Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Música culta y música popular
jcruzroldan
Created on February 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Que no te enteras? Pues toma:
Música Culta VS Música Popular
De igual modo podemos decir que la música que no se escribe en partituras es considerada no-culta o popular. Este apelativo proviene de latín populus y normalmente hace referencia a la música que se hacía fuera de los monasterios. En este caso sí se tocaba con instrumentos.Como durante la Edad Media la mayor parte de la población era analfabeta, es imposible saber cómo sonaba esa música pero sí podemos hacernos una idea observando la evolución de las músicas populares actuales.
Llamamos música culta a toda aquella música relacionada con la escritura de partituras, habitualmente desarrollada por medio del estudio de la teoría musical, aunque esto no siempre es así. La escritura musical nace en la Edad Media y las únicas personas que cultivaron estos estilos fueron los monjes en los monasterios, reyes y algunos nobles. Habitualmente en la Edad Media hablamos de música vocal a cappella, es decir, sin acompañamiento.
Bueno, eso era en la Edad Media...
Actualmente el porcentaje de analfabetismo en la población es muy bajo y casi todo el mundo tiene acceso a una educación y, por supuesto, a una educación musical.
Ahora la cosa va más de si la música tiene una tradición culta o tiene más relación con músicas tradicionalmente populares, veamos algunos ejemplos.
Louis Armstrong, uno de los padres del Jazz, creció en un orfanato en Nueva Orleans pero aprendió a leer música y a apreciar a los grandes de la Música Clásica
The Beatles están considerados uno de los grupos más influyentes de toda la historia de la música, incluída la música Clásica.No tenían estudios musicales. Eran autodidactas.
Jacob Collier combina elementos de la música culta y de la música popular urbana en su música. Y le va muy bien.Ya va por 5 Grammys. En lo que lees esto estará ganando el sexto.
El 24 de febrero de 1968, en el Palacio de la Ópera de Berlín, Luciano Pavarotti logró el aplauso más largo de la historia, 67 minutos de aplauso. Pavarotti no sabía leer música. Lo confesó en 1997 durante un festival.