Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La teoría del Caos

SOFIA GARCIA FERNÁNDEZ

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La teoría del Caos

Realizada por Sofía García Fernández.

Índice

¿Qué matemáticos y científicos trabajaron en ello?

¿En qué consiste?

¿Cuándo surgió?

Ejemplo

Gracias por escuchar

Fin

Matemáticos y científicos que trabajaron en ello:
  • Matemáticos como Poincaré o Stephen Smale.
  • Físicos como Edward Lorenz o Michel Hénon.
  • Biólogos como Robert May.
  • Otros por méritos propios como James Yorke, David Ruelle, Mitchell Feigenbaum y Michael Barnsley.
¿Cuándo surgió?
La Teoría del caos surge en la segunda mitad del siglo XX y su precursor fue el meteorólogo y matemático Edward Lorenz. En 1963 trabajaba en unas ecuaciones que esperaba predijeran el tiempo en la atmósfera, y trataba de ver gráficamente el comportamiento de sus ecuaciones mediante los ordenadores. Lorenz recibió una gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple como utilizar 3 ó 6 decimales) llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final . Esa idea es mundialmente conocida como «Efecto mariposa».
¿En qué consiste?
La teoría del caos nos dice en pocas palabras que el resultado de un evento depende de varias variables. El comportamiento de estos no se puede predecir con total precisión. Siempre hay un margen de error, un lugar para el azar, un batir de alas que lo cambia todo en el último momento.
El péndulo doble:
En general, un péndulo doble o doble péndulo es un sistema compuesto por dos péndulos, con el segundo colgando del extremo del primero. En el caso más simple, se trata de dos péndulos simples, con el inferior colgando de la masa pendular del superior. Este es un ejemplo de movimiento caótico.