Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
video tic 2024
UAM
Created on February 5, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Con el fin de conmemorar cada año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, realiza una exposición virtual donde las profesoras e investigadoras de la EPS nos presentan a científicas destacadas en sus campos de conocimiento.
Exposición 11-febrero-2024
Mujeres en las TIC
Marina Yushkova, investigadora de la EPS, presenta a Sofía Kovalévskaya, que desarrolló el teorema de la existencia de soluciones para ciertos tipos de ecuaciones diferenciales, un avance con un gran impacto en la teoría matemática.
Marzije Purraji, investigadora de la EPS, presenta a Maryam Mirzakhani, matemática iraní que recibió la Medalla Fields, considerada como el Nobel de las Matemáticas, por sus avances en los sistemas dinámicos y geometría.
Una de las primeras matemáticas de renombre, que desafió las convenciones sociales para formarse académicamente, y desarrollar innovaciones en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales.
Sofía Kovalévskaya
Esta matemática iraní destacó en su campo tanto por sus contribuciones sofisticadas y originales, como por ser una pionera en el reconocimiento a una mujer y de Irán con la Medalla Fields.
Maryam Mirzakhani
Destaca por su invención, junto con George Antheil, de la primera versión del espectro ensanchado que permite las comunicaciones inalámbricas de largas distancias
Hedy Lamarr
Henrietta Swan Leavitt
En 1904 descubrió 152 variables en la Nube Mayor de Magallanes y 59 en la Menor. Un año después, identificó 843 nuevas variables en la Nube Menor.
Grace Murray Hopper
Grace Murray Hopper fue la creadora del lenguaje COBOL, así como del primer compilador (de COBOL) y es conocida como la primera mujer "hacker" de la historia.
Esta científica tiene una gran vocación docente: es profesora en la universidad de Stanford y fue la co-fundadora de la famosa plataforma de cursos on-line Coursera.
Daphne Koller
Piedad de la Cierva ha sido una de las científicas españolas más relevantes del siglo XX, pionera en los estudios de radiación artificial y en la industrialización del vídrio óptico.
Piedad de la Cierva Viudes
Una de sus contribuciones más destacadas fue el concepto de IDF (Inverse Document Frequency), algoritmo introducido en uno de sus artículos en 1972.
Karen Spärck Jones
Eva Tardós