BASES BIOLóGICAS DEL LENGUAJE
índice
Bases biológicas del lenguaje
1- Sistema de comunicación animal
2- Comunicacion de las abejas
3- Mamiferos no primates y aves
4- El lenguaje de los primates
5- La base biológica: los seres humanos
1- Sistema de comunicación animal
El lenguaje humano tiene propiedades especiales que han llevado a muchos investigadores a concluir que ese lenguaje es tanto específico de la especie como uniforme en la especie; es decir, es exclusivo a los humanos y es esencialmente, similar en todos ellos.
Es evidente que los animales son capaces de comunicarse a cierto nivel entre sí, así como con los humanos. Los gatos y los perros maúllan y ladran para lograr la atención y son capaces de transmitir diversos mensajes con métodos como rascar la puerta o mirar con expectación su plato.
Ejemplos
1) Mensajes olfativos: Los animales que tienen el olfato más desarrollado, como pueden ser los perros, no solo lo usan para buscar alimento, sino que para ellos es una forma vital de comunicación.2) El lenguaje corporal, en su variedad de formas es uno de los más extendidos en el mundo animal. Consiste en emplear distintas posiciones corporales y faciales para comunicar mensajes. Ten en cuenta que la misma señal puede significar cosas diferentes en distintas especies. 3) Mensajes visuales pueden ir de la mano del lenguaje corporal, o pueden ser de tipo «exterior», es decir, señales visuales con mensaje que un animal deja en su entorno.
2- Comunicacion de las abejas
Se ha demostrado que algunos insectos, como las abejas, tienen elaborados sistemas de comunicación. El etólogo Karl von Frisch (1950) empezó a estudiar a las abejas en la década de los años veinte y ganó un premio Nobel en 1973 por sus estudios de la comunicación entre estos insectos tan sociales.
Una abeja que regresa a la colmena tras haber encontrado flores llenas de néctar agrupa a una audiencia y a continuación realiza una danza que indica la dirección y la distancia aproximada del néctar con respecto a la colmena, otras abejas miran, se unen a la danza y después se dirigen a las flores. La danza de la abeja es, de hecho, una forma miniaturizada del trayecto hasta las flores más que una afirmación simbólica.
EjempLOs
1.- Comunicación a través del movimiento: Cuando una abeja de la miel tiene un exitoso viaje de búsqueda, vuelve a la colmena con información muy valiosa sobre las fuentes de alimento, un lugar seguro para beber u otros conocimientos sobre el área que ha explorado. 2.-Comunicación a través de feromonas: La primera es una feromona de alerta que las abejas utilizan para comunicar una amenaza cercana.
3- Mamiferos no primates y aves
Muchos animales tienen formas de comunicarse con otros miembros de sus especies. Los delfines, que son mamíferos inteligentes y sociales, utilizan sistemas elaborados de silbidos que pueden ser oídos a distancia por otros delfines debajo del agua.
Los elefantes africanos se comunican entre sí de muy diversas formas, entre ellas las relaciones sísmicas. Tienen hasta veinticinco llamadas vocales distintas y una serie de retumbos que están por debajo del umbral del oído humano.
Todos estos sistemas de comunicación tienen una utilidad clara para los animales que los utilizan y cada uno se parece en cierto sentido al lenguaje humano, pero todos están vinculados a la situación estimular.
Ejemplos:
1.- La ballena azul 2.- El tigre de bengala 3.- El elefante africano 4.- La rata parda 5.- El murciélago común 6.- El gorila de montaña 7.- El koala 8.- El yaca
4- El lenguaje de los primates
Muchos investigadores se han preguntado si los primates son capaces de aprender el lenguaje humano, estudios recientes han demostrado que los gibones asiáticos producen cantos que combinan un número finito de elementos en muchas expresiones distintas que expresan significados sobre sus vidas sociales y sobre los depredadores. Los chimpancés son animales inteligentes, sociales y comunicativos, utilizan una variedad de gritos vocales en su entorno, incluyendo un chillido por la comida y un grito de peligro, los chimpancés poseen estructuras genéticas muy parecidas a la nuestra y son nuestros familiares más cercanos en el mundo animal.
5- La base biológica: los seres humanos
El lenguaje de los humanos depende claramente de que tengan una sociedad en la que aprenderlo, de que haya otros seres humanos a los que hablar y de la motivación e inteligencia emocional para hacerlo posible; los humanos también han evolucionado con capacidades especializadas para el habla y con mecanismos neuronales que subyacen tras el lenguaje. Los niños sin problemas fisiológicos y psicológicos adquirirán el lenguaje de quienes los rodean si crecen entre individuos que les hablen. Las neuronas espejo son un tipo de neuronas que se activan cuando un
individuo participa en una actividad o bien cuando observa a otro participando en la misma u oye sonidos asociados.