Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SA: EL POLLO PEPE DA UNA FIESTA

Ana María Redondo Rocamora

Created on February 3, 2024

Situación de aprendizaje para alumnado de 2 años que tiene como finalidad principal la estimulación del lenguaje a través del personaje del "Pollo Pepe"

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

EL POLLO PEPE DA UNA FIESTA

Ana María Redondo Rocamora

Educación Infantil ( 2 años)Curso 2023-2024

ÍNDICE

1. Finalidad y descripción de los aprendizajes

2. Temporalización y relación con la programación

3. Concreción curricular

4. Secuencia competencial

Proceso 1: ¨Arrancamos motores"

Reto 1. La cesta de las historias

Reto 2. El mural

Proceso 2: ¿Qué pasaría si...?

Reto 3. Las plumas de Pepe

Reto 4. ¡Bien hecho!

Difusión

Proceso 3: ¡Lo pasamos en grande!

Reto 5. El cumple

5. Evaluación

Evaluación del aprendizaje y del diseño

Finalidad y descripción de los aprendizajes

Finalidad y descripción de los aprendizajes

AÑOS

Tiene como finalidad la estimulación del lenguaje e iniciarse en el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Su narrativa gira en torno al cuento que lleva su nombre, de Nick Denchfieldn, un clásico de la literatura infantil.

Utilizando metodologías activas, con especial protagonismo el ABP .

Principalmente, nos servirá para que el alumnado, que está en un momento madurativo de desarrollo del lenguaje, puedan ampliar el vocabulario, mejorar la pronunciación e iniciarse en la realización de frases cada vez más complejas. El detonante surge cuando desaparecen las PLUMAS del pollo Pepe.

ENFOQUE GLOBALIZADOR

INCLUSIVO

COMPETENCIAL

Temporalización y relación con la programación

Temporalización y relación con la programación

23 ABRIL 2024

Se llevará a cabo a finales del 3º trimestre, durante 5 sesiones, coincidiendo con la celebración del Vínculada con el proyecto

"DÍA DEL LIBRO".

"EL POLLO PEPE Y SUS AMIGOS"

Proyecto de investigación trimestral, cuyo eje conductor es este personaje y sus inseparables amigos, Ramona la rana o el perro López, trabajaremos distintos centros de interés partiendo de estos maravillosos cuentos: “El pollo Pepe se da un baño”, “La rana Ramona”… El proyecto se divide en diferentes situaciones de aprendizaje que permitirán a los alumnos conocer más sobre su entorno más cercano.

Concreción curricular

Concreción curricular

En relación a la vinculación con el currículo de la Región de Murcia (Decreto nº. 196/2022, de 3 de noviembre, destacamos:

Objetivo de etapa: f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Competencia en comunicación lingüística: la oralidad tiene un papel destacado en esta etapa no solo por ser el principal instrumento para la comunicación, la expresión y la regulación de la conducta, sino también porque es el vehículo principal que permite a los niños disfrutar de un primer acercamiento a la cultura literaria. Área 3. Comunicación y Representación de la Realidad desde la complementariedad con las otras dos. Competencia específica 3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa, utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas, para responder a diferentes necesidades comunicativas. Saberes básicos: C. Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo.

Secuencia competencial

Secuencia competencial

3 PROCESOS

5 RETOS

VEO

RUTINAS DE PENSAMIENTO

PIENSO

ME PREGUNTO

PROCESO 1: ¡ARRANCAMOS MOTORES!

En este primer proceso el alumnado realizará varias actividades con objeto de conectar con sus conocimientos previos y reflexionar.

RETO 1: LA CESTA DE LAS HISTORIAS

Nuestra primera sesión comienza, en gran grupo, con la lectura adaptada del cuento “El pollo Pepe da una fiesta” ¿A quién invitará?. Presentamos la historia utilizando nuestra cesta con diferentes objetos relacionados con el cuento: un pollito, confeti… Observamos el cuento físico: ¿Cómo es? ¿Tiene muchas o pocas páginas? ¿Tiene dibujos o no? ¿Qué colores identifican?… ¿Es lo mismo un pollo que una gallina?…

RETO 1: LA CESTA DE LAS HISTORIAS

Recordamos las partes del cuerpo de Pepe con pictogramas y con el peluche.

BARRIGA

PATAS

PICO

RETO 2: EL MURAL

Entre todos, elaboramos un sencillo mural para colocar los personajes principales del cuento: la cerdita Clea, el perro López, la rana Ramona, Paco y Pico. Al pollo Pepe le pegamos pedacitos de papel amarillos y plumas de colores, los ojos y el pico.

Trabajaremos la memoria recordando los nombres de los amigos de Pepe y las partes de su cuerpo.

PROCESO 2: ¿QUÉ PASARÍA SI...?

En este proceso se pretende que el alumnado desarrolle una diversidad de acciones que permiten poner en práctica los principios a los que se ha comprometido a través de su participación en esta propuesta.

RETO 3: LAS PLUMAS DE PEPE

Cuando llegan al aula se dan cuenta de que algo ha ocurrido en el mural: ¡Pepe no tiene plumas! ¿Dónde están las plumas de Pepe? ¿Quién se las ha llevado?…. Les proponemos el siguiente desafío: ser capaces encontrar todas las plumas. Guiamos la búsqueda con preguntas como: ¿Dónde podemos buscar?¿Por dónde empezamos?¿De qué colores eran las plumas? Escucharemos sus respuestas.

RETO 4: ¡BIEN HECHO!

Empezamos la sesión compartiendo todas las plumas recuperadas que se las volvemos a pegar a Pepe. A continuación, les preguntamos sobre sus cumpleaños: ¿Celebráis vuestros cumpleaños? ¿Cómo lo celebráis? ¿A quién invitáis? ¿Coméis tarta? ¿Os gustan las tartas? ¿De qué sabores os gustan? ¿Qué más cosas coméis? ¿Dónde lo celebráis? ¿Decoráis el sitio del cumpleaños? ¿Con qué lo decoráis? ¿Dónde os gustaría celebrar vuestro próximo cumpleaños? Les proponemos organizar una fiesta para celebrar el cumple de Pepe, invitaremos a todos sus amigos. Para ello, pedimos la colaboración de las familias.

PROCESO 3: LO PASAMOS EN GRANDE

En este último proceso se emprenden un conjunto de actividades destinadas a que el alumnado comparta, con la comunidad educativa, el producto final y le de difusión.

RETO 5: EL CUMPLE

Como actividad final, celebramos el cumpleaños de Pepe con la asistencia de las familias.

DIFUSIÓN

PROCOMÚN

BLOG DEL AULA

REDES SOCIALES

PINTEREST

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Finalmente, nos reunimos en asamblea para comentar qué nos ha parecido la experiencia, si hay algún aspecto que nos gustaría mejorar, si lo habríamos hecho de otra manera…

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Utilizamos la observación sistemática y el análisis final del resultado de las expresiones orales.

EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Adecuación de la secuencia

Idoneidad de las estrategias metodológicas

Aportaciones

Participación

Temporalización de los retos

Coherencia con los principios del DUA

Agrupamientos

Organización de los espacios