes:
No llamar ni escribir antes de las 08:30 h. ni después de las 22:00 h.Nunca usar tu móvil mientras estás trabajando (Puedes usar el móvil en tu descanso, si lo has hablado antes con tu PL). No se llama en fines de semana ni festivos (sólo si tu trabajo es en fines de semana o festivos). A veces hay que avisar a la tienda o a la oficina o al teléfono fijo que tienes apuntado, en vez de avisar a una persona.
Como no todo el mundo tiene los mismos horarios, hay que seguir unas normas generales:
Debes respetar los tiempos de descanso de tus compañeros, encargados y jefes.
El teléfono se usa para dar recados o pedir información.
Lee los mensajes. En ese grupo hay información importante sobre horarios, cambios, tareas, etc. Contesta sólo si te hacen una pregunta directa: cuando hay comentarios generales, no hace falta contestar. No usar los contactos de un grupo para temas personales: sólo puedes hablar con una persona en privado si me ha dado personalmente su número. No dar el teléfono de una persona a otra sin su consentimiento. Si quieres hablar de algo personal, habla con esa persona en privado.
Pulsa sobre la conversaciones que consideres correctas:
Hay determinados trabajos, como por ejemplo los que tienen atención al público, donde es importante que se respeten los horarios de atención y no hacer esperar a las personas que tenemos que atender. Tampoco debemos hacer esperar a nuestros compañeros de trabajo si realizamos tareas en equipo.
Si tenemos que ponernos un uniforme, desplazarnos a fichar o realizar cualquier otra actividad previa al inicio de la jornada, también tendremos en cuenta cuánto tiempo nos lleva hacerlo.
Tendremos que tener en cuenta cuánto tiempo nos lleva llegar a la empresa. Si nos llevan en coche o si vamos en transporte público hemos de calcular bien los tiempos.
Es muy importante que lleguemos a la hora a nuestro puesto de trabajo. No es necesario llegar antes, pero llegar tarde puede ser penalizado.
Tanto al inicio como al finalizar la jornada, lo haremos a la hora que nos corresponde. Al finalizar la jornada tengo que dejar todo ordenado y recogido, por lo que tengo que tener en cuenta ese tiempo. Hay que ponerse el uniforme ANTES de la hora de entrar a trabajar o antes de fichar. Hay que quitarse el uniforme DESPUÉS de la hora de finalizar la jornada o después de fichar. En los descansos o pausas para desayunar o comer, lo haremos dentro de los horarios previstos y durante el tiempo que nos marca la empresa. Si mi descanso es de 20 minutos, este es el tiempo que tiene que pasar desde que abandono mi puesto de trabajo, hasta que vuelvo al mismo. Si no me da tiempo a acabar de tomar el bocadillo o en la cafetería han tardado mucho en atenderme, no es excusa para estar más tiempo en el descanso. Si en mi jornada laboral tengo diferentes tareas que tengo que realizar en determinados momentos, cumpliré con los horarios. Si no me da tiempo a acabar una tarea y tengo que cambiar a otra a determinada hora, consultaré con mi encargado, para que me diga que tengo que hacer. Por ejemplo, trabajo en un supermercado y antes de abrir la tienda tengo que reponer material, si llega la hora de abrir y no he acabado de colocar la mercancía, consultaré con mi encargado si sigo reponiendo, o si atiendo al público.
Pulsa sobre la opción correcta
¿Qué es? Hacer las tareas de nuestro puesto de trabajo utilizando el menor tiempo posible. Pero no solo debemos centrarnos en el tiempo, también en realizar bien la tarea.
Rendimiento
Herramientas necesarias: debemos contar con las herramientas y materiales necesarios para la realización de las tareas.
Factores ambientales: el ruido, la iluminación, la calidad del aire y todo aquello que afecte a la salud física o mental del trabajador es muy importante para su rendimiento y calidad.
Horarios: horarios adaptados a las necesidades de los trabajadores.
Comunicación: la comunicación debe ser abierta y flexible**, entre los trabajadores y los empresarios. FLEXIBLE: Que se adapta a los cambios.
Clima laboral: trabajar en un ambiente que nos de tranquilidad y en el cual podamos hablar libremente.
Motivación: es uno de los elementos principales para conseguir un buen rendimiento laboral y calidad en el trabajo.
¿Qué hace que tengamos un buen rendimiento y una calidad adecuada?
¿Qué es? Cuando hacemos referencia a la calidad en las tareas hablamos de una correcta realización de las mismas. Para ello tendremos que seguir una serie de pasos establecidos por la empresa para su realización.
Calidad
Coloca aquí las 3 respuestas más importantes para tí
Un problema es una dificultad con la que nos encontramos en nuestro día a día y que tenemos que resolver o aclarar.
¿Sabes que es un problema?
Pulsa sobre las opciones
El problema se convierte en conflicto cuando no encontramos una solución que nos satisfaga y nos sentimos mal con nosotros mismos o con los demás.
¿Sabes que es un conflicto?
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Pulsa sobre los números
Los 7 pasos para resolver los conflictos
Consejos para prevenir conflictos
Pulsa sobre los iconos para saber más
¿Por qué trabajas?
Pagar cosas necesarias para vivir: comida, pagar gastos de la casa como la luz, el agua, el gas, el móvil, productos de limpieza para la casa, ir al dentista, al oculista, ir a la peluquería etc. Comprar ropa y calzado Ocio: salir con amigos/as al cine, a cenar, a la discoteca, hacer viajes, comprar libros, videojuegos, etc. Ahorrarlo para conseguir algo en el futuro: una casa, una bici, un ordenador, un viaje…
Es el salario que se cobra por realizar un trabajo. Se paga normalmente cada mes y se ingresa en una cuenta de tu banco. ¿Qué puedo hacer con este dinero? El dinero del sueldo se puede utilizar de muchas formas y para muchas cosas, pero siempre teniendo en cuenta que hay que usarlo de forma responsable. Cada persona decide en qué gastar ese dinero:
Dinero/sueldo
Conocer gente, compañeros y compañeras con los que además de compartir el trabajo se puede compartir otros momentos de la vida como es el ocio.
Relaciones sociales
Mejora la forma en cómo nos ven los demás y cómo nos vemos nosotros/as mismos/as. Al hacer un trabajo que nos gusta y se nos da bien hacerlo, nos encontramos bien y estamos más contentos y eso hace que veamos las cosas de forma positiva.
Relaciones Autoconcepto y autoestima
El trabajo nos permite seguir aprendiendo nuevas tareas y nuevas formas de hacer. Si trabajamos cada vez sabremos hacer más cosas y tendremos más información sobre la vida que nos rodea.
Aprender cosas nuevas
El Preparador Laboral es la persona que me ayuda a mantener mi puesto de trabajo.
Durante mi horario de trabajo, me comunico con mi preparador solo en DESCANSO o por una URGENCIA.
Siempre tengo una actitud de respeto y comprensión con las indicaciones del Preparador Laboral.
Si no veo mucho al Preparador Laboral en mi puesto de trabajo es muy buena señal. Significa que hago muy bien mi trabajo y de manera autónoma.
CONSEJOS:
La buena comunicación con mi Preparador Laboral es MUY IMPORTANTE.
El Preparador Laboral me ayuda, pero no es mi amigo.
El Preparador Laboral se coordina con mi empresa y mi familia. Es una forma de ayudarme.
Junto con mis apoyos naturales en el trabajo, el preparador laboral me ayuda a resolver dudas o dificultades.
Me explica lo que mis compañeros de trabajo, jefe, quieren de mí.
Me guía cuando surge un problema. Resolución de conflictos o situaciones de riesgo.
Me indica cómo hacer bien mi trabajo, con calidad.
El Preparador Laboral es la persona que me ayuda a mantener mi puesto de trabajo.
Me enseña a realizar mi trabajo solo, con autonomía.
Más información
Gracias al EMPLEO CON APOYO vas a poder conseguir un EMPLEO INCLUSIVO
Más información
Gracias al EMPLEO CON APOYO vas a poder conseguir un EMPLEO INCLUSIVO
Conoce la empresay las tareas que vasa tener que realizar.
El preparador laboral
Más información
Gracias al EMPLEO CON APOYO vas a poder conseguir un EMPLEO INCLUSIVO
¿Qué ganarás con el tiempo?
Más información
Gracias al EMPLEO CON APOYO vas a poder conseguir un EMPLEO INCLUSIVO
Garantía Juvenil.
Garantía Juvenil.
Si eres menor de 30 años, sería conveniente que estuvieses inscrito en Garantía Juvenil.
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Para buscar un trabajo, lo primero que tienes que hacer es darte de alta como demandante de empleo
Garantía Juvenil.
Garantía Juvenil.
Si eres menor de 30 años, sería conveniente que estuvieses inscrito en Garantía Juvenil.
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Para buscar un trabajo, lo primero que tienes que hacer es darte de alta como demandante de empleo
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Garantía Juvenil.
Garantía Juvenil.
Si eres menor de 30 años, debes asegurarte que estás inscrito en el programa Garantía Juvenil.
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Para buscar un trabajo, lo primero que tienes que hacer es darte de alta como demandante de empleo
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Garantía Juvenil.
Garantía Juvenil.
Si eres menor de 30 años, debes asegurarte que estás inscrito en el programa Garantía Juvenil.
¿Es la primera vez que vas a hacer este trámite?
Para buscar un trabajo, lo primero que tienes que hacer es darte de alta como demandante de empleo
Las entidades tienen contactos con empresas que pueden ayudarte a conseguir empleo.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
Las entidades tienen contactos con empresas que pueden ayudarte a conseguir empleo.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
Un portal de empleo es una página web que pone en contacto a la persona que busca un empleo y a la empresa que busca trabajadores. Tiene una base de datos y un buscador para ver las ofertas de empleo por categorías (provincias, localidades, tipo de puesto, profesiones…) o por palabras claves. Puedes inscribirte con tu ordenador desde tu casa.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
Las oficinas del servicio de empleo te ayudan a buscar empleo. Hay un servicio de empleo en cada comunidad autónoma. Ve a una de las oficinas y diles que estás buscando empleo. Ellos te inscribirán y te enviarán ofertas de empleo adecuadas para ti. En este enlace puedes encontrar los servicios públicos de empleo de cada comunidad autónoma.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
Linkedin es la red social más conocida para buscar trabajo. Puedes crear un perfil y seguir a las empresas donde te gustaría trabajar. Las empresas publican ofertas de trabajo que te pueden interesar. Solo debes revisar la información y decidir si quieres solicitar el trabajo.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
La autocandidatura es la manera más activa de buscar trabajo. Consiste en proponerte tú mismo para trabajar en la empresa que te interesa sin que ésta haya publicado una oferta de trabajo. Primero tienes que buscar la empresa en la que te gustaría trabajar. Después, tienes que dirigirte a ella presentándote y enviado tu currículum.
Ahora, ¿Dónde buscar empleo?
El Curriculum Vitae (CV) es un documento que te presenta ante la empresa para conseguir una entrevista personal
El Curriculum Vitae (CV) es un documento que te presenta ante la empresa para conseguir una entrevista personal
Recomendaciones para tu CV
Recomendaciones para tu CV
Recomendaciones para tu CV
Prepara lo que quieres decir
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Trucos para grabar el vídeo
Pasa el cursor sobre los números
¿Qué decir?
Puedes acompañar tu CV con una vídeo presentación
¿Qué decir?
Pasa el cursor sobre los números
Puedes acompañar tu CV con una vídeo presentación
Prepara lo que quieres decir
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Trucos para grabar el vídeo
Prepara lo que quieres decir
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Trucos para grabar el vídeo
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Prepara lo que quieres decir
Trucos para grabar el vídeo
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Trucos para grabar el vídeo
Dónde grabar
Prepara tu móvil
Pulsa sobre los
Trucos para grabar el vídeo
Antes de la entrevista
Para prepararte mejor, mira este vídeo
Antes de la entrevista
Para prepararte mejor, mira este vídeo
Antes de la entrevista
¿Por qué te gustaría trabajar en esta empresa?
Para prepararte mejor, mira este vídeo
Antes de la entrevista
¿Qué puedes aportar a la empresa?
Para prepararte mejor, mira este vídeo
Antes de la entrevista
¿Qué experiencia profesional tienes?
Para prepararte mejor, mira este vídeo
Antes de la entrevista
¿Necesitarás ayuda para hacer tus tareas?
Para prepararte mejor, mira este vídeo