Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías de Valor Objetiva y Subjetiva.

Diana Vazquez Ü

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIANA LAURA SALDAÑA VÁZQUEZ

Plantilla Infografía Genial

Teorías de Valor Objetiva y Subjetiva.

Existen dos teorías principales acerca del valor; la teoría objetiva o teoría del valor del trabajo y la teoría subjetiva o teoría de valor de utilidad, donde a continuación mostraremos lo que son y sus diferentes características.

TEORÍA OBJETIVA ¿QUÉ ES?

  • La teoría del valor es un postulado académico que intenta explicar cómo se determina el valor de un bien o servicio. Esto, en función de distintas variables como la escasez, el coste de producción, entre otros.

TEORÍA SUBJETIVA ¿QUÉ ES?

La teoría del valor subjetivo es una teoría económica que señala que el valor de un bien se establece en base a su utilidad esperada.

CARÁCTERISTICAS

SUBJETIVA

OBJETIVA

  • Es histórica, explica el valor en una sociedad determinada.
  • El estudio del valor parte de lo abstracto para llegar a algo concreto.
  • Es objetiva, reconoce la existencia de procesos económicos de una comunidad.
  • Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad.
  • Fue desarrollada por Carlos Marx,puesto que es llamada marxista
  • También conocida como la teoría delvalor utilidad o teoría marginalista.
  • Surge en el siglo XIX.
  • Se basa en la utilidad y escasez delos bienes.
  • Dentro de ésta teoría, se da la necesidad, siendo un sentimiento de falta o de insuficiencia.
  • Otro punto esencial son los bienes,objetos materiales que tienen lacapacidad de satisfacernecesidades humanas

EJEMPLOS

  • OBJETIVA
  • Trabajo concreto: El panadero quehace pan, el herrero que produceobjetos de hierro y el joyero queproduce joyas.
  • Mercancía: Si una persona hace un pastel y nos dice que la rebanada vale $10 pesos, se considera una mercancía porque la produjo con fin lucrativo
  • SUBJETIVA
  • Necesidad: El comer por un desequilibrio que es el hambre, de beber por la sed y de estar tranquilo por el desequilibrio de la necesidad.
  • Bienes: Mesas, jabones y máquinas.
  • Servicios: Servicios médicos que satisfacen la necesidad de estar sano; servicios turísticos que satisfacen necesidades de esparcimiento y diversión; o los servicios comerciales que satisfacen la necesidad de distribución de mercancías, entre otros

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Méndez Morales, J. S. (2005). Fundamentos de la Economía (4.a ed.). Studocu. (s. f.). Cuandro Comparativo objetiva vs subjetiva - TIPO DE TEORÍA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS - Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/bachillerato-mexico/mercantil/cuandro-comparativo-objetiva-vs-subjetiva/24396353

La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. A partir de la explicación del concepto de valor pueden entenderse las principales relaciones económicas que existen en la sociedad.

La teoría valor trabajo tiene tres características principales: a) Es histórica, explica el valor en una sociedad determinada; no pretende tener validez universal ni para para todo el tiempo. El estudio del valor parte de lo abstracto (características generales) para llegar a algo concreto. Explica como surge y se ha manifestado en la sociedad primitiva y desde entonces cómo ha evolucionado, pero sigue manifestándose en la sociedad capitalista actual. b) Objetiva, reconoce la existencia de procesos económicos de una comunidad. La valoración o darle una valor según esta corriente no depende de criterios individuales, sino que tiene que contrastarse a la realidad económica. Esto dependerá del análisis sobre la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y se considere un valor social, no un valor subjetivo, que dependen de criterios perdónales. c) Social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad. Lo importante es el valor que le da la sociedad y no el valor que le da cada persona. Pero también la valoración varia al cambiar forma en la sociedad satisface sus necesidades.

  • Otro sector indispensable son los servicios, resultado del trabajo queno se manifiesta bajo la forma debienes materiales tangibles.
  • Lo anterior se determina por eltrabajo que puede ser productivo (elque produce mercancías comoresultado de una actividad) ; y elimproductivo que no produce bienessino solamente servicios.
  • Mide el valor de los bienes a travésde la utilidad, siendo ésta, lasatisfacción que reporta a unindividuo los bienes y servicios queconsume.
  • Finalmente a través del “Plan deconsumo” se da la valoración delsujeto hacia los bienes de acuerdocon sus necesidades e ingresos.