Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO de los ecosistemas

Gabo Hernández

Created on February 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cuadro Comparativo de Ecosistemas

Fotografías de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO (UNADM)

Ingeniería en Tecnología Ambiental Materia: Desarrollo Sustentable Unidad de Aprendizaje: Unidad 1 Docente: Mtra. Maira Gabriela Aranda Velázquez Estudiante: Omar Gabriel Hernández Galeana

Fotografía de Las Coloradas Yucatán, por Univision.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS

En peligro de extinsión

Son importantes para su consrvación

Climatología

Fauna

Flora

  • Los bosques mesófilos tienen un 60% de las especies de anfibios y un 55% de reptiles, de todo el país.
  • Los bosques Tropicales contienen una fauna extensa (Pecarí de labios blancos, mono araña, mono aullador, temzate, tapir, tlacuache dorado, águila solitaria, pavo ocelado, guacamaya roja, zopilote rey, cocodrilo de pantano, entre muchos otras especies.

Existen diversos tipos de bosques, casi todos con las mismas especificaciones climatológicas; suelen ser zonas con temperaturas entre 12 y 23 °C, y en invierno pueden llegar por debajo de los 0°. Dichos ecosistemas son subhúmedos a templado húmedos, con un promedio en la precipitación anual de 600 y 1000 mm.

  • En México existen 60 tipos de vegetación forestal.
  • Los bosques nublados representan el 27% del total florístico del país.
  • Existen distintos tipos de bosques en el país, los cuales son: Bosques Mesofilos (nublados), Bosques de Pinos, Bosques de Encino, Bosques Templados y Bosques Tropicales, en los cuales existen diferentes tipos de vegetación forestal.
  • Al menos 76 países han perdido sus bosques primarios por la tala.
  • Los Bosques mesofilos (bosques nublados) son los más vulnerables.
  • Controlan los flujos de agua.
  • México es uno de los 10 países con mayor superficies de bosques primarios.

BOSQUE

  • La sabana posee la mayor biodiversidad en animales herbívoros en comparación de otros biomas.
  • Tienen a dos de los animales más grandes del mundo, los elefantes y las jirafas.
  • La mayoría de los animales de la sabana se encuentran en peligro de extinción por la caza.
  • La agricultura y el pastoreo excesivo han destruido gran parte de este bioma.
  • El desierto del Sahara se expande hacia la sabana africana a una velocidad de 30 millas anualmente.

En la sabana se encuentran diferentes tipos de pastos (hierba limón, hierba de rodas, hierba de las bermudas y césped estrella); árboles de acacia, baobab, chacalberry, hierba elefante. Suelen tener raíces más profundas, ya que al ser una zona seca deben de poder acceder mejor a los minerales y los líquidos del suelo.

La fauna de la sabana es muy extensa, entre las especies se encuentran: los antílopes, gacelas, cebras, jirafas, leones, leopardos, guepardos, licaón, hienas, elefantes, rinocerontes, pangolín, avestruz, causario, mangosta amarilla, lince africano, wombat, ñu, búfalo, entre muchas otras especies.

El clima es tropical, con grandes periodos de sequía. Hay lluvias abundantes durante una estación del año. La precipitación promedio anual es de 750 mm a 1300 mm.

SABANA

Las especies que habitan aquí son: el jaguar, mono aullador, mono araña, cocodrilos de río y pantano, garza azul, garza roja, flamenco americano, águila negra, cangrejos, jaibas, camarones, langostinos, bagre, lisa, mojarras, pargos, robalo y sábalo.

Las especies de manglares existentes en el país, son el mangle colorado, mangle blanco, mangle prieto, mangle botoncillo, mangle botoncillo peninsular, mangle caballero y avicennia bicolor (estás últimas dos se encuentran únicamente en Chiapas y Oaxaca.

Sirven como barreras naturales para el control de las inundaciones, detienen la erosión, ayudan a mantener la arena en las playas, de igual manera como barreas de protección contra huracanes y mejoran la calidad del agua, ya que son un filtro biológico.

  • México es uno de los cinco países con mayor extensión de manglares.
  • La extensión de manglares se divide en los 17 estados costeros del país, lo cual representa el 6% a nivel mundial.

Su clima es tropical, y suelen ser parecidas a las de los bosques húmedos tropicales, aproximadamente oscila entre 25 y 30 °C, ya que normalmente se desarrollan en zonas costeras.

MANGLAR

Bibligrafía

https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/sabana/ https://energiatoday.com/manglares/ https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosqueTemplado https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares https://www.ecologiaverde.com/ecosistema-de-la-sabana-caracteristicas-flora-y-fauna-2225.html https://www.gob.mx/conafor/es/articulos/manglar-riqueza-de-especies?idiom=es#:~:text=El%20ecosistema%20manglar%20se%20ubica,desembocaduras%20de%20r%C3%ADos%20y%20arroyos.&text=Las%20especies%20que%20habitan%20en,mareas%20extremas%20y%20vientos%20fuertes. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/bosques-de-mexico-riqueza-forestal-y-biodiversidad https://www.uv.mx/apps/biologia/humedales/Humedales/Entradas/2012/11/9_Caracteristicas.html#:~:text=Por%20lo%20general%20estos%20se,25%20o%2030%20grados%20cent%C3%ADgrados.&text=La%20humedad%20indica%20la%20cantidad,agua%20presente%20en%20el%20aire.

Fotografía del Golfo de México, por National Geographic.