Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
IPI
Elena González
Created on January 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UT4
Itinerario Personalizado de Inserción Laboral (IPI)
Metodología
Persona
Fases. Modelo de actuación
Materiales e instrumentos
Extraído de: UT4. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (2023/24). Rodríguez Medina, M. C. CIFP Los Gladiolos.
Resultados de nuestro trabajo
Fases del Itinerario Personalizado de Inserción
Fase II Diseño IPI
Fase IV Evaluación
Objetivos del plan de acción
Ámbitos de evaluación
Acciones y recursos del plan de acción
Protocolo de evaluación del IPII
El contrato de compromiso
Protocolos de un plan de acción personalizado
Protocolo de diagnostico de la empleabilidad
Detección de necesidades y diagnóstico de empleabilidad
Protocolo de seguimiento del plan de acción
Protocolo de entrevista diagnóstica
Entrevista Inicial
Fase III. Seguimiento
Fase I Entrevista Diagnóstica
Extraído de: UT4. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (2023/24). Rodríguez Medina, M. C. CIFP Los Gladiolos.
Ámbitos de evaluación
- La calidad del empleo. No es lo mismo que el demandante consiga cualquier tipo de trabajo que el empleo deseado, acorde con sus expectativas, formación, experiencia e interés.
- La duración del contrato. La precariedad de los contratos actuales tampoco facilita la evaluación de una intervención como positiva, aunque se firme un contrato, pues son muchos los casos en que se consigue un trabajo, pero en los que la persona, en el plazo de seis meses, o menos, acude de nuevo al servicio sin empleo.
- El grado de adaptación y de satisfacción que la persona demandante muestre en la empresa. Son variables de ámbito personal altamente relacionadas con la posibilidad de conservar el puesto de trabajo.
La evaluación desde el punto de vista de las personas protagonistas. El enfoque de la evaluación centrado en los diferentes agentes implicados en la intervención tendrá en cuenta:
- Los y las profesionales implicados en el proceso de inserción.
- El punto de vista de la persona demandante.
El expediente personal
Dará lugar al expediente personal de la persona demandante y de su contenido enumeramos los siguientes documentos:La compilación de todos estos materiales
- Protocolo de entrevista diagnóstica.
- CV e historial formativo y profesional.
- Pruebas y cuestionarios.
- Protocolo diagnóstico de emplebilidad.
- Protocolo de derivación.
- Protocolo de seguimiento del plan de acción.
- El control de asiastencia.
- protocolo de evaluacion del itinerario.
- Cuestionario de satisfacción.
¿Qué te ha llamado la atención del vídeo? ¿Tener trabajo es importante? ¿por qué?
La entrevisa Inicial
- La acogida o toma de contacto
- La recogida de información
Se establece una primera interacción entre profesional y demandante. En ella se llevan a cabo dos acciones: - La acogida o toma de contacto con la persona demandante. - La recogida de información.
Acciones y recursos del plan de acción
El Plan de Acción estará formado por las actuaciones que se prevé implementar. Al ser un plan individualizado se seleccionarán las acciones que se consideren más adecuadas para cubrir las necesidades de la persona y atender los objetivos propuestos.
Aunque en este apartado las diferentes acciones se van a explicar de manera independiente para facilitar su estudio, en la realidad del proceso de un plan de acción personalizado, estas acciones no se suelen realizar de forma lineal en el tiempo, sino que se pueden solapar, complementar e incluso pueden cambiar radicalmente su trayectoria.
Metodología
Tipologías interrelacionadas en el tiempo:
- Actuaciones de atención individual. Se llevan a cabo por medio de una serie de entrevistas personales. -
- Actuaciones de atención grupal. Se aplican estrategias metodológicas activas y participativas para fomentar el desarrollo personal y sociolaboral.
- Actuaciones de derivación. Se pueden requerir en aquellas personas que, por razones personales, no puedan comenzar un proceso de inserción o deban abandonarlo.
Protocolos del plan de acción del itinerario
- Se marcan las acciones según las necesidades detectadas y se buscarán los recursos. Basandonos en el diagnóstico de la empleabilidad de la fase anterior.
- se completará cada uno de los datos que identifican este recurso o acción.
- Propuesta del plan de acción personalizado.
- Contrato de compromiso.
- Protocolo de derivación.
Cómo cumplir el protocolo: - Situación de partida. Para cada una de las necesidades detectadas en el diagnóstico de empleabilidad, marque la acción e indique el recurso o recursos para llevar a cabo la acción. - Objetivos profesionales. Si es necesario, se pueden identificar objetivos a corto plazo (CP) y objetivos a largo plazo (LP).
Ejemplo de IPI completo
Objetivos del plan de acción
Estos objetivos irán encaminados a:
- Identificar las alternativas profesionales a las que pueda acceder la persona de acuerdo con su perfil profesional.
- Identificar las alternativas formativas, cuando se precisen, mediante la propuesta de las acciones de formación, acreditación de experiencia laboral o formación no formal, que resulten más adecuadas para la mejora de competencias y cualificación profesional.
- Identificar las actuaciones de búsqueda activa de empleo que, de acuerdo con su perfil, la persona usuaria quedará obligada a realizar.
- Identificar las actuaciones para el desarrollo de habilidades sociales o competencias transversales para el empleo, motivación, soporte a la autonomía y entrenamiento de las habilidades personales y hábitos de trabajo.
INCUAL
Fase 2. Diseño IPI
El diseño de un itinerario personalizado de inserción o plan de acción consiste en la planificación de acciones pertinentes y la aportación de los recursos para llevarlas a cabo que nos lleve al desarrollo de la empleabilidad de la persona.
- Será necesario:
- Planificar de forma conjunta, entre profesional y demandante, un calendario de actuaciones.
- Que estas acciones se establezcan con base en los intereses, competencias, habilidades y trayectoria formativa y profesional de la persona demandante.
- Que la finalidad última de este plan de acción sea aportar las estrategias y recursos necesarios que favorezcan las probabilidades de empleabilidad de la persona demandante.
Protocolo Entrevista diagnóstica
Los datos que se registrarán seran sobre:
- Datos personales
- Disponibilidad
- Formación
- Situación y experiencia laboral
- Busqueda activa de empleo
- Actitudes y valores psicosociales
- Objetivos profesionales
La recogida de información es exhaustiva y para estar seguros de que haremos las preguntas de forma organizada se seguirá un protocolo.
Fase 4. Seguimiento IPI
La evaluación final del itinerario permitirá conocer el grado en que se han alcanzado los resultados planificados desde el inicio de la intervención, es decir, si los objetivos y metas establecidos en el plan de acción se han cumplido.
La evaluación de los resultados obtenidos: no se pueden evaluar en términos puramente objetivos de consecución o no de un puesto de trabajo, sino que hay que tener en cuenta otras variables más subjetivas relacionadas con la calidad de la intervención.
Detección de necesidades y diagnóstico empleabilidad
Para la detección de necesidades existen dos momentos diferenciados:
- El primer acercamiento lo realizará el o la profesional, a solas.
- En segunda entrevista, de forma conjunta, profesional y persona demandante reflexionarán acerca de las necesidades identificadas y las potencialidades o dificultades de inserción.
Conviene destacar que este diagnóstico:
- Se formula a partir de las necesidades individuales detectadas en la entrevista diagnóstica.
- Concreta las carencias y potencialidades de la persona usuaria en relación con el acceso al empleo.
- Aporta orientaciones sobre cómo orientar la intervención.
El diagnóstico de empleabilidad se define como la detección y análisis de los factores personales, competenciales y psicosociales que dificultan o favorecen la empleabilidad de la persona usuaria.
Seguimiento del plan de acción
La supervisión de un itinerario personalizado se realiza mediante la tutorización del proceso de inserción, que comprenderá una serie de entrevistas individuales mediante las cuales se acompañará a la persona a lo largo de las diferentes acciones establecidas en el plan de acción y serán las idóneas cuando, por la singularidad, de su perfil sociolaboral no es aconsejable introducirlas en una actuación grupal.
Mediante la tutorización se recaba información: si se van cumpliendo los tiempos (cronograma), si se alcanzan los objetivos y si el o la demandante está llevando a cabo las acciones. Con la finalidad de comprobar si son efectivas estas acciones o hay que adaptar algún aspecto del plan de acción. Se verificará, además, que se cumplan los acuerdos que se pactaron en el contrato de compromiso y, en caso de que no sea así, se averiguará si es necesario negociar nuevos acuerdos. Cuando la acción se realice en un centro educativo, se coordinará con la persona responsable de la formación por medio de informes de seguimiento.
La entrevista diagnóstica
Proceso de recogida de información de la realidad sociolaboral de la persona demandante con el fin de realizar un diagnóstico de su perfil profesional y de sus potencialidades.
- Dos partes:
- Entrevista o acogida inicial
- Detección de necesidades
1 hora
Protocolo diagnóstico de empleabilidad
Contrato de compromiso
Como hemos mencionado, el plan de acción de los itinerarios estará consensuado entre el y el profesional y la persona sujeta de la intervención. Cuando se presente este plan de acción a la persona demandante será necesario establecer un contrato de compromiso que asegure la implicación de la persona en su propio proceso de inserción. Mediante este documento se comprometerá por escrito a cumplir las fechas, los horarios y las obligaciones acordadas
IPI
Es proceso personalizado de orientación y formación para mejorar la empleabilidad de una persona y favorecer su incorporación o reincorporación al mercado de trabajo.
- Itinerario: camino para llegar a una meta
- Meta u objetivo: es la inserción, encontrar o mantener una trabajo u ocupaciñn.
- Personalizado: