Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
practica y colaboración ciudadana presentacion
Gis Palomino
Created on February 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Práctica y Colaboración Ciudadana
Dra. Gisel Leticia Palomino Salazar
Segundo Semestre
Práctica y Colaboración Ciudadana
Educación cívica y cultura democrática
Seguridad y educación para la paz
4 áreas principales
Esta UAC cuenta con 4 áreas principales que vamos a desarrollar en el transcurso del semestre
Perspectiva de género
Conservación y cuidado del medio ambiente
Criterios
Contacto
Educación cívica y cultura democrática
1. Reconoce y describe situaciones (de tipo legal, político, institucional o cultural) de su comunidad, que le permiten o dificultan ejercer sus derechos humanos para conducirse como ciudadana o ciudadano crítico, responsable y honesto. 2. Participa en proyectos de práctica y colaboración ciudadana haciendo uso de sus conocimientos, experiencias y habilidades para contrarrestar toda forma de desigualdad o violencia que exista en su plantel, comunidad o sociedad, mediante su acción voluntaria y responsable a favor de personas en situación de vulnerabilidad. 3. Escucha y cede para construir acuerdos al trabajar en proyectos y acciones compartidas. 4. Reconoce y regula sus emociones al convivir y afrontar conflictos en el desarrollo de proyectos y acciones compartidas.
Educación cívica y cultura democrática
5. Fomenta la inclusión, el respeto a la diversidad y la no discriminación, desde una óptica de derechos humanos, a través de las relaciones que establece con su comunidad escolar y social. 6. Reflexiona y analiza las implicaciones de su participación en proyectos de práctica y colaboración ciudadana en el bienestar físico, cognitivo y emocional propio y colectivo. 7. Establece un diálogo plural y abierto en grupo, considerando valores como el respeto, la inclusión, la solidaridad y la tolerancia, para proponer alternativas de solución a problemas de su entorno escolar o comunitario
Seguridad y educación para la paz
- 1. Da ejemplos de situaciones de violencia, exclusión o inseguridad que existen en su comunidad escolar o social y que afectan su bienestar físico, mental, emocional o social, reflexionado sobre sus principales causas.
- 2. Participa en actividades o proyectos de práctica y colaboración ciudadana para promover los derechos humanos, la diversidad (cultural, de género, de ideas, etcétera) y la resolución pacífica de conflictos, usando en todo momento el intercambio de opiniones y argumentos para establecer relaciones interpersonales pacíficas y saludables.
- 3. Elabora y comparte argumentos sobre cómo los entornos seguros y las relaciones pacíficas en la escuela, el hogar y la sociedad pueden contribuir a evitar problemas públicos (violencia, desigualdad, adicciones, suicidio, guerra, etcétera) y problemas personales (estrés, ansiedad, depresión, etcétera).
Seguridad y educación para la paz
- 4. Comprende que su perspectiva no es la única, ejerciendo la escucha y comunicación asertiva para fijar su postura en contra de actos de discriminación, intolerancia, violencia, individualismo e indiferencia ante actos de injusticia.
- 5. Toma decisiones de manera responsable previendo cómo sus acciones u omisiones pueden afectar el bienestar personal y colectivo.
- 6. Elabora una propuesta grupal para favorecer que en su plantel existan relaciones de convivencia más inclusivas, solidarias, pacíficas y de respeto mutuo.
Perspectiva de Género
1. Conoce y comprende el concepto de género como una construcción social que tiene efectos sobre la igualdad entre las personas para ejercer sus derechos sexuales, reproductivos, laborales, cívicos, políticos, humanos, entre otros. 2. Participa en actividades o proyectos de práctica y colaboración ciudadana que le permitan incorporar o ejercitar la perspectiva de género de manera interseccional como base de la democracia inclusiva.
Perspectiva de Género
3. Comprende que todas las personas pueden sentir, gestionar y expresar hacia los demás las mismas emociones, sin importar su género. 4. Examina cuáles son las normas sociales de género que predominan en su comunidad escolar o social, y cómo pueden influir en el bienestar personal y colectivo. 5. Reflexiona y analiza cómo es que la asignación de roles de género en la sociedad facilita o dificulta la consolidación de sistemas democráticos, justos, inclusivos y pacíficos.
Conservación y cuidado del medio ambiente
1. Reconoce la relación entre el cuidado del medio ambiente y su bienestar físico, mental y emocional, así como en el bienestar colectivo. 2. Colabora de manera proactiva y propositiva en actividades y proyectos de práctica y colaboración ciudadana que contribuyan a cuidar el medio ambiente a partir de la sensibilización y la concientización sobre hábitos de consumo, estilos de vida y respeto a la vida no humana. 3. Examina cómo es que ciertos comportamientos, prácticas y hábitos de consumo en su comunidad impactan en el medio ambiente y en el cambio climático. 4. Mediante el diálogo grupal, propone una estrategia para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente como una forma de cuidar nuestra salud personal y colectiva.
"Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exenisl ut aliquip ex ea commodo consequat"
AUTHOR´s NAME
Criterios de Evaluación
En cada parcial se considerarán los siguientes aspectos
10
20
30
10
10
20
clubs
actividadesen la clase
tarea
conducta
asistencia
apuntes
Reglas de la clase
muy atentos !!
Cuida tu vocabulario, y formas de expresarte con tus compañeros ya que de no acatar te harás responsable de las sanciones que tiene la escuela y perderás el 10% de tu calificación parcial.
Utiliza una sola libreta para tu materia de socioemocional y lleva un orden. (puedes usar la del semestre pasado si aún te queda espacio).
El uso del celular esta restringido solo para emergencia y para la clase.
Evitar comer en clase, ya que puede causar desorden.
Cuida tus inasistencias, ya que te pueden afectar por faltar, no aprender, y tener menos participaciones.
Date de alta en tu aula de classroom.
Contacto
gisel.palomino@cbtis217.edu.mx