Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mitosis vs Meiosis

mariana.som03

Created on February 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Meiosis VS Mitosis

Mariana Soto Montaño

La división celular es fundamental para la continuidad genética entre células y organismos. En eucariotas hay dos procesos muy importantes:

DIVISIÓN CELULAR

MEIOSIS

MIToSIS

Metafase

Profase 1

Anafase

Metafase, Anafase y Telofase 1

Prometafase

Profase

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

Telofase

Profase 2

Interfase

Metafase 2

Anafase 2.

Citosinesis

Telofase 2

Meiosis

PROFASE 1

Cada par de cromosomas sufre sinapsis. Se divide en 5 subfases:

(Cummings, M., et. al., 2006)

Metafase 1: Los cromosomas se se acortan y engrosan al máximo.Anafase 1: Las parejas de cromatidas hermanas se separan hacia cada uno de los polos. Telofase 1: El núcleo entra en un periodo corto de interfase

Mitosis

METAFASE

Se conoce como metafase a la configuración cromosómica que aparece después de la migración cromosómica.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Meiosis

TELOFASE 1

En esta fase ya se encuentra un miembro de cada pareja de cromosomas homólogos en cada polo.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Meiosis

METAFASE 1

Loos centrómeros se sitúan en la placa ecuatorial.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

TELOFASE

Esta es la fase final de la mitosis. Los cromosomas hijos llegan a los polos para dar comienzo a la citocinesis.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

INTERFASE

Se conoce como interfase a el estado inicial del ciclo de división celular. En esta fase se lleva a cabo la replicación del DNA de cada cromosoma. Hay 3 fases que se llevan a cabo: Fase S: síntesis de DNA. Fase G1: crecimiento y diferenciación celular. Fase G2: crecimiento y diferenciación celular. Al final el volumen celular se ha duplicado por completo, dando inicio a la mitosis.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

CITOSINESIS

Se le conoce como citosinesis a la división del citoplasma para dar dos células nuevas.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

PROMETAFASE

Periodo en que ocurre el desplazamiento de cromosomas.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Meiosis

PROFASE 2

Cada diada esta formada por un par de cromátidas hermanas unidas por un centriomero común.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

PROFASE

Puntos importantes de la profase:

  • Migración de dos pares de centriolos hacia los extremos de la célula.
  • Organización de los microtúbulos citoplasmáticos.
  • Formación de fibras de huso y separación de cromosomas.
  • Inicio de descomposcición de la envoltura nuclear
  • Condensación de fibras de cromatina.
  • Cada cromosoma es una estructura doble.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Mitosis

ANAFASE

Esta es la la etapa más breve. Ocurre la distribución de los cromosomas. Las cromatidas hermanas de cada cromosoma migran hacia los extremos opuestos de la célula. La región centromérica se divide en dos. Cada cromatida se conoce como cromosoma hijo.

(Cummings, M., et. al., 2006)

Meiosis

ANAFASE 1

Comienza la división Las cromatidas hermanas se separan hacia los polos opuestos. El número de diadas es igual al número haploide.

(Cummings, M., et. al., 2006)

PROMETAFASE Y METAFASE

En estas dos fases ocurre la migración de cada cromosoma, dirigido por la región centroméica, hacia la placa metafásica. Esto se lleva a cabo gracias a que las fibras de uso se unen al cinetocoro. Una vez que la metafase termina, cada centriómero se encuentra alineado en la placa metafásica, como se puede observar en la imágen: