Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo Derecho Penal

Clarisa Cardenas

Created on February 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Derecho Penal: Parte General Catedratico: Edna Rocio Lopez Mata
Actividad "Línea del tiempo" Línea del tiempo sobre el Surgimiento y Evolución del Derecho penal
Nombre del Alumno: Clarisa Cárdenas Moreno Matricula: 2132441 Grupo: 029/P6
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 04 de Febrero de 2024

Evolucion y surgimiento del derecho penal

Fase de la venganza

Venganza Privada

Venganza Divina

Venganza Familiar

Venganza Publica

Se conoce como venganza de sangre, y consiste en que el ofendido se hace justicia por propia mano.

Es el castigo impuesto por un ser superior o una divinad a aquel que hace daño a otro.

Un familiar realiza el acto de venganza hacia la persona que hizo daño.

Justicia impartida por un representante del poder publico.

Fase Humanitaria

1777

1764

Siglo XIX

1859

1798

1800

Se crea la Escuela Clasica juridico-penal, la cual es vital para entender el derecho penal actual y sus instituciones y procesos.

Estalla la Revolucion Francesa, la cual consagro la libertad y la igualdad ante la ley.

John Howard publica su obra mas famosa: El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales.

Cesare Marchese di Beccaria publica su Tratado de los delitos y las penas

Francesco Carrara escribe Programa di Diritto Criminale, que es de suma relevancia para autores posteriores

Giovanni Carmmignani empeiza a explicar a travez de sus tratados sobre los castigos y los delitos.

Fase Cientifica

Siglo XIX

Segunda mitad del Siglo XIX

1878

Segunda mitad del Siglo XIX

1876

Enrico Ferri publica su tesis Teoria de la imputabilidad y negacion del libre albedrio.

Surge la corriente de pensamiento positivista de la mano de Auguste Comte.

Cesare Lombroso desarrolla su teoria del hombre delincuente

Se crean las escuelas ecleticas como union de la esucela clasica y de la positivia

Se crea la escuela positiva fundamentada en bases cientificas.

Antecedentes del derecho penal en Mexico

Epoca Colonial

Derecho Precortesiano

1521

1814

1569

1345 a 1521

1800a.C a 1546

Empieza el proceso de conquista en Mexico. Con esta empezo a aplicarse la Ley de las Indias.

Se instaura el Tribunal del Santo Oficio por la Santa Inquisicion en la Nueva España.

Se da a conocer el Decreto Constitucional para la libertad de la America Mexicana (Constitucion de Apatzingan)

Los mayas tenia caracteristicas de severidad pero tambien al mismo tiempo de humanidad.

Los aztecas tenian conocimiento de figuras que siguen vigentes en el derecho penal mexicano

Epoca Independiente

1871

1929

1824

1869

1931

Se promulga la Constitucion de 1824

Se promulga el Codigo Penal para el Estado de Veracruz.

Se promulgo el Codigo Penal de 1871, tambien conocido como el Codigo de Martinez de Castro

Se promulga el Codigo Penal de 1929, tambien conocido como el Codigo Almaraz.

Se promulga el Codigo Penal de 1931, el cual fue el primero en estar vigente en toda la republica mexicana.

Fuentes bibliograficas

  • Amuchategui, I. G. (2012). Derecho Penal (Cuarta Edicion). Oxford University Press Mexico.
  • Diaz-Aranda, E. (2014). Lecciones de derecho penal para el nuevo sistema de justicia en Mexico (Primera edicion). Instituto de Investigaciones Juridicas.
  • Font, X. (2021). La Escuela Clásica penal. Huella Legal. https://www.huellalegal.com/escuela-clasica-penal/
  • Pavon Vasconcelos, F. (2004). Manual de derecho penal mexicano: parte general (Decimoseptima edicion). Editorial Porrua.
  • Caro P, F. (2013). John Howard y su reforma en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII. e-Eguzkilore, Numero 27. https://www.ehu.eus/documents/1736829/3202683/10-Caro.pdf
  • DÍaz de León, G. A., Montenegro Nuñez, M. del C., & Martinez, J. M. (2012). Apuntes acerca de dos escuelas criminológicas: Clásica y Positivista. Texto de apoyo didacticos. https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Apuntes_acerca_de_dos_escuelas_criminologicas_Clasica_y_positivista_Alvarez_Diaz_Montenegro_Nunez_Manuel_Martinez_TAD_7_8_9_sem.pdf
  • Veracruz. (1869). "Código penal del Estado de Veracruz Llave, presentado en proyecto a la Honorable Legislatura". Progreso. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/3595

La Constitucion de 1824 fue la que adopto el sistema federalEsta ademas creo el Poder Judicial y establecio la Suprema Corte.

1824

Cesare Beccaria en su Tratado de los delitos y las penas menciona sobre lo arbitrario y violentas que eran las penas que existian. El abogaba por que las penas fueran proporcionales al hecho cometido.

1764

Un miembro de la familia causaria un daño al ofensor con el fin de impartir la merecida justicia.Tanto en el Codigo de Hamurabi como en la Ley delas 12 tablas son mencionadas estos tipos de venganza

Venganza Familiar

Francesco Carrara es considerado como uno de las personas mas importantes de la escuela clasica del derecho penal.Llevo al derecho penal a su verdadera escencia juridica. Las ideas de la escuela clasica se veran a continuacion.

1859

Este tribunal de la fe surgió en el siglo XII en Italia, se extendió por toda Europa y su función principal era la de combatir a los herejes.Algunas de las penas que aplicaba el referido tribunal eran relajación, galeras, cárcel temporal o de por vida, destierro, confi scación, multa, azotes, vergüenza pública, abjuración, infamia, represión y penitencias espirituales

1569

Este codigo penal que estuvo vigente hasta 1931.Este codigo tomaba en cuenta la responsabilidad dolosa o culposa, la responsabilidad individual, el principio de legalidad y los fines preventivos de la pena. Aunque tambien tomaba en cuenta cosas cuestionables como la mayoria de edad a los 16 años entre otras.

1829

Surge en respuesta a la escuela clasica, sus principales exponentes son Enrico Ferri, Rafael Garófalo y Cesare Lombroso.Esta escuela establecia lo siguiente:

  • No libre albeldrio: el hombre no escoje entre el bien y el mal, puede nacer con anormalidades que lo hacen delinquir.
  • Responsabilidad social: la responsabilidad social recae en el pueblo que debe de tener en cuenta la predisposicion al delito para poder prevenirlo y defenderse.
  • Delicuente: punto central: lo importsnte es el criminal y no los delitos que cometan.
  • Metodo empleado: la escuela sigue el metodo inductivo.
  • Pena proporcional al estado peligroso: ha de ser proporcional al estado peligroso, independientemente del tipo y la gravedad del delito
  • Clasificacion de los delicuentes: con fundamento en su peligrosidad y caractersiticas sociales y psicologicas.

Segunda mitad del siglo xix
Ilustracion que ejemplifica tipos de rasgos y su potencial criminalidad por Lombroso.

Cesare Lombroso decia que ciertas personas nacian con tendencias o impulsos a comenter delitos y que estas personas podian ser identificados por medio de distintos rasgos como la forma de las orejas y de la mandibula.

1876

El positivismo es caracterizado por sostener que el unico conocimiento autentico y se basaba en la utilizacion del metodo empirico-formal para obtener dichos conocimientos.

Siglo XIX

Giovanni Carmignani fue un profesor de derecho en la universidad de Pisa y explica que los castigos no deben ser realizados por venganza si no para prevenir que el criminal los realice de nuevo.

1800

John Howard publica su escrito en base a sus vivencias visitando diversas prisiones. En esta no solo retrata cual era la calidad de vida de los reos y de los castigos y torturas que tenian si no que tambien sobre como mejorar su situacion

1777

Inicia la Revolucion Francesa, la cual fue un movimiento armado politico, social y economico que tenia como fin conseguir establecer un gobierno republicano y democratico.dentro de los valores que se promovieron fueron: libertad, igualdad y fraternidad. Estos principios siguen vigentes hasta el dia de hoy.

1789

En esta consitucion se pueden encontrar bases que seria importantes para el derecho penal mexicano como el principio de legalidad y los fines de la pena.

1814

Este codigo penal continua vigente hasta la actualidad.Tambien llamado Codigo Penal para el distrito y territorios federales en materia de fuero comun, y para toda la republica en materia de fuero federal.Este codigo civil tuvo multiples reformas como las de 1984 y 1994, con el fin de adaptarlo a los parametros de un Estado social.

1831

En esta tesis Enrico Ferri comenta sobre que el libre albedrio es una invencion y sobre como la responsabilidad por los delitos no deben ser solo de responsabilidad moral (solo dependen del individuo), si no que deberian ser considerados de responsabilidad social (por un producto de una falla en la sociedad)

1878

Se desarrolla en las primeras civilizaciones del mundo, como en Babilonia donde se le conoce como la Ley de Talion (Ojo por ojo, diente por diente)Se inflinge un mal por otro cometido.

Venganza Privada

Estas aceptan tanto postulados de la escuela clasica como de la escuela positiva. Las mas importantes son la tercera escuela, la escuela sociológica y la escuela técnico-juridica.

  • Tercera escuela: surge en Italia (terza scuola) y sus representantes más destacados son Alimena y Carnevale. Esta destacaba que el delito era de responsabilidad tanto moral como social.
  • Escuela sociologica: Surge en Alemania y su principal representante es Franz von Liszt. Esta afirmaba que la pena era una nesecidad para preservar el orden y que debian existir junto a las medidas de seguridad.
  • Escuela tecnico-juridica: Surge tambien en Italia y tiene de representantes a Manzini, Battaglini y Rocco. Esta establecia que la pena tenia como proposito prevenir el crimen y readaptar a los que ya cometieron uno, asi como que al derecho penal debe de importarle el conocimiento cientifico de tanto penas como delitos.

Segunda mitad del siglo xix
Franz von Liszt, creador de la escuela sociologica.

A menudo se mezclan rituales y ceremonias ademas de hechizeros, magos o personas con conexion con la divinidad. De aqui salieron los terminos Totem (bien) y Tabú (mal)

Venganza Dvina

Este codigo penal que estuvo vigente hasta 1929 adopto las ideas que venian de la Declaracion Universal de los Derechos de Hombre.Este codigo ademas reunio y sistematizo las noras penales por primera vez, lo que dio certeza juridica a los ciudadanos de Mexico.

1871

Su legislacion era consuetudinaria, es decir por medio de costumbre y no escrita.Los delitos principales eran el adulterio, la violación, el estupro, las deudas, el homicidio, el incendio, la traición a la patria y la sodomía. Existia la prision, pero esta no era una forma de castigo, si no un lugar en donde retener al delicuente mientras espera su pena. A los menores Ende edad tambien se les daba pena en caso de cometer un delito, pero esta eran menos violentas y graves. Entre las penas mas importantes estaban las que ocasionaban la muerte como: muerte por horno ardiente, el estacamiento vla extracción de vísceras por el ombligo, los fl echazos y el devoramiento por fieras; la esclavitud, las penas corporales, las infamantes y la indemnización a la víctima, entre otras

1800 a.C a 1546

En el siglo XIX surge la escuela clasica con autores como Francesco Carrara, Juan Domingo Romagnosi, Georg Wilheim Friedrich Hegel, Giovanni Carmignani y Vasquez Rossi.Esta escuela establecia lo siguiente:

  • Libre albeldrio: todos los hombres nacen con igualdad de actuar de acuerdo al derecho, por lo tanto quien no lo hace, actua deacuerdo a su propia eleccion.
  • Igualdad de derechos: La ley debe de ser aplicada igual a todos los hombres.
  • Responsabilidad moral: la responsabilidad moral recae en el hombre de obrar bien o mal.
  • Metodo empleado: la escuela sigue el metodo deductivo.
  • Pena proporcional al delito: la pena debe estar estipulada en la ley y ser proporcional al delito.
  • Clasificacion de los delitos: ellos inventaron la clasificacion de los delitos.

Siglo XIX
Juan Domingo Romagnosi

Ellos distinguian delitos culposos de dolosos, las circunstancias atenuantes y agravantes de la pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de sanciones, la reincidencia, el indulto y la amnistía.Entre los delitos mas cometidos en el imperio azteca se encontraban alcahuetería, el peculado (apropiacion de fondos), el cohecho de jueces (dinero a travez de un favor), la traición en guerra, la deserción, el adulterio, el homicidio y el espionaje. Existian carceles de madera conocidas como telpiloyan tambien conocidas como cuauhualli y es donde encerraban a los que habian cometido crimneses graves y esperaba la pena de muerte; mientras que los que encerraban en petlacalli eran los que pagaban por penas menos graves por medio de trabajo. Entre las penas mas aplicadas eran las de muerte como el ahorcamiento, la hoguera, el descuartizamiento.

1345 a 1521

El poder de impartir justicia se traslada a alguien quien representa el grupo social y sus intereses.Cuando el Estao imponia estas penas esta llegaban a ser muy crueles, se podian dividir en 2 categorias: Penas corporales: eran medios de coercion, como la flagelacion, los golpes, mutilaciones. Penas capitales: Las que involucraban la muerte como la cruxificcion, decapitacion, fuego.

Venganza Publica

El Codigo Penal para el Estado de Veracruz de 1869 presento ideas que no se habian visto antes en un codigo en Mexico, como la prohibicion de la pena de muerte, las multas excesivas y el tormento.

1869

Ademas de implementar las Leyes de Indias en la Nueva España, tambien se aplicaron otras al mismo tiempo como:Ordenanzas Reales de Castilla, la Legislación de Castilla (Leyes de Toro), las Ordenanzas Reales de Bilbao, así como el Fuero Real, las Partidas, los Autos Acordados, y la Nueva y la Novísima Recopilación.Tambien se crearon nuevas leyes y legislaciones especificamente para el territorio de Nueva España como blas Ordenanzas de Minería, las de Intendentes y las de Gremios

1521