Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Badajoz, 13 de marzo de 2024
Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

Situaciones de Aprendizaje

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE nº 52)
"...tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad". Deberán partir de experiencias previas estar convenientemente contextualizadas y ser muy respetuosas con el proceso de desarrollo integral del alumnado en todas sus dimensiones, teniendo en cuenta sus potencialidades, intereses y necesidades, así como las diferentes formas de comprender la realidad en cada momento de la etapa. Esta situaciones favorecerán la transferencia de los aprendizajes adquiridos a la resolución de un problema de la realidad cotidiana del alumno o la alumna, en función de su progreso madurativo.

SdA ORIENTACIONES

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE nº 52)

"...las situaciones de aprendizaje han de ser un espacio abierto que fomente la curiosidad del alumnado y la observación analítica para construir su posición personal ante la realidad, una posición que debe considerarse potencialmente transformadora de la realidad social existente" "...al generar situaciones de aprendizaje donde no existe una única solución correcta, sino que toda decisión, errónea o acertada, se presenta como una oportunidad para obtener información válida que ayudará a elaborar una mejor solución. Estas situaciones propician, además, un entorno adecuado para el trabajo cooperativo, donde se desarrollan destrezas como la argumentación, la comunicación efectiva de ideas complejas, la toma de decisiones compartidas y la gestión de los conflictos de forma dialogada".

SdA ORIENTACIONES

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

"...se debe facilitar el desarrollo progresivo de un enfoque crítico y reflexivo, así como el abordaje de aspectos relacionados con el interés común, la sostenibilidad, el respeto a la diferencia o la convivencia, iniciándose en el diálogo y la búsqueda de consenso." "El profesorado y el personal educador y formador debe proponer retos que hay que resolver, bien contextualizados y basados en experiencias significativas, en escenarios concretos y teniendo en cuenta que la interacción con los demás debe jugar un papel de primer orden".

SdA ORIENTACIONES

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

Según el Decreto 157/2022: Deben formar parte de las programaciones didácticas de los centros y basarse en el contexto descrito en los PEC.

Legislación SdA

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

real decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación primaria (boe nº 52)

Artículo 2. Definiciones. A efectos de este Real Decreto, se entendrá por: f) Situaciones de aprendizaje: situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias claves y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.

Situaciones de Aprendizaje: ¿Qué son?

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS

- Competencial y alumno como protagonista: se centran en la adquisición de los desempeños indicados en las competencias específicas de cada área.- ⁠Contexto + creciente complejidad: deben tener en cuenta además de las necesidades e intereses del alumnado, una planificación en creciente complejidad de tareas y actividades. - ⁠Inclusión + colaboración: deben tener una visión inclusiva que se trabaje el DUA y que tenga una resolución tanto creativa como colaborativa de las tareas y actividades planteadas. - ⁠Resultado: A partir de un reto planteado, deben obtener un producto final que permita la aplicación real del aprendizaje.

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

- Partir de los intereses del alumnado.- ⁠Basarse en metodologías activas. - ⁠Potenciar la autonomía del alumno. - ⁠Diferentes tipos de agripamientos. - ⁠Resolución de tareas y problemas complejos. - ⁠Conexión de los aprendizajes a situaciones reales. - ⁠Contextualizando. - ⁠Ajustadas a las necesidades del alumnado. - ⁠Gran manejo de recursos y materiales.

OTRAS CARACTERÍSTICAS TAMBIÉN IMPORTANTES

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

3. Está planificada con tareas de creciente complejidad

1. Es una resolución creativa y colaborativa de un reto o tarea

5. Cumple con los principios del Diseño Universal para el aprendizaje

ASPECTOS CLAVE DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

2. Plantea una aplicación real

7. Despliega las competencias específicas movilizando los saberes básicos

6. Reconoce al alumnado como agente de su propio aprendizaje

4. Está bien contextualizada

SINGLADURA

Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es

CONCRECIÓN CURRICULAR

CENTRO ORGANIZADOR

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS/ MATERIAS

APLICACIÓN REAL

ÁREA/ MATERIA

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

OBJETIVOS

METAS

RESOLUCIÓN RETO

DESCRIPCIÓN

PLANES Y PROGRAMAS

JUSTIFICACIÓN

RELACIÓN CON CENTRO

FINALIDAD

PRODUCTO FINAL

JUSTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

DEBEN ESTAR INCLUIDAS DENTRO DE NUESTRA PROGRAMACIÓN ANUAL Y DE NUESTRAS PROGRAMACIÓN DE AULA.

DEBE SER EL CONJUNTO DE APRENDIZAJES ALCANZADOS POR VARIAS TAREAS EN LAS QUE EL ALUMNO PONGA DE MANIFIESTO SUS COMPETENCIAS.

PUEDE FORMAR PARTE DE UNA O VARIAS UNIDADES, EN CIERTAS COMUNIDADES HA SUPLANTADO ESTE TÉRMINO ¿CÓMO PROGRAMAMOS?

NO ES UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

NO ES "SOLO" UNA TAREA COMPETENCIAL

NO ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA

¿QUÉ NO ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

PASOS PARA ELABORARLA

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es
"situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas"
Si citamos directamente a nuestra actual ley educativa ...

¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?

Difusión de resultados. Evaluación del proceso y transferencia de aprendizajes.

Realización del producto o desempeño para responder al reto inicial.

Introducción de nuevos aprendizajes necesarios de cara a la realización del producto final.

Damos oportunidades de éxito de cara a la propuesta inicial a partir de lo que ya conoce.

Conectamos con sus conocimientos previos.

Planteamos el reto o desafío y de los objetivos de aprendizaje.

3. EXPLORACIÓN

2. ACTIVACIÓN

1. MOTIVACIÓN

4. ESTRUCTURACIÓN

5. APLICACIÓN

6. CONCLUIR

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA

Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es
Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

*Videojuegos.

*Realidad aumentada.

*Experimentos.

*Hacer o analizar obras de arte. Art thinking. *Provocaciones: p.ej. globo que vuela, etc. *Música, canciones, etc. *Entrevistas.

*Preguntas. *Juego de mesa. *Vídeos o infografías motivadores. *Rutina de pensamiento. *Visita a un lugar: p.ej. zoológico, museo, etc. *Asistencia de personal externo al centro. *Cuentos de historia. *Narrativas de gamificación. *Investigaciones. *Programas de radio, TV, etc.

¿Qué podemos hacer?

*Despertar curiosidad por aprender.*Hacer curioso lo que se enseña.*Mostrar explícitamente: por qué y para qué.*Mostrar reto o producto final.

1. MOTIVACIÓN

-Teatros, dramatizaciones dirigidas. -Elementos audiovisuales: radio, etc.-Rutinas de pensamiento (RdP): Introducción y exploración de ideas (pueden estar parcialemente completas). -Experimentos incompletos, etc. -Vídeos, cortos, etc., sin final (predicciones). -Pruebas visuales. -Genera conflictos cognitivos para depurar las falsas creencias y concepciones erróneas o mal aprendidas: pensar fuera de la caja: tomas de decisiones, etc.
-Actividades que obliguen a resolver situaciones problema que consistan en sucesos frente a los cuales el alumnado deba realizar anticipaciones o predicciones mediante preguntas guía, exploratorias o literales.-Diseñar visual thinking, mapas conceptuales, etc. -Confeccionar diagramas, dibujos, infografías. -Realizar una lluvia de ideas (Design Thinking). -Trabajar en pequeños grupos con discusiones guiadas. -Obras de arte. -Técnicas de evocación: Policías y ladrones.
Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

¿Qué podemos hacer? DIRIGIDOS

*Diseñaremos acciones de evocación que activen los conocimientos previos del alumnado.*Activaremos lo que el alumnado ya conoce para construir desde ahí nuevos aprendizajes.

2. ACTIVACIÓN

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

Realizar el producto final, poniendo en práctica lo aprendido.

Buscar conexiones con la vida real. Estrategias diversas para transferencias (próximas y lejanas) del aprendizaje. -Realizar el mismo ejercicio con un ejemplo diferente. -Buscar, crear o imaginar ejemplos en contextos alejados. -Comparar y contrastar con decisiones personales. -Realizar un diario de sus decisiones.

¿Qué podemos hacer?

Aplicar los conocimientos para resolver el reto o problema planteado desde el inicio de la secuencia. Se trata de aplicar transferencia, es decir, generar actividades para que los estudiantes aprendan algo en un contexto y lo apliquen en otro significativamente diferente.

5. APLICACIÓN

Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es

-Exposiciones a otros.-Cuentos o historia. -Narrativas de gamificación. -Investigaciones. -Programas de radio, TV, etc.

-Presenta experiencias de terceros (invitados al aula).-Visitas, excursiones, estructuradas: Sacar al escenario. -Estudios de caso. -Crea encuestas y votaciones. -Propón pequeños desafíos o retos que podrán resolver colaborativamente. -Juegos de mesa u ordenador. -Hacer o analizar obras de arte. Art Thinking. -Música, canciones. -Entrevistas, teatros, dramatizaciones, etc. -Elementos TICS: robótica, etc. -Plantea investigaciones para descubrir, investigar. -Buscar respuestas. -Pequeños laboratorios o talleres.

¿Qué podemos hacer?

A partir de los conocimientos activados en la fase anterior, planteamos al alumnado la resolución de un problema o actividad que ponga en marcha estos aprendizajes y le posibilite una primera experiencia de éxito, similar a la que tendrá que resolver en la situación que hemos planteado, SIN INCLUIR NUEVOS APRENDIZAJES.

3. EXPLORACIÓN

Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es

Generar procesos de instrucción para: -Explicitar la estructura y conexiones entre los conceptos. -Profundizar sobre los conceptos o procedimientos encajados. -Promover la construcción personalizada de significados. -Usar preguntas, ejemplos, prácticas y retroalimentación para la comprobación de la comprensión. Técnicas de evocación. Práctica intercalada y distribuida.

Diseña actividades de análisis y síntesis, de reflexión acerca de las experiencias de la fase de exploración. Utiliza estrategias basadas en la evidencia como: -Compartir resultados observados. -Establecer discusiones y análisis crítico de la tarea. -Introducir conceptos y/o procedimientos a partir de casos relevantes. -Proporcionar explicaciones y modelos para formalizar los nuevos conocimientos. -Guiar la comprensión. Pensamiento Crítico: RdP, DdP... Investigaciones. Trabajo cooperativo.

¿Qué podemos hacer?

En esta fase vamos a introducir los nuevos aprendizajes que el alumnado necesitará para desarrollar con éxito el producto o reto marcado desde el inicio.

4. ESTRUCTURACIÓN

Productos Finales
AUTOEVALUACIÓN. COEVALUACIÓN. HETEROEVALUACIÓN

*Acompañamiento: -Síntesis final que retroalimenta al alumnado. -Cuadernos de equipo. *Evaluación de la práctica (mediante instrumentos y técnicas variados de evaluación). -Listas de cotejo. -Escalas de valoración. -Rúbricas.

*Monitoreo: recolectar y organizar los datos para monitorear el desempeño adquirido mediante evidencias, tales como: -Registros variados de observaciones sistemáticas de trabajo y conductuales. -Porfolio del estudiante y cuadernos de trabajo. -La propia tarea y proyecto final. -Defensas y presentaciones orales. -Rutinas de pensamiento. -Entrevistas. -Registros anecdóticos. -Muestras de trabajos del estudiante (exámenes, informes, ensayos, etc).

¿Qué podemos hacer en el aula en esta fase?

Necesitamos revisar todo el proceso desde el inicio de manera explícita, presentando en el aula los grandes hitos de la secuencia vivida. Así facilitaremos la autoevaluación del alumnado.
Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

¿Qué podemos hacer?

Difusión de resultados. Evaluación del proceso y transferencia de aprendizajes.

6. CONCLUSIÓN

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

Criterios de Evaluación, Descriptores Operativos.

¿Qué y cómo evaluar?

Métodos pedagógicos, DUA, Sda.

¿Cómo enseñar?

¿Qué enseñar?

Objetivos, resultados de aprendizajes.

¿Para qué enseñar?

Saberes básicos y Competencias Claves.

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es

ANÁLISIS DE ELEMENTOS CURRICULARES (Competencias Específicas)

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

ANÁLISIS DE ELEMENTOS CURRICULARES (Criterios de Evaluación)

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

PRÁCTICA 2

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es

PRÁCTICA 1

Roberto Amador Criado // ramadorc01@educarex.es
SdA 2
SdA 1

PRÁCTICA 3 (práctica total)

Ejemplo 2
SdA 3
Incompleta
Ejemplo 1
Roberto Amador Criado ramadorc01@educarex.es
SdA 2
SdA 1

A N E X O S

Roberto Amador Criado

ramadorc01@educarex.es

Muchas gracias

CONCRECIÓN CURRICULAR Se disponen los elementos curriculares a trabajar en la situación de aprendizaje: competencias/s específica/s, descriptores operativos del perfil competencial, criterios de evaluación y saberes básicos mínimos.

CENTRO ORGANIZADOR Se describe el contexto real de aplicación de la situación de aprendizaje y el área/materia que la va a desarrollar, con las posibles relaciones interdisciplinares con otras áreas y materias. También con planes y programas desarrollados por el centro.De ahí la justificación de su finalidad y el reto de la obtención por parte del alumnado de un producto final de su aprendizaje definido por objetivos y metas a alcanzar.