Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acciones para la Sana Convivencia
Claudia Janet Romero
Created on January 30, 2024
SEP PUE
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Acciones Integrales para Favorecer la Sana Convivencia y el Cuidado de las y los Alumnos en las Escuelas de Educación Básica y Media Superior Públicas y Privadas del Estado de Puebla
start
acciones en la escuela
1. Fomentar el desarrollo de habilidades para la vida, como herramienta para la resolución pacífica de conflictos y la sana convivencia dentro y fuera del aula.2. Promover la participación y el diálogo en la comunidad escolar; a través de actividades antes, durante y después del horario escolar.3. Impulsar mecanismos que garanticen el derecho a la participación de las y los alumnos; como por ejemplo creando espacios para que los aprendientes sean escuchados en la adopción de decisiones en el aula/escuela.
4. Promover el manejo pacífico de conflictos, a través de estrategias que fomenten la escucha activa, la mediación y corresponsabilidad.5. Promover valores como la empatía, a través del aprendizaje cooperativo, el servicio comunitario, la colaboración entre pares u otras vías.6. Fomentar la comunicación asertiva.7. Fomentar en la comunidad la idea de seguridad, inclusividad y respeto de los centros educativos a través del sentido de pertenencia.8. Impulsar el manejo y regulación de emociones.9. Impulsar el sentido de corresponsabilidad de los padres y madres de familia con la escuela, a través de la orientación familiar.
Madres, Padres o personas cuidadoras de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ):
Promover espacios de diálogo familiar.
Escuchar y comprender los sentimientos y necesidades de sus hijas e hijos
Fomentar una educación resaltando la no violencia.
Fomentar valores y compromisos que promuevan la armonía, el respeto y la convivencia pacífica.
. Establecer reglas y límites claros, respetuosos y amorosos.
Alentar a sus hijas e hijos a expresar sus emociones.
Participar en las actividades escolares, que promuevan la sana convivencia.
Conocer los documentos normativos y de organización escolar, a través dela Autoridad Escolar.
Observar y estar alerta de cualquier cambio de conducta de su hija e hijoasociado a la posibilidad de acoso escolar, y reportarlo a la autoridad educativa.
Coparticipar con las responsabilidades de la escuela en materia deseguridad escolar.
Personal docente
Promover una formación con base en el respeto de derechos humanos,tolerancia, inclusividad y no discriminación.
Promover una formación con base en el respeto de derechos humanos, tolerancia, inclusividad y no discriminación.
Conocer y aplicar los documentos normativos y de organización escolar expedidos por la Secretaría de Educación y los de carácter interno del plantel.
Personal docente
Fomentar una comunicación asertiva
Reportar a la autoridad educativa de manera inmediata cualquier situación de riesgo para las NNAyJ
Fomentar una convivencia escolar pacífica
Fomentar la cultura de la denuncia.
Tener conocimientos en derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.
Fomentar la resolución de conflictos de manera pacífica.
PERSONAL DIRECTIVO
1. Difundir y supervisar la aplicación de los documentos normativos y deorganización escolar expedidos por la Secretaría de Educación y los de carácter interno del plantel, a toda la comunidad escolar.2. Generar condiciones que permitan un trabajo colaborativo entre las y los integrantes de la comunidad escolar.3. Conocer el marco normativo internacional, federal y estatal en materia de protección de NNAyJ.4. Generar las condiciones para que el personal del plantel se forme y actualice continuamente en materia de derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.5. Mantener actualizados los documentos de organización escolar de carácter interno con perspectiva de derechos humanos.6. Verificar que durante las jornadas escolares se promuevan espacios libresde violencia y discriminación.7. Desarrollar acciones que fomenten la cultura de la denuncia en el centro educativo.
DE LA DETECCION
El personal adscrito a la Secretaría de Educación es responsable de identificar cualquier situación de acoso escolar en las instituciones educativas, teniendo la obligación de informar de manera inmediata y discreta a la autoridad escolar; por ello es fundamental que cuente con información oportuna que permita detectar la existencia o posibilidad de situaciones de acoso escolar. En caso de que el hecho denunciado o informado sea por una o un estudiante, es preciso asegurar la confidencialidad y discrecionalidad del caso para proteger al estudiante que denuncia y a las que hayan sido víctimas de violencia.
DE LA ACTUACIÓN
1.- informar al jefe inmediato.2.-Implementar medidas (SEP-9-DGAJyRL/104/2014)
- 3.Dialogar con la o el estudiante agresor para conocer las causas que motivaron la falta, en un clima de confianza y seguridad.-
4. Contactar a la madre, padre de familia, tutora o tutor de ambas partes para informar lo ocurrido.5. Realizar la investigación que contribuya a la identificación del caso, la magnitud de riesgo y el establecimiento de acciones para su atención con enfoque de derechos humanos.6. Convocar a una reunión entre la madre, padre de familia, tutora o tutor de la alumna o alumno agredido y el personal directivo escolar para informar las acciones que se van a implementar.7. Convocar, en otra cita a la madre, padre de familia, tutora o tutor de la alumna o alumno agresor y el personal directivo.8. Convocar en otra reunión a la madre, padre de familia, tutora o tutor, alumna o alumno agresor y el personal directivo.9. Informar las medidas disciplinarias que tomará el plantel educativo por la infracción realizada, de conformidad con lo dispuesto en el Manual para la Convivencia Escolar en Educación Básica.10.Sugerir a las personas cuidadoras de la alumna o alumno la necesidad de recurrir al apoyo especializado para la atención.
11.Proporcionar los datos de las instituciones públicas para la canalización y atención de la alumna o alumno.12.Levantar acta de hechos.13.Implementar acciones de seguimiento periódicas para garantizar la no repetición del acto.14.Si la situación no se resuelve al interior del plantel se deberá notificar a las instancias correspondientes (Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública,entre otras).15.Realizar informe con carácter de urgente y por escrito a las autoridades competentes de acuerdo a la estructura organizacional de la Secretaría de Educación, anexando copia del acta de hechos y documentales que sustenten las actuaciones realizadas para dar atención, solución y garantizar la no repetición de los hechos violentos.
acciones preventivas
para la familia
7. Concientizar en el entorno familiar, que el uso de las drogas, alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas es nocivo para la salud y desarrollo personal.8. Establecer reglas y límites claros, respetuosos y amorosos, a fin de que sus hijas e hijos desarrollen una disciplina formativa.9. Estimular el deporte y la actividad física y recreativa.10.Disminuir el uso de dispositivos electrónicos, salvo que se trate de temas relacionados con su educación.11.Verificar el uso correcto y responsable del internet, redes sociales y aplicaciones electrónicas de sus hijas e hijos.12.Participar en las actividades escolares, que promuevan y fomenten espacios libres de violencia, habilidades para la vida, escuela para padres, entre otros.13.Desarrollar habilidades para un desarrollo positivo.14.Conocer las instancias encargadas de brindar protección, apoyo y acompañamiento a situaciones de riesgo para sus hijas o hijos.15.Alentar a sus hijas e hijos a expresar sus emociones.16.Fomentar valores y la civilidad en el entorno familiar.17.Coparticipar con las responsabilidades de la escuela en materia de seguridad.18.Comunicar a la persona titular de la dirección del plantel, sobre padecimientos o prescripción de medicamentos de sus hijas o hijos.
Para la escuela:
El trabajo en conjunto y coordinado es medular para prever y contener situaciones de riesgo; por lo que todas las escuelas del Estado tienen la obligatoriedad de realizar al menos las siguientes acciones:1. Promover la formación del personal docente y administrativo del centro educativo en materia de prevención y atención de adicciones.2. Promover campañas y actividades preventivas contra el uso y abuso del alcohol, tabaco y otras drogas.3. Incluir en el reglamento escolar la prohibición de ingresar o consumir alcohol, tabaco o drogas dentro del plantel; así como las sanciones que aplican en caso de incumplir con las medidas establecidas.4. Elaborar y difundir en la comunidad escolar el reglamento escolar.5. Promover la corresponsabilidad de la familia en la revisión de artículos escolares que integran la mochila de su hija o hijo.6. Vigilar la hora de entrada del alumnado, a fin de detectar a las y los alumnos que pudieran presentarse en estado inconveniente.7. Realizar rondines por el plantel a fin de asegurarse que el alumnado no consuma o distribuya alguna sustancia prohibida.8. Revisar que todos los salones que no estén en uso se encuentren cerrados bajo llave; o bien que los mismos no se utilicen para otros fines que no sean educativos, salvo que se cuente con autorización previa de la persona titular del plantel educativo
ANTE EL PROBABLE CASO DE PORTACIÓN DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, CONTROLADAS O TÓXICO ADICTIVAS:
1. Conservar la calma. 2. En caso de que la o el alumno aún tenga en su poder la sustancia en cualquier cantidad el o la alumna deberá colocarla en un contenedor para dicho fin, en presencia del personal del plantel, y será resguardada por la Dirección preferentemente bajo llave. 3. Si es posible y no compromete su seguridad o la de los demás integrantes de la comunidad escolar, con total discreción, trasladar a la o el estudiante en posesión de la sustancia a la Dirección del plantel educativo. 4. Acompañar en todo momento a la o el estudiante, a fin de que se sienta seguro y cómodo. 5. Dialogar con la o el estudiante para conocer las causas que motivaron la falta. 6. Contactar a la madre, padre de familia, tutor o tutora. 7. Convocar a una reunión entre la madre, padre de familia, tutor o tutora y el personal directivo escolar. 8. Convocar a una reunión entre la madre, padre de familia, tutor o tutora, alumna o alumno involucrado en la falta y el personal directivo escolar. 9. Informar las medidas disciplinarias que tomará el plantel educativo por la infracción realizada, de conformidad con lo dispuesto en el Manual para la Convivencia Escolar en Educación Básica 10.Contactar a las autoridades competentes en caso de considerarlo necesario. 11.Sugerir a las personas cuidadoras de la alumna o alumno la necesidad de recurrir al apoyo especializado para que la atención del problema que dio origen a la falta sea atendida por una persona profesional. 12.Proporcionar los datos de las instituciones públicas competentes para la canalización de la alumna o alumno involucrado en la falta. 13.Levantar Acta de Hechos en presencia de la persona titular del plantel y demás personas involucradas. 14.Implementar acciones de seguimiento periódicas para garantizar la no repetición de la falta.
ANTE EL PROBABLE CASO DE SOSPECHA DE TRÁFICO Y VENTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, CONTROLADAS O TÓXICO ADICTIVAS:
1. Conservar la calma. 2. En caso de que la o el alumno aún tenga en su poder la sustancia en cualquier cantidad, ésta no será retirada o despojada del portador, dicha acción será realizada por el primer respondiente con la finalidad de no alterar los indicios, huellas o vestigio. 3. Informar de inmediato a la persona titular de la Dirección de la escuela. 4. La autoridad escolar se cerciorará de la veracidad de la información recibida sin realizar trabajo de investigación policial. 5. De ser posible y sin poner en riesgo la integridad física de algún integrante de la comunidad escolar, con toda discreción se identificará al distribuidor o comerciante de la sustancia o narcótico. 6. En caso de que se identifique que la o el distribuidor es alumna o alumno de la escuela se deberá contactar, de manera inmediata, a la madre, padre de familia, tutor o tutora. 7. De ser necesario se contactará a Seguridad Pública Municipal o autoridad competente más cercana al plantel. 8. Informar a la madre de familia, padre, tutor o tutora de la alumna o alumno involucrado en el hecho, las medidas disciplinarias que tomará el planteleducativo por la infracción realizada, de conformidad con lo dispuesto en el Manual para la Convivencia Escolar en Educación Básica
9. Sugerir a las personas cuidadoras de la alumna o alumno la necesidad de recurrir al apoyo especializado para la atención de la alumna o alumno generador o involucrado en el hecho. 10.Proporcionar los datos de las instituciones públicas competentes para la canalización de la alumna o alumno, a fin de que se le proporcione atención especializada. 11.Levantar Acta de Hechos en presencia de todas las personas involucradas y remitirla de manera inmediata a la persona titular de la Secretaría de Educación. 12.Implementar acciones de seguimiento periódicas con todo el alumnado para garantizar la no repetición del hecho en cuestión.
ANTE EL PROBABLE CASO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, CONTROLADAS O TÓXICO ADICTIVAS EN EL INTERIOR O ENTORNO DE UN PLANTEL EDUCATIVO:
1. Conservar la calma. 2. Informar de inmediato a la autoridad escolar del plantel. 3. En caso de que la o el alumno aún tenga en su poder la sustancia en cualquier cantidad, ésta no será retirada o despojada del portador, dicha acción será realizada por el primer respondiente con la finalidad de no alterar los indicios, huellas o vestigio. 4. En caso de alguna manifestación clínica por crisis de intoxicación, solicitará la atención médica inmediata al número telefónico 911, tomando en consideración o protegiendo el área para que la integridad física del alumno o alumna no se ponga en riesgo. 5. Si la alumna o el alumno se encuentra consciente y en posibilidad de trasladarse por sus propios medios a la oficina de la Dirección (sin comprometer su integridad física), será trasladada o trasladado con total discreción y respeto.
6. Solicitar que espere en la oficina del Director en compañía de una o un docente o personal administrativo del mismo sexo del alumno o alumna, quien fungirá como testigo (por nivel de autoridad). 7. Contactar inmediatamente a la madre, padre, tutor o tutora del alumno o alumna. 8. Informar a las personas responsables de la o el alumno involucrado, las medidas disciplinarias que tomará el plantel educativo por la infracción realizada, de conformidad con lo dispuesto en el Manual para la Convivencia Escolar en Educación Básica. 9. Sugerir a las personas cuidadoras de la o alumno la necesidad de recurrir al apoyo especializado para que la atención que deba recibir sea la adecuada. 10.Proporcionar los datos de las instituciones públicas para la canalización de la alumna o alumno, a fin de que reciban la atención integral. 11.Levantar acta de hechos en presencia de las personas involucradas en el hecho. 12.Implementar acciones de seguimiento periódicas con todos los alumnos para garantizar la no repetición del hecho en cuestión.
gracias
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Pag 22-23 A,B,C
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
Pag 22-23 A,B,C
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Pag 22-23 A,B,C
Lorem ipsum dolor sit
Consectetur adipiscing elit
Pag 22-23 A,B,C
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum