Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El concepto de salud a lo largo de la historia
Laura
Created on February 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL CONCEPTO DE SALUD A LO LARGO DE LA HISTORIA
5. eDAD CONTEMPORÁNEA
1. EN LA PREHISTORIA
3. Edad MEDIA
siglo xviii-hasta nuestros días
+ info
siglos v-xv
2.500.000 A.C-4000 a.c
Período de pestes importantes. La salud se define como la ausencia de enfermedades.
Avances científicos sin precedentes que permitieron profundizar en el concepto de salud.
Empirismo primitivo derivado de la experiencia. Creencias mágico-religiosas.
+ info
+ info
6. ACTUALIDAD
2. EDAD ANTIGUA
4. EDAD MODERNA
2000 en adelante
4000 a.c-siglo v
siglos xv-xviii
El Proyecto Genoma Humano ha descrito la secuencia de nuestro material hereditario y está resultando fundamental para el avance de la Medicina cada vez más personalizada.
Se mantuvo largo tiempo la idea de la enfermedad como castigo divino.Aparecen los primeros escritos sobre la práctica médica y la terapia para numerosas afecciones.
Período de grandes transformaciones a todos los niveles. Se inicia el pensamiento científico.
+ info
+ info
Salleras, 1998
La definición de la OMS acabó siendo criticada por utópica y subjetiva. Varios autores trabajaron posteriormente con el concepto hasta llegar al concepto dinámico de salud que está en la base de muchas definiciones actuales.
Descubrimientos fundamentales
- Zacharias Jansen (1586) inventó el microscopio lo que permitió realizar investigaciones impensables hasta el momento (la microbiología hizo "hurraaa!").
- Eduardo Jenner (1749) desarrolló la primera vacuna contra la viruela. Un siglo despés, esta infección que habia provocado estragos en los siglos anteriores, ya estaba erradicada.
- En 1803, una expedición española llevó a America la vacuna contra la viruela. Isabel Zendal, gallega, fue la enfermera que participó en esta expedición.
Hace 40.000 años
Los neandertales ya usaban cataplasmas de plantas para calmar el dolor.
Girolamo Fracastoro 1478 d.C.
Planteó la hipótesis de que las enfermedades estaban determinadas por la transmisión de "seminaria" (semillas) que se propagaban de personas enfermas a sanas por contacto directo.Médico y erudito italiano, perteneció completamente al renacimiento. Escribio un poema para informar sobre una terrible y nueva infección en Europa, la sífilis. Podéis visitar su estatua en la bella Verona.
Hace unos 8000 años
Se realizaban trepanaciones con una finalidad mágico-religiosa.Se empleaban láminas de piedra bien pulida.
460 a.C.
Hipócrates
- Realizaba anotaciones de cada enfermedad y clasificaba los signos clínicos.
- La enfermedad como desequilibrio de los cuatro humores líquidos del cuerpo.
- La salud, por lo tanto, la armonía de los mismos.
Salud/Enfermedad
Todavía se mantendrá este concepto mágico y religioso...
.... pero comenzarán a darse cuenta de que hay ciertas condiciones que nos enferman: los lugares oscuros y húmedos... No se sabrá el motivo pero se tendrá en cuenta.Para los griegos y los romanos la higiene será importante y los baños públicos serán el "point" de este hecho.
Antibióticos, 1928
Su aparición, supuso un avance sin precedentes en el tratamiento de las infecciones bacterianas.
Definición de la OMS, 1948
"Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades".
1493
Paracelso
Creó los primeros fármacos basados en propiedades químicas.
Hospitales medievales
El progreso más importante de la medicina medieval fue la construcción de hospitales.Se trataba de hospicios que amparaban a peregrinos y pobres.
Giovanni Battista Morgagni 1765
Médico italiano que sostuvo que la salud es el estado de integridad anatomo-clínica del organismo humano. Consideró la enfermedad como la alteración anatómica de uno o más órganos del cuerpo humano.
1750 A.C
El famoso Código de Hammurabi ya recoge cuestiones de responsabilidad médica.
La Edad Media
A menudo se culpa al incendio de la Biblioteca de Alejandría de la pérdida de conocimientos acumulados hasta la fecha. Pero lo cierto es que también los conflictos sociales y militares, las invasiones posteriores, contribuyeron al empobrecimiento cultural tras la caída del Imperio Romano. Por eso se dice que, en la Edad Media en Occidente, se produjo una cierta desaceleración en cuanto a higiene y terapias.
Hace unos 8000 años
En Galicia, abundan las peñas sanadoras, peñascos asociados a ritos de curación.Los investigadores creen que en ellas se depositaban ofrendas como medios mágicos para librarse de las enfermedades.
Para sorprendernos
Posiblemente fueron mujeres
Los investigadores actuales han concluido que las primeras "médicos" fueron mujeres
- Su papel vendría dado por su saber intuitivo como portadoras de vida y parteras de partos prehistóricos.
- La denominada "paleosabia" es posible que sea la autora predominante del arte prehistórico.
La salud vista desde otras disciplinas
En la era de la información, son múltiples las disciplinas y áreas de conocimiento desde las cuales se estudia el concepto de salud que ha transcendido el mero enfoque científico-médico. Se suele entender como un hecho social, multidimensional y multicausal que se relaciona con la intervención médica y la ciencia pero también con la economía, la política, la cultura. Se considera, por tanto, un asunto individual y colectivo al mismo tiempo.
129 a.C.
Galeno
- Era médico y escribió más de 500 libros.
- Consideraba que el organismo estaba gobernado por tres órganos (hígado, corazón y cerebro).
- Fue un gran observador.
- Hoy sus prácticas hubieran generado controversia (estudió con perros, cerdos y caballos y les produjo lesiones cerebrales y medulares para trazar la trayectoria de los nervios.
980 d.C
AVICENA
- En el mundo árabe los médicos habían traducido a Galeno y otros eruditos a su lengua.
- Avicena es, sin duda, el gran médico árabe, su Canon de Medicina fue lectura obligada durante siglos. Y es que sus conocimientos eran enciclopédicos.
- Estableció el límite entre salud y enfermedad.
Sistemas de salud, 1880
Surge en Alemania el primer sistema de salud orientado a buscar la cobertura universal de servicios de salud. Fue el primer paso (Beveridge, en Gran Bretaña daría otro fundamental tras la II Guerra Mundial) para establecer el actual modelo europeo de bienestar social.