Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Franz Kafka
LARA LÓPEZ PLESEA
Created on February 2, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Franz Kafka
Lara López y korin DÍAz 1°bach
Índice
BIOGRAFÍA
OBRAS
INFLUENCIA
CLAVES DE SU OBRA
LA METAMORFOSIS
WEBGRAFÍA
BIOGRAFÍA
Punto 01
Franz Kafka fue un escritor bohemio en lengua alemana. Su obra, de las más influyentes de la literatura universal, es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos y tiene como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales.
Su peculiar estilo literario ha sido comúnmente asociado con la filosofía artística del existencialismo —al que influyó— y el expresionismo.Leía ávidamente a Nietzsche, Darwin y Haeckel. Sentía verdadero entusiasmo por el socialismo y el ateísmo.
CORRIENTE FILOSÓFICA
El existencialismo hunde sus raíces en las ideas de ciertos filósofos europeos del siglo XIX, especialmente en el danés Søren Kierkegaard, que acuñó el concepto filosófico de «angustia» y cuya obra influyó notablemente en Franz Kafka. Como Heidegger hará en filosofía, Kafka propone pensar el ser por sí mismo, pensarlo en el tiempo, y como él, lleva a cabo la tarea de pensar lo impensado: nuevas situaciones existenciales en las que está inmerso el sujeto y cuya explicación requiere un pensamiento que se piense a sí mismo. Franz Kafka ha sido considerado uno de los precursores de las corrientes existencialistas del siglo pasado.
Su enfoque es el existencialismo. La proposición central del existencialismo es que el fundamento del sentir y el pensar humanos es la angustia; esta surge cuando reconocemos el absurdo y la falta de sentido de nuestra existencia.
EL TÉRMINO KAFKIANO
"Kafkiano"
El término kafkiano se usa en español para describir situaciones insólitas, por lo absurdas y angustiosas que son, como las que se encuentran en sus obras. Los personajes en un entorno kafkiano a menudo carecen de un curso de acción claro para escapar de una situación laberíntica.
CLAVES DE SU OBRA
Punto 02
Kafka solo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, por lo que su obra pasó inadvertida hasta después de su muerte. Le dijo a su amigo Max Brod que destruyera todos sus manuscritos, quién no le hizo caso y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que tenía. Su obra marcó la literatura de la segunda mitad del siglo XX y se apreció aún más después de la Segunda Guerra Mundial. En España,"La metamorfosis" fue un relato de enorme éxito desde muy temprano. En su obra a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo difícil, basado en reglas desconocidas o paradójicas. Su legado literario refleja las preocupaciones del hombre contemporáneo: la soledad, la frustración o la alienación son sólo algunos de los temas que recorren su obra.
LA METAMORFOSIS
Punto 03
Nadie lo cuida y la herida se infecta. Enfrentada a una situación económica complicada ya que no podía trabajar, su hermana propone entre lágrimas deshacerse de Gregorio. Todos están de acuerdo porque creen que han hecho todo lo que han podido, pero no saben qué hacer. Sin embargo, Gregorio, ya sin alimentarse desde hacía días, es encontrado muerto por la sirvienta y desechado a la basura. Ligeramente apenados, pero sobre todo aliviados, la familia se alegra de poder comenzar una nueva vida y salen para dar un paseo. Los padres se dan cuenta de que la hermana se ha convertido en una joven agraciada y comienzan a planear cómo casarla.
La metamorfosis es una novela corta que se escribió finales de 1912. Muestra cómo cambia la vida del joven Gregorio Samsa, cuando al despertar una mañana tras un sueño intranquilo se encontró en su cama convertido en un enorme insecto. La novela cuenta el camino que sigue el protagonista que toma conciencia de su nueva situación, y cómo la asume también su propia familia, hasta su muerte y la liberación que esta supone para los que le rodean. Un día, su padre lo ataca con manzanas, pensando que había sido violento con su madre.
SUS OTRAS OBRAS
Punto 04
El proceso
Que refleja la vida del hombre moderno, solitaria, competitiva y superflua
El castillo
El castillo cuenta los infructuosos intentos del agrimensor K. por acceder a las autoridades del castillo
El desaparecido
Una novela sobre la supervivencia y la soledad, donde Maryse Condé condensa la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una vida.
Varias cartas que escribió (Carta al padre, Cartas a Max Brod...)
En la colonia penitenciaria
INFLUENCIA
Punto 05
Kafka fue influenciado por Fiódor Dostoyevski,Kierkegaard, Nietzsche, Edgar Allan Poe, Dickens y Schopenhauer.A diferencia de muchos escritores famosos, Kafka rara vez es citado por otros. En cambio, es destacado más por sus visiones y perspectivas. Kafka ha influenciado a varias personas, las más destacadas siendo Hannah Arendt, Albert Camus, Sartre y su amigo Max Brod.
WEBGRAFÍA
Punto 06
https://www.circulobellasartes.com/biografia/franz-kafka/#:~:text=Considerado%20como%20una%20de%20las,temas%20que%20reorren%20su%20obrahttps://www.cultura.gob.ar/los-libros-fundamentales-de-franz-kafka-9209/#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20escritor%2C%20se%20doctor%C3%B3,escritas%20entre%201911%20y%201920 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kafka.htm https://historia.nationalgeographic.com.es/a/franz-kafka-escritor-atormentado_15357