Los Mestizos
Esteban Muralles Estrada
Created on January 30, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
Los
Mestizos
Participantes
Agenda
1. Economía
2. Arte
3. Danza
4. Gastronomía
5. Indumentaria
6. Espiritualidad
Economía de los mestizos
La economía de los mestizos iba desde la agricultura y ganadería hasta la venta de servicios.
El arte mestizo
El arte mestizo es una expresión relevante que refleja la fusión de influencias indígenas y europeas.
Vírgen del Apocalipsis, José de Ibarra.
Danza
Los mestizos se caracterizan por reproducir el arte europeo en danza, el ballet clásico, bailes latinos, etc.
Gastronomía de los mestizos
Se divide en dos grandes tradiciones culinarias:Europea: se basa en los alimentos traidos por los españoles (lácteos, trigo, embutidos, etc.). Maya: tiene de base al maíz, principalmente a la tortilla.
INDumentaria mestiza
Se basa en la moda de los Estados Unidos.Las mujeres utilizan pantalón regularente, usando vestido en ocasiones especiales. Los hombres utilizan pantalón de lona, utilizando traje formal (saco, corbata, etc.) para ocasiones especiales o empleados de oficina.
Religión de los Mestizos
La religión está basada en el cristianismo, ya sea católico o evangélico, hay muchas actividades o festividades que se realizan en este entorno.
ibreEcuRed. (s. f.). Arte Mestizo - ECUReD. https://www.ecured.cu/Arte_mestizo El mestizaje de la economia on JSTOR. (s. f.). www.jstor.org. https://www.jstor.org/stable/165176
Navarrete, A. (2020, 15 julio). Vestimenta típica de los mestizos - Yucatan Today. Yucatán Today. https://yucatantoday.com/vestimenta-t-pica-de-los-mestizos/
Bibliografía
URL: Ingresar al sitio. (s. f.). https://urlmoodle.url.edu.gt/pluginfile.php/241915/mod_resource/content/1/4.%20El%20Rostro%20y%20el%20Ser%20de%20los%20Cuatro%20Pueblos.pdf
¡gRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Laura Sofía Maroto Portillo Heather April Cerna Avendaño Esteban Muralles Estrada Sebastián Paiz Poitevin Esteban Reyes Ríos
El Fiambre
Una comida muy mestiza de la ciudad capital es el fiambre para el 1 de noviembre, basado en un curtido con remolacha, porque el color morado se asocia con los muertos.
Vestimenta típica Traje de gala
Este conjunto incluye unos pantalones blancos de estilo recto con detalles de valenciana, con bolsillos verticales en los costados y horizontales en la parte posterior.