Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

lucialacalle9

Created on February 2, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

¡Vamos!

Lucía LCG 2D ESO

DESARROLLO SOTENIBLE

Tres de los principales problemas medioambientales se resuelven en gran medida con el desarrollo sostenible ya que representa la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social.En esta presentación explicaremos estos tres principales problemas.

Según la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, el registro de la huella de carbono pasa a ser obligatorio para ciertas organizaciones en España.

Índice

Agujero Capa de Ozono

LLuvia Ácida

Efecto Invernadero

¿En que consiste?

¿En que consiste?

¿En que consiste?

Causas

Causas

Causas

Consecuencias

Consecuencias

Consecuencias

SOLUCIONES

SOLUCIONES

SOLUCIONES

AGUJERO CAPA OZONO

AGUJERO CAPA DE OZONO

El agujero de la capa de ozono esta provocado por el hombre sobre el Polo Sur durante la primavera del hemisferio sur. Esta capa nos protege de los dañinos rayos ultravioletas (UV) provenientes del Sol. El agujero no es estático, sino que varia a lo largo del año, viendose reducido en los meses de invierno ya que las masas de aire permanecen aisladas en las latitudes polares
  • Erupciones volcanicas.
  • Rayos solares sobretodo en verano.
  • Descenso de temperaturas: en invierno los niveles de cloro y bromo aumentan.
  • Calentamiento global.
NATURALES

CAUSAS

  • Una de las principales causas en principio fue el uso de gases CFC que contenia los aerosoles que fueron sustituidos por HFC (hidrofluorocarbonos).
  • Emisión gases contaminantes.
  • Aumento contaminación ambiental.
POR EL HOMBRE
  • Enfermedades en la piel, en el aparato respiratorio y en la visión, tales como cataratas, cáncer de piel o asma.Listado de puntos
  • Alteración de los ecosistemas, al producirse cambios en los ciclos naturales de la Tierra.
  • Mayor emisión de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo al efecto invernadero.
CONSECUENCIAS
  • Contribuir con el reciclaje y seguir aplicando, en la medida de lo posible, la regla de las 5 erres de la ecología: reciclar, reducir, reutilizar, recuperar y reparar.
  • Apostar por el uso de tecnologías alternativas, las cuales sean más “ecoamigables” con la naturaleza y, así, las actividades industriales reduzcan sus niveles de contaminación.
  • Preservar nuestros ecosistemas y su biodiversidad, evitando contaminar sus suelos y aguas, siendo ciudadanos responsables y promoviendo actividades de limpieza en nuestras áreas verdes más cercanas.
SOLUCIONES

EFECTO INVERNADERO

EFECTO INVERNADERO

Los gases de efecto invernadero es importante ya que mantiene la temperatura terrestre, pero supone un problema hoy en día por el desequilibrio que se ha provocado con la contaminación que impide que se libere el exceso de calor terrestre, proveniente del Sol.
  • El consumo eléctrico, la calefacción, y el aire acondicionado;
  • El transporte y la combustión fósil;
  • El consumo diario de materiales desechables;
  • La destrucción de los ecosistemas…
CAUSAS
  • El derretimiento de los hielos.
  • El aumento del nivel del mar y la inundación de ciudades costeras.
  • La proliferación de huracanes devastadores.
  • La migración forzada de ciertas poblaciones y especies.
  • La desertificación de zonas fértiles y su impacto en la agricultura y la ganadería...
CONSECUENCIAS
  • Moverse de forma sostenible con bicicletas, coches eléctricos o híbridos.
  • Reducir su consumo de carne y el desperdicio de alimentos.
  • Consumir productos ecológicos.
  • Apostar por el reciclaje.
  • Optimizar su consumo de energía.
  • Usar energías verdes.
  • Instalar placas solares en tu hogar o negocio.
  • Producir su propia energía.
SOLUCIONES

LLUVIA ACIDA

LLUVIA ÁCIDA

Hablamos de lluvia ácida cuando la lluvia, nieve, niebla o el granizo contienen cantidades más altas de lo normal de ciertas partículas contaminantes: ácidos nítrico y sulfúrico. Pero, ¿qué es la lluvia ácida exactamente? Cuando se emite a la atmósfera dióxido de azufre (SO2) y el óxido de nitrógeno (NOx) y estos se mueven a través del aíre reaccionan con el oxígeno, el agua y otros elementos químicos, formando ácido nítrico y sulfúrico. Estos compuestos se mezclan con el agua de las nubes y acaban cayendo a la tierra, dañando gravemente las zonas afectadas y perjudicando tanto la fauna y la flora del lugar.
  • Erupciones volcanicas.
  • Terremotos.
NATURALES

CAUSAS

  • Combustión de fósiles.
  • Emisión gases contaminantes de fábricas e industrias.
  • Contaminación urbana.
POR EL HOMBRE
  • Daños de las raices y menos resistencia a las plagas.
  • Muerte de peces y algas en lagos y ríos.
  • Toxicidad de las aguas subterraneas.
  • Perdida de especies marinas.
  • Disolución del marmol y corrosión de elementos métalicos.
CONSECUENCIAS
  • Filtrar y desintoxicar el agua utilizada por las fábricas antes de devolverla a los ríos.
  • Reducir la emisión de gases contaminantes por parte de la industria.
  • Favorecer la producción y el uso de energías limpias, en detrimento de los combustibles fósiles.
  • Disminuir el consumo energético en las fábricas y empresas.
  • Potenciar la innovación y las nuevas tecnologías encaminadas a optimizar el consumo energético y desarrollar energías limpias.
  • Plantar árboles para que absorban el aire contaminado.
  • Concienciar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de energía en los hogares.
  • Fomentar el uso del coche eléctrico y de otros vehículos no contaminantes, como la bicicleta.
SOLUCIONES

WEB GRÁFICA

  • https://climate.selectra.com/es/que-es/desarrollo-sostenibleListado de punto
  • https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/agujero-capa-ozono-antartida-alcanza-maximos-historicos-registrados_16011
  • https://climate.nasa.gov/faq/81/el-agujero-de-ozono-esta-causando-el-cambio-climatico/
  • https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/destruccion-capa-ozono/
  • https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/consecuencias-del-efecto-invernadero-609/
  • https://climate.selectra.com/es/que-es/efecto-invernadero
  • https://twenergy.com/?s=LLUVIA+ACIDA
  • https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/lluvia-acida