Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO LABORAL
Danya Isabel Mata Acosta
Created on January 31, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Equipo #8
Antecedentes Históricos
Derecho Laboral en México
empezar
Equipo #8
Introducción
El derecho laboral en México como disciplina jurídica constituye un pilar fundamental para la convivencia armoniosa y desempeña un gran papel en la protección de los derechos de los trabajadores y en la regulación de las relaciones laborales. Este ámbito jurídico se erige como un marco normativo crucial, delineando los derechos y obligaciones de ambas partes, así como estableciendo los mecanismos para resolver controversias. A lo largo de la historia, el derecho laboral mexicano ha experimentado transformaciones significativas, reflejando la evolución de las relaciones laborales en el país. Esta introducción explorará la evolución histórica, los principios fundamentales y las instituciones clave que configuran el entramado normativo del derecho laboral en México, destacando su importancia en la salvaguarda de los intereses de empleadores y empleados en el panorama laboral actual. La línea del tiempo del derecho laboral en México traza una evolución dinámica que refleja la transformación de las relaciones laborales a lo largo de distintas etapas históricas. Desde sus antecedentes en la época prehispánica hasta las reformas laborales más recientes, esta cronología revela la adaptación del marco jurídico a los cambios económicos, sociales y políticos. Esta introducción explorará las fechas clave y eventos significativos que han moldeado el panorama del derecho laboral en México, ofreciendo una perspectiva contextualizada de su desarrollo a lo largo del tiempo
El derecho laboral es el conjunto de normas que regulan la relación entre los trabajadores y el patrón o empresario. Trueba Urbina concibe al derecho del trabajo como “el conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican, y tienden a reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales o intelectuales, para la realización de su destino histórico: socializar la vida humana”. Para Mario de la Cueva es: “el nuevo derecho es la norma que se propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital”.
El Derecho Laboral en la Actualidad.
El derecho laboral en México se ha logrado a base de luchas de miles de personas y de movimientos organizados. La Constitución mexicana de 1917 fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales, como el derecho a huelga, de hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) retomó ese precepto para su conformación en 1919. En este país las relaciones laborales están reguladas por el artículo 123 de la Constitución y por dos leyes: una que rige al sector privado, que es la Ley Federal del Trabajo (LFT), y otra para el sector público, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. El artículo 123 constitucional indica que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil”. Establece la jornada máxima de 8 horas al día y que nadie debe ganar menos de un salario mínimo general, entre muchas otras garantías. A continuación te contamos un poco de las leyes laborales en México y de la evolución del derecho laboral.
Leyes Aplicables al Derecho Laboral
LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Promulgación: 28 de agosto de 1931 Promulgación: 28 de diciembre de 1963 El artículo 123 Constitucional consta de 2 apartados: El apartado A que rige las relaciones de trabajo entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general todo contrato de trabajo. El apartado B que rige las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.
Promulgación: 28 de agosto de 1931 En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es el principal marco legal que rige, guía y regula las relaciones laborales entre los empleadores y colaboradores en México. Es una ley que establece las obligaciones, derechos y responsabilidades de ambas partes en el ámbito laboral. Establece múltiples aspectos de la vida laboral, entre ellos: el salario mínimo, las horas de trabajo, las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores, las vacaciones, las licencias, las jornadas laborales, la seguridad social, la protección contra el despido injustificado, y muchos otros.
LEY DEL SEGURO SOCIAL
Promulgación: 19 de enero de 1943 Esta ley establece el derecho de los trabajadores a recibir atención médica, protección contra riesgos de trabajo, pensiones, seguro de invalidez y vida, entre otros beneficios. Los empleadores y los trabajadores contribuyen a un fondo común que financia los programas de seguridad social. La institución encargada de administrar e implementar el régimen de seguridad social es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta dependencia además es responsable de la atención médica, la administración de los fondos y el pago de las pensiones y otros beneficios a los trabajadores.
Antecedentes Historicos
Época PaleolÍtica
4000 a.C
30-130 a.C
Siglos XV y XVI
Nuevas Civilizaciones
Derecho Civil Romano
Origen de la Burguesía
Inicios del Trabajo
1000 a.C
700 d.C
800-900 d.C
Época Neolítica
El Esclavismo
El Feudalismo
Culturas en América
Avances en el trabajo.
Antecedentes Historicos
1850
1906
1915
1927
Huelga de Cananea
Departamento de Trabajo
Junta de Conciliación y Arbitraje
Revolución Industrial
1910
1917
1929
1876
Revolución Mexicana
Promulgación de la CPEUM
Reforma del art. 123 constitucional
Inicio del Proletariado
Antecedentes Historicos
1931
1970
1995
2017
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
Ley del Seguro Social
Reforma a la Ley Federal del Trabajo
Ley Federal del Trabajo
1980
2012
2021
1960
Reforma Laboral
Reforma Laboral
Reforma a la Ley Federal del Trabajo
Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social
Conclusión
El Derecho Laboral es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre los trabajadores y los patrones. Está compuesto por un conjunto de normas jurídicas que establecen los derechos y obligaciones de ambas partes en el ámbito laboral. El objetivo principal del Derecho Laboral es proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones justas de trabajo. La historia del Derecho Laboral no es tan antigua como la del trabajo en sí. Durante varios años los trabajadores realizaron grandes movilizaciones buscando mejoras salariales y previsiones sociales, lo que llevó a la creación de leyes laborales específicas. En México, los derechos laborales están previstos en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y sus leyes reglamentarias, como la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Seguro Social. Estas leyes buscan proteger el derecho al trabajo y son la base para la resolución de conflictos entre los trabajadores y los patrones.
En la actualidad, el derecho laboral busca no solo resolver controversias y determinar si ha habido un despido o no, sino también vigilar que no se hayan trasgredido los derechos humanos de los trabajadores. Se busca garantizar condiciones laborales justas, salarios adecuados, seguridad en el trabajo y protección social. En México, el derecho laboral ha evolucionado a lo largo del tiempo. Mientras el artículo 123 constitucional tiene un origen revolucionario y obrero. En resumen, el derecho laboral es una rama del derecho que regula las relaciones laborales entre trabajadores y trabajadores. En México, estos derechos están previstos en la Constitución y en leyes reglamentarias como la Ley Federal del Trabajo. El derecho laboral busca proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones justas de trabajo, evolucionando a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad.
Departamento del Trabajo
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo
Época Neolítica
En este periodo histórico, nuestros ancestros dejaron atrás el estilo de vida nómada de cazadores y recolectores para fundar asentamientos agrícolas estables. La introducción de la agricultura y la ganadería representó un hito crucial en la evolución humana, al convertirse en los pilares fundamentales para la subsistencia de estas comunidades, impulsando significativamente su progreso.
Constitución Politica
Es el documento que hace a México lo que es ahora, rige al Estado, derechos de ciudadanos. Promulgación del articulo 123,la ley que rige el derecho laboral en México.
Huelga de Cananea
Es un levantamiento pacifico, en donde el pueblo exigía, que no trabajaría a menos que hubiera algunas condiciones de trabajo.
- Salario mínimo
- Derecho a ascenso
- •Emplearan 75% mexicanos y 25% extranjeros
- entre otras
Instituto del Seguro Social
Se promulga la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual establece el sistema de seguridad social en México. Este sistema provee a los trabajadores mexicanos con servicios médicos, pensión y otros beneficios.
Época Paleolítica
Como nómadas, los seres humanos comenzaron a trabajar colaborativamente, algunas de las actividades más comunes en esta época eran:
- La caza.
- La recolección.
- La fabricación de herramientas.
Todo esto para garantizar su supervivencia.
Revolución Industrial
Una nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no propiedades de Tierra. La riqueza no solo se obtiene por nacer en una familia noble, que en cualquier parte hay oportunidades de crecer, que las necesidades humanas pueden ser satisfechas y gracias a ello uno puede enriquecerse.
Nuevas Civilizaciones
Con el surgimiento de civilizaciones, las comunidades se expanden y comienzan a interactuar, dando lugar a conflictos y luchas entre ellas. En estos enfrentamientos, los vencedores a menudo esclavizaban a los vencidos, estableciendo así relaciones de dominio y subordinación que contribuían al crecimiento y la consolidación de las sociedades. Este fenómeno no solo marcó períodos históricos significativos, sino que también influyó en la estructura social y económica de muchas culturas antiguas.
Reforma Laboral
Se lleva a cabo una reforma laboral en México. Esta reforma establece la obligatoriedad de la conciliación antes de la huelga, así como el derecho a la liquidación en caso de despido injustificado. También se establecen los derechos de los trabajadores migratorios.
Ley del Seguro Social
Se promulga la Ley del Seguro Social, la cual reforma el sistema de seguridad social en México. Esta ley establece un sistema de ahorro individual para la pensión de los trabajadores mexicanos, permitiéndoles elegir entre diferentes opciones de inversión.
Se promulga la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la cual establece los derechos y obligaciones de los trabajadores del sector público en México. Esta ley garantiza a los trabajadores del sector público los mismos derechos que se establecen en la Ley Federal del Trabajo.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Las Culturas en América
En la vasta diversidad cultural de América, numerosas civilizaciones alcanzan su apogeo en un fascinante crisol de tradiciones y expresiones. Desde las imponentes pirámides de los antiguos mayas en Mesoamérica hasta las complejas redes comerciales de los incas en los Andes, el continente americano florece con una riqueza cultural incomparable.
Surge el Derecho Civil Romano.
El surgimiento del derecho civil romano marcó un hito importante en la historia legal, ya que incluso los esclavos comenzaron a tener ciertos derechos reconocidos. Esto llevó a que los patricios los contrataran para diversos servicios, remunerándolos a cambio de sus labores.
DATO ------------>
Ley Federal del Trabajo
En este año se lleva a cabo una reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual establece medidas para la protección de los trabajadores en el contexto de la pandemia de COVID-19. También se establecen medidas para prevenir la discriminación por razones de género y se establecen sanciones para los empleadores que incumplen con sus obligaciones laborales.
Art. 123 Constitucional
En 1929 se reformó el articulo 123 Constitucional para reservar la expedición de leyes en materia de trabajo como facultad exclusiva del H. Congreso de la Unión, con la modalidad de que su aplicación y vigilancia quedaban conferidas a las autoridades locales, en los asuntos reservados a su competencia.
Junta de Conciliación
La naturaleza misma del régimen federal ocasionó problemas para interpretar las disposiciones constitucionales en los casos que trascendian el ámbito geográfico de las entidades federativas. Ante esa situación, en 1927 se creó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (IPCA) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal. Se integró por un mismo número de representantes de los empleadores, de los trabajadores y del gobierno, por conducto de la entonces Secretaria de la Industria, Comercio y Trabajo.
Revolución Mexicana
Fue un gran movimiento popular anti-latifundista y antiimperialista que fue responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. Es la base para México Democrático
El Esclavismo
La esclavitud, como único medio coercitivo para asegurar la obediencia y la cooperación laboral, ha sido una práctica arraigada en numerosas civilizaciones. Desde la antigua Mesopotamia hasta el Imperio Romano, los esclavos fueron una fuerza laboral crucial en la agricultura, construcción y otros sectores económicos. Aunque su abolición fue gradual y marcada por tensiones sociales, su legado persiste como un recordatorio de las injusticias del pasado y la lucha por los derechos humanos.
El Feudalismo
Surge una nueva forma de organización y trabajo conocida como feudalismo. Este sistema se fundamentaba en extensas propiedades de tierra, cuya propiedad estaba en manos del estado o la nobleza. Los campesinos que trabajaban estas tierras debían pagar tributos significativos para poder subsistir.
Ley Federal del Trabajo
Se lleva a cabo una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Esta reforma establece la figura del teletrabajo, así como el derecho a la desconexión digital. También se establecen medidas para prevenir la discriminación en el trabajo y se aumentan las penas por acoso laboral.
Proletariado
Durante el siglo XIX, con la independencia de México y la abolición de la esclavitud, el proletariado comenzó a tomar forma más definida con el surgimiento de una clase trabajadora industrial en las fábricas, especialmente en las zonas urbanas en crecimiento como la Ciudad de México y Guadalajara.
Reforma Laboral
Se lleva a cabo una reforma laboral en México. Esta reforma busca modernizar el sistema de relaciones laborales en México y establece la obligatoriedad de la conciliación antes de la huelga. También se establecen medidas para prevenir el acoso laboral y la discriminación en el trabajo.
La Burguesía
En el trasfondo entre aquellos que reciben ingresos y los que laboran directamente, se destacaban las actividades artesanales, que fluctuaban entre ambos extremos, siempre temerosas de ser percibidas como demasiado prósperas o demasiado modestas. Estas actividades conformaban lo que se conocería como la Burguesía. Dentro de este contexto, resultaba inconcebible la formación de eventuales sindicatos o la instauración de algún tipo de legislación laboral. Fue en este contexto que surgieron los Gremios
Ley Federal del Trabajo
Se promulga la Ley Federal del Trabajo. Esta ley establece las bases para la regulación de las relaciones laborales en México y garantiza los derechos de los trabajadores. Entre los derechos que se establecen se encuentran la jornada laboral, el descanso semanal, la seguridad en el trabajo y el derecho a la huelga.