Full screen

Share

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
Son palabras que acompañan al sustantivo para determinar información sobre el mismo.
¿Qué son?
APRENDIZAJE COOPERATIVO
TIPOS
LOS DETERMINANTES

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LOS DETERMINANTES 5º EP

ALFREDO PERALES TORR

Created on February 3, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

NUMERALES

HERRAMIENTAS TIC A EMPLEAR

DINÁMICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

OBJETIVOS GENERALES Y COOPERATIVOS

DEMOSTRATIVOS

INDEFINIDOS

Son palabras que acompañan al sustantivo para determinar información sobre el mismo.

¿Qué son?

preguntas de evaluación

ARTÍCULOS

APRENDIZAJE COOPERATIVO

TIPOS

LOS DETERMINANTES

POSESIVOS

¿Cuál ha sido tu nivel de satisfacción durante la explicación de los contenidos de los determinantes? ¿Recomendarías este tipo de presentación a otras personas? ¿Cómo calificarías al profesor que imparte la materia? ¿Ha insistido en volver a explicar de nuevo los determinantes y sus tipos? ¿Cómo ha sido el empleo de herramientas TIC en el aula durante la realización de actividades? Respecto al trabajo en equipo, ¿habéis funcionado todos correctamente? ¿Ha habido algún tipo de problemas entre vosotros? ¿Los roles de cada uno de los miembros del grupo han sido definidos con anterioridad? ¿Cuáles han sido los puntos fuertes y débiles del equipo? ¿Y de cada alumno del grupo? ¿Tienes alguna sugerencia a la hora de explicar los contenidos sobre los determinantes y sus tipos? ¿Echas en falta algo?

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES Y COOPERATIVOS

Entre los objetivos a alcanzar se encuentran:
  • GENERALES:
    • Conocer la definición y utilidad de los diferentes tipos de determinantes.
    • Desarrollar estrategias de una adecuada planificación del trabajo.
  • COOPERATIVOS:
    • Fomentar y comprender la lectura y, además, incrementar el conocimiento.
    • Desarrollar la elaboración de unos apuntes en común.
En este tipo de dinámica, los alumnos agrupados en parejas trabajarán por el mismo objetivo en común: comprender de forma conjunta el contenido ofrecido por el docente y ser capaces de plasmarlo en los ejercicios a realizar. En primer lugar, el profesor explicará qué debe realizarse (en este caso, una ficha con diferentes huecos en blanco donde los estudiantes deberán colocar el determinante que mejor se adapte en la oración) y, a continuación, los alumnos comenzarán a trabajar por parejas. Entre ellos comentarán los pasos que deben seguirse para la elaboración de la actividad (por ejemplo, decidir el tipo, género y número de cada uno de los determinantes) y cuando ambos lleguen a un consenso, comenzarán a trabajar. CONSEJO: es una buena manera de juntar a alumnos que normalmente no suelen trabajar conjuntamente o que tienen diferentes ritmos de aprendizaje.
Comprensión de tareas: gemelos pensantes

DINÁMICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Esta técnica, bastante relacionada con la anterior dinámica, permitirá la elaboración conjunta de un documento donde se recogerá toda la explicación obtenida por parte del docente y, a su vez, la incorporación de términos sencillos para un buen entendimiento de los contenidos. A su vez, debe prestarse atención a: la síntesis de las ideas y la representación de los conceptos. A la hora de la elaboración de los citados apuntes, estos pueden realizarse tanto individual (cada uno hace su parte y después se pone en conjunto) como colectivamente (donde es más fácil llegar al consenso entre las 2 personas y, así, otorgar la importancia que poseen los elementos). La correcta elaboración de unos buenos y detallados apuntes, ayuda a obtener la información que se desea de un simple y rápido vistazo.
Comprensión: creación de apuntes común

TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Existen infinidad de herramientas TIC para este tipo de dinámicas y técnicas de aprendizaje cooperativo. Centrándonos en los contenidos a explicar y para el objetivo final de obtener unos apuntes en común, podemos utilizar las siguientes (por ser las más sencillas y por requerir un fácil dominio de las TIC):
  • Padlet: en el muro podrán ir colocando y explicando cada uno de los tipos de determinantes que existen.
  • Blogger: podrán ir registrando diferentes entradas donde expliquen el funcionamiento de los determinantes.
  • Microsoft Word: podrán elaborar una tabla con cada uno de los tipos de determinantes que existen.
  • Genial.ly: podrán elaborar una simple presentación/infografía sobre estos contenidos.
  • Trello: podrán realizar mapas mentales con una fácil distinción de los tipos de determinantes que existen.

HERRAMIENTAS TIC A EMPLEAR

DETERMINANTES ARTÍCULOS

Son palabras que acompañan al sustantivo y nos proporcionan información sobre él. Pueden ser: determinados o indeterminados.

DETERMINANTES POSESIVOS

Son palabras que acompañan al sustantivo y nos proporcionan información sobre él. Pueden ser: determinados o indeterminados.

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Son palabras que acompañan al sustantivo y nos proporcionan información sobre él. Pueden ser: determinados o indeterminados.

DETERMINANTES NUMERALES

Son palabras que acompañan al sustantivo y nos proporcionan información sobre él. Pueden ser: determinados o indeterminados.

DETERMINANTES INDEFINIDOS

Son palabras que acompañan al sustantivo y nos proporcionan información sobre él. Pueden ser: determinados o indeterminados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para la realización de esta infografía interactiva, toda la información recogida ha sido obtenida de: Moreno Cámara, A. (2023). Técnicas para el trabajo cooperativo "Herramientas para el trabajo colaborativo", del Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. UNIR. Facultad de educación. Documento sin publicar. YouTube. (2020). La Profe Noemí. Recuperado de: https://www.youtube.com/@LaProfeNoemi