MONUMENTO AL CAMINERO DE PUEBLA
Mario Cibrian Cruz
Created on January 29, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Un reconocimiento a todos los camineros que han hecho posible las comunicaciones terrestres...
MONUMENTO AL CAMINERO DE PUEBLA
+INFO
RENDIR MEDIANTE ESTE MONUMENTO UN HOMENAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE CON SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN HAN ABIERTO DESDE CAMINOS RURALES HASTA AUTOPISTAS AYUDANDO A CUBRIR LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DEL PAÍS.
MOTIVACIÓN
Ubicado en la zona sur de la Ciudad de Puebla, La vía Atlixcayotl conduce a la autopista a Acapulco, Guerrero.
macrolocalización
Sobre "Vía Atlixcayotl", frente al Tecnológico de Monterrey, en una de las vialidades mas importantes de la ciudad de Puebla
MICROLOCALIZACIÓN
Visualización del Proyecto
Planos arquitectónicosPlanos estructuralesMemoria de cálculoPresupuesto
Terreno en comodato
recursos disponibles
Proyecto arquitectónico
recursos disponibles
INAUGURACIÓN PRIMERA ETAPA DICIEMBRE DE 2017
MONTO TOTAL DEL PROYECTO $4´500,000
MAYO 2024
$1´450,000
Estructura
ABR 2024
$300,000
Acabados e instalaciones
JUN 2024
$1´450,000
Estructura y Acabados
$1´300,000
Cimentación
MAR 2024
PLANEACIÓN SEGUNDA ETAPA
LISTA$20,000
¿CONTAMOS CON TU APOYO?
BRONCE$50,000
DIAMANTE $500,000
ORO$250,000
PLATA$125,000
PLAN DE DONACIONES
¿CONTAMOS CON TU APOYO?
RECAUDACIÓN
¿CONTAMOS CON TU APOYO?
RECONOCIMIENTO A DONADORES
¡¡súmate al comité!!
Tesorero
Jesús Ramiro Díaz
Presidente
MarioCibrián Cruz
Secretario
Nicolás Ojeda Ortega
comité monumento al caminero de puebla
HISTORIALa Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres se creó en el año de 1974 por iniciativa de un grupo de ingenieros egresados del postgrado de Vías Terrestres impartido en la Universidad Autónoma de México (UNAM), que impulsó y promovió la Secretaría de Obras Públicas (SOP), para preparar ingenieros que aceleraran el Desarrollo de la Infraestructura Carretera del País, otorgó becas a los estudiantes de las universidades y a ingenieros que laboraban en la misma secretaría.