Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO
ANGEL FERREL
Created on February 5, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
AA3-S2: El individuo como idea socialmente construida
Angel Ferrel Santillanez 30447
Ventajas
7000-2000 a. C.
Desventajas
Comunismo primitivo
- Nivel de desarrollo muy bajo.
- Sociedad centrada en supervivencia.
- No se producía cambio alguno.
Organización comunal y comunitaria, nadie era dueño de nada ni tampoco existía el uso de la tierra como un medio para nadie.
- No existían clases sociales
- Los bienes se repartían equitativamente
- No habían resentimientos sociales.
Ventajas
3000 a. C.-476 d. C.
Desventajas
Edad Antigua-Esclavitud
- Existe control sobre los campos
- Esclavitud y explotación humana
- Los reyes ejercían opresión contra la población.
Desarrollo de la escritura, los esclavos eran considerados bienes muebles, los amos podían tenían el control total sobre esas personas.
- Se forman las primeras clases sociales.
- Avances tecnológicos.
- Estilo de vida más sencillo.
Ventajas
476 d. C.-1492d. C.
Desventajas
Feudalismo-Sistema Agrícola de Subsistencia
- Cobro de impuestos por parte del feudal
- División muy marcada entre ricos y pobres
- Iglesia involucrada en el estado
Existen 3 clases sociales: nobleza, clero y tercer estado. Este sistema se centra en la edad media, durante este tiempo se producen guerras, epidemia y muy poco avance científico.
- Trabajo voluntario
- Jerarquización social
- Sistema de protección a los reinos
Ventajas
Siglos XVI, XVII y XVIII
Mercantilismo-Ciudades Estados
Desventajas
Mayor intervención del estado en la economía, se centra en Europa además de poner por encia el producto local sobre la importación.
- Favorecía la acumulación de oro
- Se tenía el control del comercio exterior
- Competencia internacional
- Impulso de monopolios
- Aumento de precio debido a impuestos
- Control de la población
Ventajas
XIII o XIV
Desventajas
Capitalismo
- Consumismo
- Distribución desigual de riquezas
- Explotación laboral a cambio de un salario injusto
Se basa en la propiedad privada para que las personas posean bienes, se sostiene a base de la oferta y demanda. Surge en Inglaterra debido a la invención de la máquina de vapor
- Promociona el desarrollo tecnológico y científico
- Libre competencia
- Poca intervención del estado
Ventajas
1848 (Siglo XVII)
Desventajas
Comunismo y socialismo
- Falta de libertades individuales, todo le pertenece al estado
- Burocracia y corrupción
- Falta de actividad económica
Sistema político donde no existen las clases sociales ni la propiedad privada, ya que todo le pertenece al estado. Se le concidera a Karl Max como su principal representante.
- Desaparición de la explotación laboral
- Solidaridad y coperación
- Acceso a servicios básicos
Referencias
- Bajot, G. (2014). Relaciones de clases y modos de producción: teoría y análisis. Cultura y representaciones sociales, Vol. 9. No. 17. México. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102014000200001
- Bueno Abad, J. (2007). Entre individuo y sociedad: un repaso histórico. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, [en linea] XVII(2), pp.55-86. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65417203
- Escartín, E. (2017). EL MERCANTILISMO: I.- PRIMERAS MANIFESTACIONES. Recuperado de: https://personal.us.es/escartin/El_Mercantilismo%20I.pdf
- Fayanas, E. (2020). La esclavitud en España. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/esclavitud-espana-historia-penisulaiberica-alandalus-mozarabes/20200929151808179621.html
- LHED, (2019). Del «comunismo primitivo» al origen del Estado I. [Fotografía]. Recuperado de: https://lahistoriaendisputa.wordpress.com/2019/04/20/origen-del-estado-i/
- Lizarraga, E. (2022). Comunismo y socialismo ¿son lo mismo?. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.noticiasdecostarica.net/comunismo-y-socialismo-son-lo-mismo/
- Martinez, M. (2013). Comunismo primitivo. Recuperado de: https://www.academia.edu/33167653/Comunismo_primitivo
- Maymí-Sugrañes, H. (2005). Desarrollo humano y sociedad: desde una perspectiva de la persona. Revista del Desarrollo Humano.
- Moncrieff, J. (2022). Las funciones del sistema de salud mental en el capitalismo. [Fotografía]. Recuperado de: https://vientosur.info/las-funciones-del-sistema-de-salud-mental-en-el-capitalismo/
- Portal Académico UNAM, (2019). Feudalismo. [Fotografía]. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/feudalismo
- Rodríguez, R. (2023). Mercantilismo. [Fotografía]. Recuperado de: https://ekonomicos.com/2015/07/el-mercantilismo.html#google_vignette
- SENADO de la República, (2010). CAPÍTULO VII: COMUNISMO. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2846/9.pdf