Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final
Carlos Higuera
Created on February 1, 2024
Sistemas educativos públicos y privados
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sistemas educativos públicos y privados
Presentado por: Demian Ojeda y Carlos Higuera
start >
¿Quiénes somos?
CARRERA
Cine y producción audiovisual
CARREA
Cine y producción audiovisual
Carlos Higuera
Demian Ojeda
SIGUIENTE
¿De qué vamos a hablar?
Igualdad en la educación de México
Conclusión
Ventajas y desventajas
Características
Introducción
¿Cuál es mejor?
¿Qué beneficios tienen cada uno?
¿Qué tienen de diferente?
¿Qué son los sistemas educativos públicos y privados?
Info
Info
Info
Info
// Introducción
Sistema público y privado
En México para el 2011 había 32 millones de estudiantes y para el 2023 un total de 34 millones, en dónde todos se dividen entre la educación pública y la privada.
Atrás
Pública
Privada
Financiación de colegiaturas y donaciones.
Financiación por el estado.
Características
Aceptan a todo estudiante.
Pueden seleccionar sus estudiantes.
Curriculum personalizado.
Curriculum establecido por el estado.
Atrás
Ventajas// Desventajas
Públicas
Privadas
Las escuelas privadas aseguran que la oferta que presentan a los estudiantes atiende las deficiencias del sistema público.
Los docentes de escuelas públicas muchas veces se ven restringidos por los recursos limitados
Se concibe que los maestros de educación pública no pueden brindar la misma calidad que los que pertenecen al sector privado.
Poca deserción escolar.
Se tiende a concebir erróneamente a la educación como un servicio sujeto a la competencia de mercado.
Las instituciones educativas privadas compiten constantemente por ofrecer lo que el sector público no puede.
Atrás
Conclusión
Conclusión
Aunque sí es un servicio, la educación no puede considerarse dentro de un marco económico de oferta y demanda, pues se trata de una preocupación constante por el desarrollo de futuros ciudadanos. Tratar de comparar la calidad de la oferta pública con la de escuelas “de paga” resulta absurdo.