Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE Historia del Arte

SUSANA GUTIERREZ

Created on February 5, 2024

Presentado por Lic. Susana Gutiérrez Ruesga/ Universidad de Lux/Matrícula: 043204

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia del Arte Timeline

Presentando por Susana Gutierrez Ruesga.

Bizantino, Románico y Gótico

Renacimiento y Manierismo

Egipcio

Precolombino

Griego

Romano

Prehistoria

5000 a. C. hasta 300 d.C

1500 a. C. hasta 1492

siglo II a. C. hasta el siglo III d.C

Siglo VIII a.C. hasta el siglo II a.C.

Bizantino el s IV y 1453, Romanico siglos XI y XII, y Gótico siglo XII y XVI

8000 y 2000 a.C.

Siglo XV y XVI

+info

+info

+info

+info

+info

Expresionismo Abstracto, Pop Art, Op Art y Arte Contemporáneo

Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Art Nouveau, Fauvismo y Expresionismo

Impresionismo y Postimpresionismo

Surrealismo y Muralismo

Cubismo y Dadaísmo

Barroco y Rococo

Siglo XVII y XVIII

entre 1907 y 1917

Segunda mitad siglo XIX

1924 hasta 1940

Siglo 1943-actualidad

+info

Siglo XX

+info

+info

Siglo XIII y XIX

Título Timeline

19XX-19XX

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

19XX

19XX

19XX

19XX

19XX

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

Subtítulo aquí

+info

+info

+info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent scelerisque euismod arcu, venenatis porttitor quam condimentum ac. Nam ultricies ipsum vel gravida ultrices.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

Arte del Prehistoria

8000 y 2000 a.C.

Arte Rupestre, Paleolitico , Neolitico Durante la prehistoria, las primeras formas de arte humano se manifestaron en pinturas rupestres y grabados en cuevas. Los artistas prehistóricos crearon obras utilizando pigmentos naturales y técnicas de grabado, representando animales, personas y escenas de caza y recolección en una variedad de estilos y técnicas. Estas obras de arte prehistóricas son importantes porque muestran la capacidad temprana del ser humano para la creatividad y la expresión artística.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

Arte Griego

Arcaico (llegará hasta el siglo V a.C.), clásico (desde el siglo V al siglo IV a.C.) y helenismo (que se dará a finales del siglo IV a.C.)

El arte griego, que abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo II a.C., se caracteriza por su idealización de la belleza y la perfección, influenciado por la filosofía humanista y la búsqueda del equilibrio y la armonía. Destaca la escultura clásica, con obras como el Doríforo de Policleto; la arquitectura, representada por los templos como el Partenón en Atenas; y la pintura de cerámica de figuras rojas y negras. La representación de temas mitológicos, héroes y dioses, así como la exploración de la anatomía humana, son elementos distintivos de este período.

Arte Egipcio

5000 a. C. hasta 300 d.C

El arte egipcio es conocido por su carácter monumental y simbólico, reflejando la religión, la cultura y la cosmovisión de la civilización egipcia. Se caracteriza por su idealización y simetría, así como por la representación de figuras humanas y divinas de forma estilizada y jerárquica. Las obras de arte egipcias, desde las mastabas y pirámides hasta las estatuas y relieves, se centran en la permanencia, el orden y el poder, creando un legado artístico que perduró a lo largo de miles de años y sigue siendo una fuente de fascinación e inspiración hasta nuestros días.

Bizantino, Románico y Gótico

Bizantino entre el s IV y 1453, Romanico siglos XI y XII, y Gótico mediados del siglo XII y principios del siglo XVI

El arte bizantino se caracteriza por su enfoque en la espiritualidad y la suntuosidad, con énfasis en iconos religiosos y mosaicos elaborados. El arte románico se destaca por sus iglesias fortificadas, arcos de medio punto y esculturas detalladas, mientras que el arte gótico se caracteriza por sus grandes catedrales, bóvedas de crucería y vidrieras coloridas, reflejando una mayor verticalidad y luminosidad en su arquitectura y decoración.

Precolombino

1500 a. C. hasta 1492

El arte precolombino se refiere a las expresiones artísticas de los pueblos indígenas de América antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. Este período abarca vastas civilizaciones como los aztecas, mayas, incas y muchas otras culturas menos conocidas pero igualmente ricas en arte. Se caracterizó por la diversidad de estilos, técnicas y materiales utilizados, destacando la escultura monumental, la cerámica sofisticada, la arquitectura impresionante y los intrincados trabajos en textiles. El arte precolombino reflejaba las creencias, la cosmología, la historia y la vida cotidiana de estos pueblos, dejando un legado artístico invaluable que sigue inspirando a las generaciones actuales.

Renacimiento y Manierismo

Siglo XV Y XVI

Durante el Renacimiento, en los siglos XV y XVI, hubo un renacer del interés por la antigüedad clásica, marcado por una gran innovación en el arte con artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, que buscaban representar la belleza y la perfección idealizada. El Manierismo, un estilo artístico posterior al Renacimiento, se caracterizó por una expresión artística más emocional y experimental, con figuras alargadas y estilizadas, composiciones complejas y una yuxtaposición de elementos inesperados, influenciados en parte por la obra innovadora de Giuseppe Arcimboldo. Entre las obras más importantes destacan La Última Cena de Leonardo da Vinci, la pintura de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, la Venus de Urbino de Tiziano Vecellio, La Gioconda (Mona Lisa) de Leonardo da Vinci, el David de Miguel Ángel y La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio. Estas obras reflejan su preocupación por la representación del mundo natural y la belleza y armonía de la figura humana, mientras que la técnica empleada por los artistas fue perfeccionando la perspectiva, la luz y el sombreado, entre otros elementos.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

Arte Romano

siglo II a. C. hasta el siglo III d.C.

El arte romano se caracterizó por su influencia de la arquitectura y el arte griego, así como por su enfoque en la representación realista de la figura humana. Durante la República romana, se destacaron las esculturas realistas y los retratos de emperadores, mientras que en el Imperio, se desarrollaron monumentos imponentes como el Coliseo y el Panteón. La arquitectura romana se distinguió por sus arcos, bóvedas y cúpulas, así como por el uso del hormigón. El arte romano también incluyó mosaicos, frescos y esculturas en relieve, que decoraban villas, baños públicos y templos.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

Expresionismo Abstracto 1943- 1965 Pop Art 1950-1960 Op Art 1963 -1970 Contemporáneo 70's a la actualidad

El Expresionismo Abstracto, surgido en la década de 1940 en Estados Unidos, se caracterizó por la expresión emocional y gestual en sus obras, representando una búsqueda de libertad creativa y un rechazo a la representación figurativa tradicional. El Pop Art, que se desarrolló en la década de 1950 en Gran Bretaña y Estados Unidos, se enfocó en la cultura popular y la crítica social, utilizando imágenes de la vida cotidiana y del consumismo. Por otro lado, el Op Art, que tuvo su auge en la década de 1960, exploró ilusiones ópticas y efectos visuales, creando obras que desafiaban la percepción del espectador. Finalmente, el Arte Contemporáneo, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, es un movimiento diverso que abarca una amplia gama de estilos y enfoques, reflejando la pluralidad y la experimentación en la creación artística actual..

Arte Barroco y Rococó

siglos XVII y parte del XVIII

El Barroco, que floreció en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, se caracterizó por su dramatismo, realismo y exuberancia ornamental. Obras emblemáticas como "Las Meninas" de Velázquez, "Éxtasis de Santa Teresa" de Bernini y "Judith decapitando a Holofernes" de Caravaggio reflejan una profunda exploración de la emoción y la luz. Por otro lado, el Rococó, surgido en el siglo XVIII, se centra en la elegancia, la ligereza y la ornamentación exuberante. Obras como "La pastorcita" de Fragonard, "Cupido degustando la miel" de Boucher y "El columpio" de Fragonard exhiben una estética refinada y lúdica, con colores suaves y escenas galantes.

Neoclasismo, Romanticismo y Realismo

Siglo XVIII y XIX

El Neoclasicismo surgió como reacción al Barroco y Rococó, buscando inspiración en la Antigüedad clásica, con obras como "La muerte de Sócrates" de Jacques-Louis David. El Romanticismo, en cambio, enfatizó la emoción, la naturaleza y lo fantástico, con obras como "La pesadilla" de Henry Fuseli y "El jinete polaco" de Eugène Delacroix, reflejando la exaltación del individualismo y la libertad. Más tarde, el Realismo se centró en mostrar la vida cotidiana y las realidades sociales, con obras como "Las espigadoras" de Jean-François Millet y "El almuerzo en la hierba" de Édouard Manet, destacando la honestidad y la representación fiel de la sociedad de la época.

Impresionismo y Postimpresionismo

Segunda mitad del siglo XIX

El Impresionismo fue un movimiento artístico surgido en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la representación de la luz y el color de forma espontánea y fugaz, capturando la impresión visual del momento. Artistas como Claude Monet, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir son exponentes destacados. Por su parte, el Postimpresionismo surgió como una reacción al Impresionismo, buscando ir más allá de la mera representación visual para explorar la expresión personal y emocional. Vincent van Gogh, Paul Cézanne y Paul Gauguin son artistas emblemáticos de este movimiento, que influyó en el arte moderno del siglo XX.

Expresionismo, Abstracto, Pop Art y Contemporáneo

1943 a la actualidad

El Expresionismo Abstracto surgió en la década de 1940 en Estados Unidos y se caracterizó por la expresión emocional y gestual a través de la abstracción. El Pop Art, popular en la década de 1960, incorporó elementos de la cultura popular y la publicidad en sus obras, desafiando las nociones tradicionales de arte. El Op Art, también de los años 60, se centró en la ilusión óptica y la geometría para crear efectos visuales impactantes. El Arte Contemporáneo abarca una amplia variedad de estilos y tendencias desde la década de 1970 hasta la actualidad, reflejando la diversidad y la experimentación en el arte actual.En el Expresionismo Abstracto, destacan artistas como Jackson Pollock, Willem de Kooning y Mark Rothko por su amplia experimentación gestual y su preocupación por la emoción. En el Pop Art, se puede mencionar a Andy Warhol, quien fue un ícono de la cultura popular y utilizó imágenes comunes del consumismo para hacer crítica social. En el Op Art, el artista más destacado fue Bridget Riley, quien creó ilusiones ópticas fascinantes y efectos visuales a través de patrones geométricos. En el Arte Contemporáneo, es difícil nombrar un solo artista, ya que hay una infinidad de artistas importantes que representan una amplia variedad de estilos y enfoques. Entre los artistas más influyentes se pueden mencionar a Ai Weiwei, Jeff Koons, Cindy Sherman, Damien Hirst y Kara Walker.

Cubismo y Dadaísmo

entre 1907 y 1917.

El Cubismo fue un movimiento artístico desarrollado a principios del siglo XX, destacando obras como "Les Demoiselles d'Avignon" de Picasso y "Hombre con guitarra" de Juan Gris, que buscaban representar objetos desde múltiples perspectivas simultáneas y deconstruir la realidad en formas geométricas. Por otro lado, el Dadaísmo surgió como una respuesta al caos de la Primera Guerra Mundial, con obras como "La Fuente" de Marcel Duchamp y "La persistencia de la memoria" de Salvador Dalí, desafiando las convenciones artísticas y explorando la irracionalidad, el absurdo y la provocación como formas de crítica social y cultural.

Arte Romano

siglo II a. C. hasta el siglo III d.C.

El arte romano se caracterizó por su influencia de la arquitectura y el arte griego, así como por su enfoque en la representación realista de la figura humana. Durante la República romana, se destacaron las esculturas realistas y los retratos de emperadores, mientras que en el Imperio, se desarrollaron monumentos imponentes como el Coliseo y el Panteón. La arquitectura romana se distinguió por sus arcos, bóvedas y cúpulas, así como por el uso del hormigón. El arte romano también incluyó mosaicos, frescos y esculturas en relieve, que decoraban villas, baños públicos y templos.

Surrealismo y Muralismo

entre 1924 y 1940.

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que se desarrolló en la década de 1920 en Europa y se caracterizó por la representación de imágenes y escenas oníricas y absurdas, que intentaban reflejar el mundo del subconsciente. Entre sus exponentes más destacados se encuentran Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró. Por su parte, el Muralismo en México surgió en la década de 1920 como una forma de expresión artística y propaganda política, con el objetivo de transmitir la cultura a la población y reivindicar la identidad mexicana. Los artistas más importantes del Muralismo incluyen a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes crearon obras monumentales en edificios públicos que retrataban la historia y la cultura del país..