Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RELACIONES CON AMÉRICA ( S. XVI-XVII)

SARA BELMONTE

Created on February 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las relaciones

con américa

Evolución (Siglos XVI-XVII)

Comenzar

Esto es un índice

Bibliografía

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/americo-vespucio-explorador-que-dio-nombre-a-america_17772

1. Descubrimiento

https://humanidades.com/conquista-de-america/

2. Conquista y Consecuencias

https://historiadeamerica.com/beneficios/

3. Beneficios

https://histocliop.blogspot.com/2009/03/blog-post_24.html

4. Varias culturas en una

Primavera de 1492

Colón y los indígenas

1. Orígenes

Tras que la reina Isabel de Castilla accediera a finanziar las expediciones del navegante, Cristóbal Colón, este partió del puerto de Palos en la nao Santa Maria, junto a las carabelas Pinta y Niña, en dirección plena al Oeste con la intención de abrir una nueva ruta de comercio con las Indias. Sin embargo y sin saberlo, lo que realmente logró es descubrir todo un nuevo, basto y virgen mundo que años más tarde, en 1507 seria bautizado como 'América' por el cartógrafo Martín Waldseemuller, en honor al explorador Americo Vespucio que lo identificó como un nuevo mundo

Americo Vespucio

2. Una gran conquista en marcha

Se estableció en Sevilla un organismo comercial encargado de controlar y supervisar la navegación y comercio con las "Indias", que permitió establecer un nuevo Monopolio Comercial Español

Con el descubrimiento de las nuevas tierras, los debates por sus dominios no se hicieron esperar entre España y su vecino Portugal, pero estos fueron solucionados por el Papa Alejandro VI con la Bula Inter Caetera, donde estableció los dominios de España (Castilla) al oeste del Azores.Al año siguiente en el Tratado de Torresillas, se ampliaron los territorios de Portugal al este de Cabo Verde, lo que les permitiría colonizar Brasil.

La Casa de la contratacion (1503)

Y tiempo después, un organo de asesoria monárquica focalizado especialmente en los asuntos políticos y judiciales del Nuevo Mundo

La bula inter caetera (1493)

El consejo de las indias (1524)

La conquista de Mesoamerica

En 1517 se inició una expedición desde cuba para explorar la península de Yucatán, lo que les llevó a descubrir a la civilización maya. Dos años después, en 1519 un naúfrago de dicha expedición fue encontrado por el conquistador Hernán Córtés y le comunicó acerca de la existencia de imperio Azteca, Tras esto, su expedición se focalizó en la conquista de pueblos del territorio mesoamericano pero además, logró formar alianzas con varios pueblos indígenas sometidos por los aztecas, como los Tlaxcaltecas, en contra del imperio, con la promesa falsa de obtener beneficios al acabar con su enemigo común Tanto fue su avance que el emperador Azteca, Moctezuma trato de negociar con Cortés para que no siguiera avanzando hasta Tenochtitlán, su ciudad principal, mandandole un grupo de embajadores que portaban valiosos regalos de oro y plata pero Hernán rechazó la propuesta y logró someter a la ciudad ese mismo año, por lo que los aztecas se rebelaron ante su intento de conquista

Aunque la conquista fue completada, la lucha continuo hasta 1522 cuando las tropas españolas lograron aislar la capital del imperio y dejarlos sin recursos. Logrando así acabar con la resistencia restante, la ciudad pasó a rebautizarse como 'Nueva España' durante los próximos tres siglos.

La conquista de La Región andina…

Tras la derrota azteca, en 1523 los exploradores Francisco Pizarro y Diego de Almagro iniciaron una expedición de Panama al Sur, descubriendo asi al otro gran imperio de américa, el imperio Inca, por lo que Francisco retorno a España para firmar las capitulaciones necesarias con la corona, antes de volver en 1531 para conquistar el territorio.Su retorno coincidio con la disputa civil entre los herederos al trono del imperio, Atahualpa y Huáscar, que al poco tiempo fue gana por el primero...

Que similar a Moctezuma, trato de llegar a un acuerdo con los Españoles, mandandoles emisarios con vestimentas lujosas y objetos de oro para conocer sus intenciones. Sin embargo, los conquistadores nuevamente rechazaron las propuestas y consiguieron tenderles una emboscada a los incas y secuestrar a su emperador, para posteriormente asesionarlo.Lo que provocó un colapso del sistema político y parálisis de la población, permitiendoles asi conquistar la capital Cuzco y destruir el imperio en 1532.

Tras la derrota de los grandes imperios, las cosas no mejoraron mucho para ningún bando: Las poblaciones seminomadas o sin una poder centralizado, como los Apaches (Centroamerica) , los Araucanos (Chile) o los Pampas (Argentina) lograron resistir los atentados de los españoles por décadas o incluso siglos. Pero sin duda la peor parte se la llevaron los indígenas; Debido a las guerras constantes y a los posteriores trabajos forzados a los que fueron sometidos, junto a las nuevas epidemias y enfermedades traidas por los europeos para las que no contaban con defensas, la población nativa disminuyo radicalmente. Si bien en un inicio, se establecieron leyes protectoras de los indígenas, los abusos se volvieron una constante isaluble que generó controvercia en el ámbito jurídico, remarcado sobretodo por el principal defensor de los nativos Fray Bartolomé de las Casas, que terminó motivando al rey a tomar finalmente medidas.

Las Leyes Nuevas, aprobadas por Carlos I en 1542 para la protección de los indígenas

3. AVANCES Y BENEFICIOS

En Economía:

Alimentos y animales nuevos

El descubrimiento de las americas supuso un pistoletazo de salida al avance no solo de los conocimientos geográficos y cartógrafos sino también para el comercio marítimo, sustituyendo el océano atlántico al mar mediterráneo como ruta principal, y la industria minera gracias a la creciente extracción y exportación de minerales preciosos como el oro y la plata. Solo hasta 1660, se estima que llegaron a España 18.000 toneladas de plata y 180.000 de oro, lo que además fortaleció las relaciones comerciales entre ambos continentes.

De este lado del mundo, descubrieron nuevos productos alimenticios como la Calabaza, la Batata, la Vainilla, el Maíz, el Cacao, los Cacahuetes, los Ajíes, la Palta y la Patata

Mientras a las americas, llegaron tanto nuevas especies animales que aportaron en el trabajo campestre (ganado vacuno, caballos, bueys y burros) como nuevas adiciones a la alimentación de los nativos (cerdo, gallina, conejos, ect..)

4. vARIAS CULTURAS EN uNA

Desde el inicio de la conquista se tuvieron dos objetivos:1. La evangelización de los indígenas 2. La incorporación de las nuevas tierras al imperio Español Por ello se iniciaron varias campañas para introducir a los nativos a las costumbres cristianas, a expensas de sus religiones prestablecidas, lo que provocó que se propagara una mixtura de fe que creo doctrinas particulares del catolicismo. A parte, también se les enseño la lectura, escritura y, en el caso de las colonias españolas, se les impuso el idioma castellano como lengua oficial.

También como parte de la colonización, comenzó a emigrar gente de europa para poblar las nuevas tierras, asi como esclavos de África para sustituir las perdidas de nativos, dando asi paso al mestizaje con: - Mulatos ( Hijos de Africanos y Europeos) - Zambos ( Hijos de Indígenas y Africanos) - Mestizos (Hijos de Europeos e Indígenas)

Las culturas europeas no fueron las unicas en influenciar en la vida de los indígenas, sino que también ambitos de su cultura y nuevos cambios de orden se introdujeron en la nuestra:

  • Se adaptaron mitos y ritos prehispanicos al catolicismo
  • Se conservaron y estudieron las nuevas lenguas nativas como el Quechua, el Náhuatl ect..
  • Tuvo lugar el nacimiento de los imperios español, portugués, inglés, francés y Holandés
  • A parte del auge del comercio marítimo y la burguesía, también lo tuvo la piratería gracias a estos.

bATALLAS NAVALES CONTRA LOS PIRATAS (1494)

sANTUARIO DE sAN mIGUEL DEL MILAGRO

LENGUAS PREHISPANICAS

fIN gRACIAS POR VER Y ESPERAR