Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reflejo enderezamiento estático

Dayana Aguilarv

Created on February 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reflejo del enderezamiento estático

PATRICIA MENGIBAR MORALESDAYANA AGUILAR CANDELARIO

"Es un término que se utiliza en el ámbito de la educación infantil y se refiere a una serie de respuestas automáticas del cuerpo de un bebé o niño/a pequeño/a para mantener una postura vertical y equilibrida cuando se encuentra en una posición inclinada. Este reflejo es parte del desarrollo motor infantil y suele observarse durante los primeros meses de vida "

Cuando un bebé es colocado en una posición inclinada, su cuerpo responde automáticamente para mantener la cabeza y el tronco en una posición vertical. Este reflejo es esencial para el desarrollo de habilidades motores y el eventual control del cuerpo en situaciones de bipedestación

En el contexto de la educación infantil, se pueden realizar actividades y ejercicios que estimulen y fortalezcan el reflejo de enderezamiento estático. Estos pueden incluir:

01

Tumbados boca arriba: Colocar al bebé boca arriba y estimular el levantamiento de cabeza.

Colocar objetos a diferentes alturas: Colocar juguetes o elementos intersantes a diferentes alturas para motivar al bebé a levantar la cabeza y explorar su entorno.

02

03

Tiempo boca abajo: Colocar al bebé boca abajo en períodos cortos, bajo supervisión, para fortalecer los músculos del cuello y la espalda.

04

Juegos de equilibrio: Utilizar juguetes o actividades que requieran un cierto grado de equilibrio para fomentar el desarrollo de las habilidades motoras

IMPORTANTE

Destacar que estas actividades deben realizarse de manera gradual y respetando el desarrollo individual de cada niño. Además, siempre se debe asegurar la supervisión de un adulto para garantizar la seguridad durante estas actividades. Consultar con profesionales de la salud, como pediatras o fisioterapeutas, también es recomendable para obtener orientación específica sobre el desarrollo motor del niño.

¡GRACIAS!