Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Álbum de Morfología Vegetal_2024

Gina Nicolle Abad Alverca

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siguiente

MORFOLOGÍA VEGETAL

Empezar

Morfología vegetal

Home

VÍDEOS DE PROCESOS DE LA PLANTA

ÍNDICE DEL MÓDULO

REFERENCIAS

Estructura morfológica

Atrás

Home

Índice

Organografia Vegetal

La fisiología se enfoca en investigar las funciones esenciales de los organismos vivos, con el objetivo de comprender los mecanismos que les posibilitan sobrevivir, adaptarse.

Fisiología

La morfología vegetal se enfoca en examinar la anatomía y el desarrollo morfológico de estructuras clave de las plantas, como raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas.

Morfología
Anatomía

La anatomía de las plantas constituye un subcampo de la botánica que se dedica al análisis de la estructura interna de los organismos vegetales.

Semilla

Home

Índice

Semilla

La semilla es un óvulo fecundado y maduro que reproduce sexualmente a la planta. Almacena sustancias de reserva, a esto se debe su importancia biológica y económica. Es una estructura que posee una planta en potencia, pues en ella se encuentra un embrión a partir del cual se desarrolla una planta nueva.

Maíz

Tipos de semillas

Estructura

Los tipos de semillas tiene sus características según sea el caso de semillas de dicotiledóneas y monocotiledóneas.

Frejol

semillas de flores

Semillas mejoradas.

semillas híbridas

Estructura

Semilla

Atrás

Home

Índice

Estructura Monocotiledónea

  • Raíz principal: Como su nombre lo dice es la raíz primaria, que se origina del embrión.
  • Embrión: Es la estructura en desarrollo que eventualmente dará origen a una nueva planta.
  • Cotiledón: Primeras hojas que aparecen durante la germinación.
  • Coleóptilo: Estructura que envuelve la plúmula de gramíneas y otras monocotiledóneas.
  • Mesocótilo: Región del tallo entre la semilla y la primera hoja. Y ayuda a empujar el brote emergente por encima del suelo.
  • Coleorriza: Cubierta protectora que rodea la radícula de una semilla (maíz). Ayuda a proteger la raíz mientras perfora la cubierta de la semilla durante la germinación.

Semilla

Atrás

Home

Índice

Estructura Dicotiledónea
  • Endospermo: Nutre al embrión en las primeras etapas de la germinación de la semilla.
  • Epispermo: Capa externa que protege a la semilla del medio ambiente.
  • Cotiledón: Primeras hojas que aparecen durante la germinación.
  • Plúmula: Estructura presente en el embrión de una semilla que se desarrolla durante el proceso de germinación.
  • Embrión: Estructura en desarrollo que eventualmente dará origen a una nueva planta.
  • Epicótilo: Región del embrión que se encuentra entre los cotiledones (las hojas embrionarias) y la plúmula.
  • Hipocótilo: Región del embrión que se encuentra entre la radícula y además da origen a las raíces y los cotiledones.
  • Radícula: Parte del embrión que se desarrolla en la extremidad inferior del mismo.
  • Testa: Capa protectora externa de la semilla.
  • Tegmen: Es una capa protectora que tapiza internamente a la testa.

Raíz

Home

Índice

Raiz

Es el órgano vegetativo generalmente subterráneo de las plantas terrestres, que sirven a las mismas para su anclaje y la absorción de nutrientes del suelo.

Clasificación de la raíz

Según el medio

Según su origen

Según la morfología

Carnosas

Estructura

Según la consistencia

Raíces modificada

Raíces modificada

Según la duración

Raíz

Atrás

Home

Índice

Estructura de la Raíz
  • Cuello: Es la parte de transición entre la raíz y el tallo de la planta.
  • Cuerpo: Parte principal y más gruesa de la raíz que se extiende desde el cuello hacia abajo.
  • Raíz principal: Se origina directamente del embrión de la planta.
  • Raíces secundarias: Raíces más pequeñas y finas que se ramifican desde la raíz principal.
  • Pelos absorbentes: Función principal es absorber agua y nutrientes del suelo.
  • Zona pilífera: Parte de la raíz donde se encuentran los pelos absorbentes.
  • Zona de crecimiento: Permite el crecimiento en longitud de la raíz.
  • Cofia o caliptra: Estructura protectora en forma de tapa que cubre y protege la punta de crecimiento

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según su origen

Raíces adventicias: Estas son raíces que nacen y se desarrollan por encima del suelo, y se forman de tallos y hojas.

Raíz normal: Es la raíz que proviene de la radicula del embrión.

Frejol

Frutilla

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según el medio en el que viven

Raíz acuática: Son propias de las plantas que crecen en medios acuáticos, no están en contacto con la tierra, y toman los nutrientes que precisan de la misma agua.

Raíz aérea: Son raíces que no se desarrollan ni en el suelo ni en el agua. Se caracterizan por ausencia de pelos absorbentes.

Salvinia molesta

Tillandsia didisticha

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según la morfología

Raíz axonomorfa: Se desarrolla directamente a partir de la radícula (raíz embrionaria). Se distingue una raíz principal y otras raíces laterales o secundarias menos desarrolladas.

Raíz fasciculada: En este tipo de raíces no existe una raíz principal, por lo que todas las ramificaciones son igual de importantes y pueden alcanzar tamaños parecidos.

Cebolla

Cafe

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según la morfología (carnosas)

Raíz napiforme: La planta contiene una gran raíz principal, que ha evolucionado para ser capaz de almacenar nutrientes de reserva y otras sustancias vitales.

Raíz tuberosa: Tienen la capacidad de ensancharse y multiplicar su tamaño al acumular sustancias de reserva, pero en lugar de hacerlo en una única raíz principal, pueden hacerlo en varios depósitos.

Raíz cónica: Se desarrolla directamente a partir de la radícula (raíz embrionaria). Se distingue una raíz principal y otras raíces laterales o secundarias menos desarrolladas.

Nabo

Zanahoria blanca

Yuca

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según la duración

Raíz anuales: Son las que duran un año.

Raíz bianuales: Son las que duran 2 años.

Raíz perennes: Este tipo de raíces duran más de dos años.

Trigo

Pino

Remolacha

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíz según la consistencia

Raíz semileñosa: Tienen una consistencia media entre los herbáceos y leñosos. Los tallos subterráneos, aunque tienen la apariencia externa de raíces, su estructura es la de un tallo.

Raíz herbácea: No forman madera y que, por tanto, tienen tejidos tiernos. Aquellas que poseen bajo contenido de lignina.

Raíz leñosa: En las raíces leñosas, el felógeno se origina en el periciclo, y produce tejido protector hacia afuera llamado súber o vulgarmente llamado corteza.

Eucalipto

Palma africana

hierba

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíces modificadas

Raíz zancos: Crecen en los primeros nudos del tallo, o en la parte inferior del mismo que se encuentran cercana a la tierra, luego se introduce en ella, ayudan a estabilizar el vegetal.

Raíz columnares: Son raíces con forma de columnas que nacen en las ramas y crecen hasta alcanzar el suelo.

Raíz neumatóforos: Estas raíces aéreas especializadas, permiten a las plantas respiran aire en hábitats con suelos anegados.

Ficus

Taxodio

Mangle

Clasificación de la raíz

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de raíces modificadas

Raíz garfio: Son raíces adventicias trepadoras.

Raíz tablar: Son raíces en forma de tablas que producen los árboles de regiones selváticas para asegurar su anclaje.

Raíz haustorio: Extremo de la hifas de un hongo parásito, simbionte o de la raíz modificada de una planta parásita.

Hiedra

Achiotillo

Mata palo

Tallo

Home

Índice

Tallo

El tallo es un órgano vegetativo de la planta, generalmente aéreo, sirve de sostén de ramas, hojas, flores y frutos. Tiene diferente tamaño, consistencia y forma, dependiendo a la clase de planta que pertenece.

Clases de tallos

Estructura

Según el Habitat

Según su Consistencia

Según su Duración

Tallo

Atrás

Home

Índice

Estructura externa del Tallo

  • Nudos: Son sitios donde se desarrollan las hojas.
  • Entrenudos: Es la sección que comprende entre dos nudos.
  • Tallo: El tallo es la parte aérea de la planta que soporta al resto de los órganos.
  • Tallo secundario: Son ramas que se desarrollan a partir del tallo principal y contribuyen al crecimiento lateral y la ramificación de la planta.
  • Yema Terminal: Estructura clave en el extremo de un tallo que contiene tejido meristemático, el cual es responsable del crecimiento en longitud del tallo y el desarrollode nuevas ramas y hojas.
  • Yema Axilar: Se encuentra en la axila de una hoja, en el punto de unión entre la hoja y el tallo.

Clasificación de los tallos

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de tallos según el Habitat

Tallos Acuáticos: Adaptados para crecer en ambientes acuáticos, estos tallos suelen ser huecos.

Tallos Aéreos: Estos tallos crecen sobre la superficie del suelo.

Tallos Subterráneos: Estos tallos crecen bajo l a superficie del suelo y almacenan nutrientes.

Maíz

Achira

Planta de elodea

Clasificación de los tallos

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de tallos según su Consistencia

Tallos Leñosos: Son duros, firmes y contienen tejidos lignificados que proporcionan soporte estructural a la planta.

Semileñosos: Típico de plantas florales o de rivera.

Herbáceos: Son muy finos y flexibles, y su duración es corta.

Tallo de secuoya

Clavel

El tallo de perejil

Clasificación de los tallos

Atrás

Home

Índice

Tipos de tallos según su Duración

Anuales: Propio de plantas con un año de vida.

Bianuales: Propio de plantas con dos años de vida.

Perennes: Propio de los árboles y grandes arbustos.

Eucalipto

Caña de azúcar

Apio

Hojas

Home

Índice

La Hoja

Las hojas son estructuras planas y delgadas que se encuentran en las plantas. Son parte fundamental de la planta, ya que son responsables de la fotosíntesis.

Estructura Externa

Estructura

Clasificación de las hojas

Estructura Interna

Según la consistencia

División del limbo

Según el pecíolo

Según el margen

Estructura

Según su nervadura

Hojas

Atrás

Home

Índice

Estructura externa de la hoja
  • Pecíolo: Estructura que conecta la hoja con el tallo. El peciolo proporciona soporte.
  • Limbo: Parte amplia y plana de la hoja, también conocida como la "lámina".
  • Base: Parte inferior de la hoja, que generalmente se conecta al pecíolo.
  • Borde: Puede tener diferentes características, como ser dentado, serrado, lobulado, entre otros.
  • Ápice: Extremo puntiagudo o redondeado de la hoja (punta de la hoja).
  • Haz: Superficie superior de la hoja, que está expuesta a la luz solar.
  • Nervio principal. Su función es de soporte de la hoja y para la conducción de la savia.
  • Envés: Superficie inferior de la hoja, generalmente es más clara que el haz.

Hojas

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Estructura Interna de la hoja
  • La epidermis: Estas células están cubiertas con una capa cerosa que se llama cutícula, y tiene la función de proteger a la hoja de la desecación.
  • Xilema: Su principal función es transportar los minerales disueltos en el agua, que la planta absorbe por las raíces, y los lleva hasta la hoja para poder llevar a cabo la fotosíntesis.
  • Floema: Su función es transportar los productos fotosintéticos hacia toda la planta, principalmente a la raíz.
  • Estomas: También llamados poros, su función es permitir el intercambio de agua, oxígeno, dióxido de carbono.
  • Parénquima en empalizado: Es aquí donde se encuentran las células fotosintéticas, y es donde específicamente se lleva a cabo la fotosíntesis.
  • Parénquima lagunar: Está formado por células redondeadas que tienen espacios intercelulares conspicuos, los cuales permiten la difusión de gases.

Clasificación de la hoja

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Tipos de hojas según el Pecíolo

El pecíolo es la parte de la hoja que conecta el limbo con el tallo. Así, se pueden clasificar las hojas según el tamaño del pecíolo.

Clasificación de la hoja

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Según la división del Limbo

Es la parte plana, delgada y ensanchada de la hoja. Posee dos caras, una superior llamada haz y un inferior envés. Es la parte de la hoja encargada de realizar la fotosíntesis y regular la transpiración.

Clasificación de la hoja

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Según la consistencia

Existen tres tipos de hojas según la consistencia la primeera es la papiraceas, es una hoja frexible, la segunda son las hojas coriaceas, es decir son rigidas y las carnosas son hojas de reserba.

Carnosas

Coriaceas

Papiraceas

Clasificación de la hoja

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Según el margen

Se denomina borde al contorno del limbo y puede ser muy variado en su forma.

Clasificación de la hoja

Atrás

Home

Índice

Según la Nervadura

La nervadura es el conjunto y disposición de los nervios de una hoja.

Flor

Home

Índice

La Flor

La flor es un conjunto de antófilos y que se la considera con un eje caulinar, denominado pedúnculo, más o menos reducido y de crecimiento definido, que se ensancha en el extremo apical, formando el tálamo o receptáculo, para dar asiento a los verticilos florales.

Clasificación de la flor

Según la Duración

Según la Corola

Según la Forma

Según el Cáliz

Estructura

Inflorescencia

Flor

Atrás

Home

Índice

Estructura de la Flor
  • Gineceo: Está formado por uno o varios carpelos que pueden formar uno o varios pistilos.
  • Perianto: Estructura conformada por hojas modificadas o verticilos florales que se encargan de rodear y proteger a los órganos sexuales de la flor.
  • Antera: Parte superior del estambre y es donde se producen los granos de polen.
  • Pétalo: Parte de la flor y forman la corola, la estructura que constituye la parte más interna y generalmente más colorida de la flor.
  • Cáliz: Parte de la flor que rodea y protege los sépalos.
  • Los sépalos: Son estructuras generalmente verdes que forman la base de la flor y protegen a la florantes de abrirse.

Clasificación de la flor

Atrás

Home

Índice

Según el Cáliz

Se basa en las características del cáliz, que es la parte externa de la flor compuesta por sépalos. Los sépalos son estructuras generalmente verdes que protegen y envuelven los pétalos cuando la flor está en capullo.

Clasificación

Gamosépalo

Dialisépalo

Clasificación de la flor

Atrás

Home

Índice

Dialisépalo

Los sépalos están separados unos de otros.

Rosa

Margarita

Clasificación de la flor

Atrás

Home

Índice

Gamosépalo

Los sépalos están unidos entre sí.

Campanilla

Burundanga

Clasificación de la flor

Atrás

Home

Índice

Según la Duración

Flores Efímeras: TIenen una vida útil corta y suelen durar solo un día o incluso menos.

Flores Perennes: Tienen una vida útil más prolongada y pueden florecer durante varias estaciones.

Lirio de un día

Lavanda

Clasificación de la flor

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Según la Forma

Tubulosa: cilíndrica, como en las flores centrales de los capítulos de la familia Compositae (compuestas).

Infundibuliforme: forma de embudo (Ipomoea).

Oreja de ratón

Campanilla

Clasificación de la flor

Atrás

Home

Índice

Según la Corola

Dialipétalas: En estas flores, los pétalos están separados unos de otros.

Gamopétalas: En estas flores, los pétalos están fusionados entre sí.

Flor de magnolia

Hierba doncella

Inflorescencia

Atrás

Home

Índice

Inflorescencia

La inflorescencia es la forma en que las flores brotan y se disponen, las flores pueden disponerse de muy diversas maneras sobre las ramas o el tallo de las plantas es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.

Clasificación de la inflorescencia

Estructura

Inflorescencia

Inflorescencia

Inflorescencia

Inflorescencia

Atrás

Home

Índice

Estructura de la Inflorescencia

  • Flores Liguladas: Cuando el limbo forma un solo labio.
  • Flósculos: Estas son cada una de las flores que forman una inflorescencia.
  • Pedúnculo: Tallo que sostiene toda la inflorescencia.
  • Zona del receptáculo: Extremo ensanchado del tallo portador de la flor.
  • Sépalos: Estructuras que forman el cáliz de una flor.
  • Estigma: Porción apical de la hoja carpelar, puede presentar formas variadas, destinada a recibir los granos de polen, es la porción receptiva del gineceo.
  • Estilo: Parte del pistilo que conecta el estigma con el ovario. Facilita la transferencia de polen hacia los óvulos en el ovario durante la polinización.
  • Ovario: Es la parte del pistilo que contiene los óvulos. Después de la polinización, el ovario se desarrolla en el fruto.
  • Corola: Parte de la flor que generalmente consiste en pétalos.

Clasificación de inflorescencia

Atras

Home

Índice

Clasificación de la Inflorescencia

Racimo: constituido por un eje principal, el raquis, con brácteas en cuya axila se encuentran flores pediculadas

Espiga: semejante al racimo, se diferencia por tener flores sésiles o sentadas.

Amento: tipo especial de espiga, en el que el eje principal es blando y péndulo

Sacoila

Utricularia foliosa

Flor de nogal

Clasificación de inflorescencia

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Clasificacion de la Inflorescencia

Espádice: Espiga con el raquis grueso, la bráctea que acompaña a la inflorescencia se denomina espata y está muy desarrollada.

Capítulo: En su base hay un involucro compuesto por numerosas brácteas o hipsófilos.

Alcatraz

Girasol

Clasificación de inflorescencia

Atrás

Home

Índice

Clasificación de la Inflorescencia

Umbela: Deriva del racimo, con entrenudos muy acortados y brácteas arrosetadas formando un involucro.

Corimbo: Semejante a un racimo, con los pedicelos florales de longitud variable, los inferiores más largos y se acortan a medida que se acercan al ápice..

Oreja de oso

Coronita de novia

Fruto

Home

Índice

El Fruto

Es el ovario fecundado, transformado y maduro. El acto por el cual el fruto maduro se abre para dejar salir a la semilla se llama dehiscencia del fruto, si no se abre se llama indehiscencia.

Clasificación del fruto

Simples Carnosos

Simples Carnosos

Secos dehisentes

Estructura

Secos indehiscentes

Múltiples

Agregados

Fruto

Atrás

Home

Índice

Estructura del Fruto
  • Pericarpio: Proviene de la transformación de las paredes del ovario, comprende tres capas concéntricas.
  • Epicarpio o exocarpio: Es la capa externa que rodea al fruto, corresponde a la cáscara. Puede ser liso (manzana), piloso (durazno), granuloso (naranja) o ceroso (uva).
  • Mesocarpio: Es la parte comestible del fruto, es la capa intermedia. En algunos frutos es delgado (frutos secos) y en otros granulosos o carnosos.
  • Endocarpio: Es la capa interna que envuelve a la semilla. Algunas veces es membranosa y otras veces se endurece o lignifica.

Clasificación de los frutos

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Frutos Simples-Carnosos

Pepónide: Su epicarpio es duro, el mesocarpio y endocarpio blando y suculentos con numerosas semillas.

Baya: Tiene epicarpio membranoso, mesocarpio carnoso y el endocarpio encierra por lo general muchas semillas.

Hesperidio: Tienen varias semillas; el pericarpio es coriáceo y glandular, el mesocarpio muy desarrollado.

Zapallo

Lima

Uva

Clasificación de los frutos

Atrás

Home

Índice

Frutos Simples-Carnosos

Drupas: Una única semilla rodeada de un endocarpo duro que forma lo que comúnmente se conoce como hueso. El mesocarpo y el exocarpo son carnosos o fibrosos.

Pomo: El epicarpio es liso, el mesocarpio es carnoso, el endocarpio en forma de láminas escamosas que encierra varias semillas.

Manzana

Coco

Clasificación de los frutos

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Frutos Simples-secos dehisentes

Legumbre: Llamada también vaina, se origina de un ovario monocarpelar, forma una especie de estuche que se abre longitudinalmente, tanto por la parte dorsal como por la parte ventral.

Silicua: Se origina de un ovario bicarpelar, llevan en el centro una falsa membrana donde se insertan las semillas.

Cápsula: Resulta de un ovario multicarpelar, se abre por varias partes.

Tabaco

Haba

Rábano

Clasificación de los frutos

Atrás

Siguiente

Home

Índice

Frutos Simples-secos indehiscentes

Cariópside: Semillas de gramínies en las que el fruto posee un pericarpio duro Unido totalmente al embrión.

Nueces, Nuculas: Frutas secos con un pericarpo duro y grueso pudiendo tener una cápsula basal.

Aquenio: Posee un precarpio delgado la única semilla según el pericarpio solo en su base.

Girasol

Trigo

Pecanas

Clasificación de los frutos

Atrás

Home

Índice

Frutos Agregados

Son frutos provenientes de una flor que tiene varios pistilos sencillos. Ej. “fresa”, “zarzamora”, “frambuesa”.

Frambuesa

Fresa

Clasificación de los frutos

Atrás

Home

Índice

Frutos Múltiples

Sicono: Es un fruto compuesto carnoso derivado de una inflorescencia.

Sorosis: Es un fruto compuesto carnoso derivado de una inflorescencia. Eje de la inflorescencia cilíndrico carnoso con bracktes persistentes frutos reunidos y soldados entre sí.

Higo

Chirimoya

PROCESOS

Atrás

Home

Índice

PROCESOS

Atrás

Home

Índice

PROCESOS

Atrás

Home

Índice

PROCESOS

Atrás

Home

Índice

Atrás

Home

Índice

Referencias