Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Análisis Interno y el análisis externo
tony quintana
Created on February 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD IEXPRO
PRESENTA: Antonio Quintana
MAESTRO: José Luis Soria Pérez
Planeación Estratégica en las Organizaciones
Presentación digital
Octavo Cuatrimestre
Febrero 2024
Análisis interno y Análisis externo
El objetivo del analisis interno de la organización es descubrir sus fortalezas y debilidades.
El objetivo del analisis externo de la organización es descubrir oportunidades y amenazas.
Coopetencia
Es la colaboración oportunista entre diferentes actores económicos que son ademas competidores. Se integra de la palabra competición y cooperación
Entorno VUCA
Las organizaciones se desenvuelven en un entorno caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambiguedad a esto se la conoce como el entorno VUCA.
Por sus siglas en ingles Volatility, Uncertainly, Complexity, Ambiguity.
Incertidumbre
Volatilidad
Tiene que ver con la velocidad, la magnitud, y la dinámica del cambio, sus variables son: los precios, la oferta la demanda y la tecnología.
Acontecimientos impredecibles, falta de certeza del comportamiento futuro
Ambiguedad
Complejidad
Múltiples dimensiones y factores interrelacionados que conforman el entorno. divercidad de variables presentes en el ambiente económico, politico, sociocultural, global etc., y sus complejas interrelaciones.
Realidad compleja, incierta y volátil que refleja el entorno (situaciones pueden ser mal interpretadas
Oportunidades y amenazas para hacer el FODA
Por tal motivo se propondrán diferentes herramientas: Análisis de cadena y territorial, entorno sectorial general y específico. Para la validación de oportunidades y amenazas se sugiere Matriz de Factores Externos (EFE). "El monitoreo de variables permitirá a la organización adelantarse y responder con prontitud a los desafíos que impone el entorno.
las oportunidades son los factores esternos que la entidad puede capitalizar o utilizar en su beneficio, las amenazas son factores externos que podrían comprometer el exito de la entidad.
Cadena de valor o cadena de valor empresarial
Modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al producto final.
Cadena agroproductiva
Este análisis propone diferentes abordajes que estudian lo siguiente: características de diferentes actores y sus relaciones, sector al que pertenece, territorio en el que operan, otros factores del contexto nacional e internacional que ejercen influencia en ella.
Es todo aquello ajeno a la empresa que la influye, la condiciona y la afecta, positiva o negativamente en el cumplimiento de sus objetivos. Su estudio debe ser prioritario en toda unidad económica y más aún lo que salga de ese análisis debe verse reflejado en sus objetivos, estrategias y estructura organizacional.
Entorno
Entorno sectorial
"Las fuerzas se evaluan de acuerdo a su intensidad y debilidad"
contexto específico más cercano a la empresa,cadena y sector al que pertenece, su estudio permite comprender los mecanismos y reglas de competencia entre los actores de la cadena y actores del mismo sector; para su análisis se utiliza el modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter: amenaza de nuevos competidores, intensidad de la rivalidad entre competidores, poder de negociación de los consumidores, poder de negociación de proveedores y la amenaza de productos sustitutos.
Entorno Territorial
Una cadena se localiza en un espacio geográfico con determinadas características ecológicas y una oferta de servicios de apoyo a la producción y la infraestructura que condiciona su grado de competitividad. Dicho territorio posee características propias (tejido social, recursos naturales, formas de producir, consumir e intercambiar y sus instituciones y formas de organización.
Entorno Generico
Esta constituido por factores o tendencias que se registran en los niveles nacional e internacional, impactando por igualdad, positiva o negativa, a las empresas de todos los sectores de un pais. Su analisis es complejo debido a que sus contextos dinamicos cambian constantemente, su estudio debe ser continuo (su herramienta es el analisis PESTEL (acronico an eigles a las fuerzas politicas, economicas, sociales, tecnologicas, ambientales.y legales)
Coopetencia, asociativismo, red de empresas e instituciones
En el análisis de la cadena y los entornos se pueden identificar empresas y/o instituciones con las que se puedan establecer relaciones de colaboración en diferentes sentidos. " Se deben establecer acuerdos de Ganar - Ganar". Los negocios deben de pensarse en términos de coopetencia es decir cooperar cuando se trata de crear o agrandar un mercado y competir cuando este se va a repartir. estos espacios de colaboración representan oportunidades, suele ocurrir que al analizar a los competidores (actuales y potenciales) y otras fuerzas competitivas el foco suele ser negativo, esta propuesta intenta abrir el abanico de posibilidades.
Es importante que las empresas se planteen la posibilidad de asociarse, tomando en cuenta que esto contribuye a la construcción de capital social en los territorios, lo que permite superar vulnerabilidades estructurales; asi mismo la red de empresas es otra forma de asociatividad, en este caso cada sociedad que la integra mantiene su independencia jurídica y de gestión. su campo de acción no tiene limites podra compartir desde maquinaria hasta aspectos comerciales. Las instituciones pueden promover u obstaculizar la incorporación de inovaviones (productivas, comerciales, organizacionales, etc.). aquí pueden intervenir intereses y rivalidades politicas, e incluso económicas, entre distintos actores locales.
Análisis interno y externo
Referencias Diagnóstico externo. Análisis interno y externo. Programa de fortalecimiento de capacidades agroempresariales y asociativas. (pp. 21-34).