Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Contraste de información
Academy+
Created on January 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONTRASTE DE INFORMACIÓN
El contraste de información
Es una habilidad que te permite comparar y analizar diferentes fuentes de información sobre un mismo tema, y así formar tu propio criterio y opinión. Es muy útil para aprender sobre diversos aspectos de la realidad, como la ciencia, la cultura, la historia, la salud, etc.
¿Qué se necesita?
Al elaborar un texto de contraste se deben de presentar mediante una introducción donde expliques el tema y el motivo por el cual realizar tu trabajo. En seguida irá el cuerpo o desarrollo en donde presentarás los textos a contrastar y el análisis que hayas realizado. A manera de conclusiones agregarás algunas recomendaciones al lector y finalmente agregarás las fuentes que consultaste para realizar tu texto de contraste en el apartado de fuentes de consulta.
Temas
Los textos de contraste pueden ser de diferentes temas, pero los más comunes son aquellos donde se contrasta información científica fundamentada en investigaciones, experimentos y estudios científicos, cuyo producto se llama conocimiento científico, puesto que ya ha sido previamente probado. El otro tipo de conocimiento se llama conocimiento empírico, y se refiere a aquel conocimiento que las personas han adquirido por medio de la experiencia propia o de los demás, también se le conoce como conocimiento popular.
Pasos para elaborarlo:
1. Elige un tema que te interese y que tenga diferentes perspectivas o enfoques. Por ejemplo, los beneficios y riesgos de las redes sociales, las causas y consecuencias del cambio climático, las ventajas y desventajas de la energía nuclear, etc.
Pasos para elaborarlo:
2. Busca información de diversas fuentes, como libros, revistas, periódicos, sitios web, videos, podcasts, etc. Procura que sean fuentes confiables, actualizadas y relevantes para tu tema. También puedes consultar a expertos, familiares o amigos que sepan sobre el tema.
Pasos para elaborarlo:
3. Selecciona dos textos que presenten puntos de vista opuestos, complementarios o contrastantes sobre el tema. Por ejemplo, un texto que defienda el uso de las redes sociales y otro que lo critique, o un texto que explique el origen natural del cambio climático y otro que lo atribuya a la actividad humana, o un texto que promueva la energía nuclear y otro que la rechace, etc.
Pasos para elaborarlo:
4. Lee con atención los dos textos y subraya o anota las ideas principales, los argumentos, las evidencias, las conclusiones y las fuentes de cada uno. Identifica las similitudes y las diferencias entre los dos textos, y evalúa la calidad y la credibilidad de la información.
Pasos para elaborarlo:
5. Escribe un borrador de tu texto, siguiendo una estructura básica como esta: Introducción: presenta el tema, el propósito y el alcance de tu texto. Explica por qué es importante o interesante contrastar información sobre el tema. Puedes incluir una pregunta o una hipótesis que oriente tu análisis.
Desarrollo: resume y compara los dos textos que elegiste, destacando sus puntos fuertes y débiles, sus acuerdos y desacuerdos, sus ventajas y desventajas, sus coincidencias y contradicciones, etc. Usa conectores lógicos para ligar los párrafos y las ideas, como por ejemplo: sin embargo, además, por otro lado, en cambio, por lo tanto, etc. Cita las fuentes de información que utilizaste, siguiendo un formato adecuado, como APA, MLA, Chicago, etc.
Conclusión: expresa tu opinión personal sobre el tema, basándote en la información contrastada. Responde a la pregunta o a la hipótesis que planteaste en la introducción, y explica las razones que apoyan tu punto de vista. También puedes sugerir algunas acciones, soluciones, recomendaciones o reflexiones sobre el tema
Pasos para elaborarlo:
6. Revisa y corrige tu texto, cuidando la ortografía, la gramática, la puntuación, la coherencia, la claridad y la precisión. Pide la opinión de alguien más sobre tu texto, y haz los cambios que consideres necesarios. Asegúrate de que tu texto cumpla con los requisitos de extensión, formato, estilo y contenido que se te hayan indicado.
Volver al inicio