Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA IDENTIDAD
OSCAR QUINTANA ESPINOZA
Created on January 29, 2024
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA IDENTIDAD
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Construcción social de la identidad
Psicología social
1. Yo espejo
9. Necesidad
¿Quién soy yo?
Sociológica
Psicoanalítica
2. Yo
Nombre: Oscar Quintana E. Edad: 33 años.
10. Pre individualidad
3. Rol
Sociocognitiva
4. Influencia de grupo 5. Endogrupo 6. Exogrupo
8. Intermedio / categoría de grupo
7. Auto concepto
Referencias
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
un título genial aquí
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Enlace
1. Yo espejo: Esta propuesta afirma que el yo de una persona crece a partir de las interacciones sociales que mantiene ese individuo con las personas que lo rodean. (Nahum Montagud Rubio 2022) ¿Qué imagino que piensan de mi los demás? Soy una persona bastante divertida, profesional, comprometida con mis metas personales a corto, mediano y largo plazo, muy alegre, soy muy directo, y disfruto mi vida en todos los aspectos.
Garaeva, A. (2023, 16 marzo).Joven hombre mirando mediante el espejo y sonriente. Amor tú mismo, yo cuidado, yo aceptación concepto. Vector Plano ilustración. Vecteezy. https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/21283479-joven-hombre-mirando-mediante-el-espejo-y-sonriente-amor-tu-mismo-yo-cuidado-yo-aceptacion-concepto-vector-plano-ilustracion
2. Yo: se refiere a la comprensión y percepción que una persona tiene de sí misma como un ser único e individual, con una identidad y características distintivas. (Sara Pascual 2023). Alguna vez me he sentido estigmatizada por pertenecer a determinado grupo o población cuando, al dar a conocer que pertenezco a la comunidad LGBTIQ+, las personas tienden a asociarte a ciertos gustos, comportamientos, vestimentas, preferencias, entre algunas otras cuestiones, cuando no es así.
EL YO y DIOS. (s. f.). https://vidadeiglesiaorg.blogspot.com/2017/04/el-yo-y-dios.html
3. Rol: Un rol o papel es la función que alguien desempeña o el cometido que cumple dentro de un contexto determinado. (Editorial Etecé 2023) El rol que juego ante los grupos o ante la sociedad es: Como hijo mayor: apoyar a mis padres y en el hogar con lo que se pueda o se necesite. Como estudiante, cumplir con mis obligaciones escolares, como entrega de retos, exámenes, prácticas profesionales. Como profesionista y/o trabajador, cumplir con mis funciones dentro del campo laboral. Como amigo, apoyar a mis amigos en lo que se requiera. Como persona, cumplir y acatar los derechos y obligaciones que tengo ante la ley y la sociedad, así como sus consecuencias.
Insignia. (2019, 5 septiembre). ¿Qué es un rol? - El insignia. El Insignia. https://elinsignia.com/2018/10/30/que-es-un-rol-gabriel-fasento/
4.Influencia de grupo: Todos vivimos en sociedades y por lo tanto los comportamientos, las decisiones y los pensamientos que tomamos se ven influenciadas por las personas y la comunidad con la cual se convive. Muchas veces se accede a cambiar nuestras opiniones por la presión de los demás. (Tiemposur 2016). ¿Qué puntos en común tengo con estos grupos? Sin duda los gustos o preferencias tanto por comida, diversión, temas de conversación, áreas laborales o profesionales, vocabularios, sentido del humor, entorno social o cultural. 5. Endogrupo: Un endogrupo es todo aquel conjunto de personas cuyos miembros experimentan fuertes sentimientos de lealtad y pertenencia los unos con los otros. (Alejandro Rodríguez Puerta 2021). ¿Una postura que comparto con los grupos a los que pertenezco es? La lealtad, el respeto, el apoyo, la sinceridad, pensamientos, sentimientos., puede que exista alguna variación, pero es mínima, ya que siempre las va a haber. 6. Exogrupo: es un fenómeno social que se da cuando una persona, quien pertenece a un grupo determinado, ve a los miembros de otros grupos como más parecidos entre ellos, mientras que percibe como muy variados a los miembros que están dentro de su mismo grupo. (Nahum Montagud Rubio 2020). ¿Qué puntos en común tengo con estos grupos? Nada, ya que no me siento identificado con sus gustos o preferencias, costumbres, ideologías, comportamientos, vestimentas, es decir, es un entorno social al cual no me acerco por des interés o porque no es parte de mis gustos, valores, entre otros.
Yahoo is part of the Yahoo family of brands. (s. f.). https://qtadsmail.com/P0O2wO2YjYKFm_XX0NsDKy99sGnoblqlBufoFSDFlhU/?cid=33adaa7e4c782cf074c11eca1e13e9b5&sid=21288140
7. Auto concepto: El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor. (Gabinete psicológico mataro s.f.) ¿A qué grupos pertenezco? A todos aquellos en los que me autopersiva como un miembro activo, o un miembro al cual, la diversidad, gustos, costumbres, intereses, entorno social entre otros le aporte algo interesante o de valor a o hacia mi persona.
Torres, A. (2015, 17 octubre). Autoconcepto: ¿qué es y cómo se forma? Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconcepto#google_vignette
8. Intermedio / categoría de grupo: un conjunto de seres, individuos, o incluso cosas, que se pueden identificar por su proximidad, sus características comunes, o cualquier otra característica que permite diferenciarlos. (Editorial Etecé 2021). ¿A qué grupos pertenezco? Pertenezco a mi grupo familiar, grupo de compañeros de gimnasio, grupo escolar, grupo laboral, grupo de amigos de fiesta, grupo de amigos tranquilos. En si son varios grupos, pero todos con similitudes en cuanto a gustos.
Tutores. (2018, 19 agosto). Clasificación de los grupos - Cursos Multimedia SL. Cursos Multimedia SL. https://cursosmultimedia.es/tutoresformacion/clasificacion-de-los-grupos/
9. Necesidad: la necesidad es un componente básico del ser humano que afecta su comportamiento porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor. (Ivan Thompson 2006). Sentí la necesidad de separarme de mi familia o algún otro grupo cuando: En mi grupo laboral, existió una discrepancia muy fuerte, que estaba poniendo unos contra otros. Decidí no tomar partido, retirarme.
Darksite. (s. f.). Human needs Illustration Vector design. iStock. https://www.istockphoto.com/es/vector/las-necesidades-humanos-gm474305458-64763673
10. Pre individualidad: El individualismo, acentúa los objetivos personales y los derechos de la persona. Un individualista está motivado por recompensas y beneficios para sí. (Camila L. 2020). Identifico que las necesidades que son impuestas por la sociedad y no reconozco como algo que me haga feliz son: El tener una familia principalmente (hijos), estar del todo bien con la familia política, el tener más de un grado escolar, el tener los carros más lujosos o cosas lujosas, el tener ropa de marca entre otros aspectos que la sociedad los enumera como felicidad.
Barrios, B. L. (2014, 17 julio). La Ley de la individualidad. Potencial Humano. https://liderazgointerior.wordpress.com/2014/07/16/la-ley-de-la-individualidad/
Referencias: Admin. (2022, 9 mayo). El autoconcepto - Gabinet Psicològic Mataró. Gabinet Psicològic Mataró. https://gabinetpsicologicmataro.com/el-autoconcepto/. Dolo. (2020, 26 noviembre). LA PRESIÓN DEL GRUPO y LA INFLUENCIA SOCIAL. CEU ALUMNI. https://www.ceualumni.com/blog/la-presion-del-grupo-y-la-influencia-social/. Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Grupo - concepto y tipos de grupos en diferentes ámbitos. Concepto. https://concepto.de/grupo/. Equipo editorial, Etecé. (2023, 19 febrero). Concepto de rol - en la sociedad, el trabajo y los juegos.. Concepto. https://concepto.de/rol/. L, C. (2021, 8 febrero). ¿Individualismo o colectivismo? https://es.linkedin.com/pulse/individualismo-o-colectivismo-camila-leigh-gonz%C3%A1lez#:~:text=Una%20dimensi%C3%B3n%20de%20la%20inteligencia,el%20equipo%20y%20las%20relaciones. La influencia de un grupo puede ejercer cambios en la conducta de una persona. (2016, 13 marzo). https://www.tiemposur.com.ar/info-general/105058-la-influencia-de-un-grupo-puede-ejercer-cambios-en-la-conducta-de-una-persona. Montagud R. N. (2020, 15 enero). Efecto de homogeneidad relativa al exogrupo: qué es y cómo nos influye. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/social/efecto-homogeneidad-relativa-exogrupo. Montagud R. N. (2022, febrero 3). La Teoría del Yo espejo de Cooley: qué es y qué dice sobre la autoestima. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/social/teoria-yo-espejo-cooley#google_vignette. Pascual, S. (2023, 22 mayo). El concepto self en psicología ¿a qué se refiere? - Siquia Psicólogos online. Siquia - Psicólogos online. https://www.siquia.com/blog/el-concepto-self-en-psicologia/. Puerta, A. R. (2021, 24 junio). Endogrupo. Lifeder. https://www.lifeder.com/endogrupo/. Thompson, I. (s. f.). DEFINICIÓN DE NECESIDAD - promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/necesidad-definicion.html.