Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Método McKenzie

moraless.andrea

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ejercicios de McKenzie

Métodos específicos de columna

Recuento anatómico

Unidad funcional de la columna

I – Segmento pasivo II – Segmento móvil

  • Disco intervertebral
  • Agujero de conjunción
  • Articulaciones cigapofisarias
  • Ligamento amarillo e interespinoso

Recuento anatómico

Unidad funcional de la columna

Recuento anatómico

¿Qué pasa cuándo esta lesionado?

Disco lesionado se deforma más (100 kg. Se deforma 2 mm) y la recuperación

Disco sano se deforma menos (100 kg. Se deforma 1,4 mm)​

Discos inferiores deben soportar más fuerza

Método McKenzie

Definición

El Diagnóstico y la Terapia Mecánica ha demostrado ser un sistema de evaluación fiable para categorizar a los pacientes en subgrupos. El sistema de evaluación permite realizar a los fisioterapeutas un proceso de clasificación de pacientes seguro y eficiente, especialmente para determinar que grupo de pacientes con problemas o dolor de columna son apropiados para este tratamiento. Esta evaluación también identificará dolores no-mecánicos o contraindicaciones para este tipo de terapia. Los estudios científicos han demostrado que la mayoría de pacientes con dolor en la columna responden bien a ejercicios específicos y disminuyen sus síntomas cuando se tratan con ejercicios específicos para cada paciente

  • Diagnóstico
  • Terapia mecánica
Protocolo de evaluación
  • Pacientes con problemas de columna y extremidades
'Tratamiento

Método McKenzie

Objetivo

EVALUACIÓN

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

CLASIFICACIÓN

  • Síndrome de Derangement: obstrucción.
  • Síndrome de Disfunción: tejido dañado
  • Síndrome Postural: sin daño
  • Centralizar síntomas
  • Reproducción de dolor
  • Posiciones neutras

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

BENEFICIOS

Prevención de las recidivas

Mejores resultados

Centrado en el autotratamiento

Diagnóstico temprano

Evaluación fiable

Conceptos erróneos

Solo es una serie de ejercicios

Solo existe el Derangement

Solo usan ejercicios de extensión

Solo se relaciona con DV

  • Sistema de clasificación.
  • Diferenciar entre causas mecánicas o no mecánicas del dolor y limitaciones funcionales.
  • Los cambios sintomáticos y mecánicos son evaluados utilizando movimientos repetidos al final del rango y posiciones mantenidas.

Ignora factores biopsicosociales

No utiliza terapia manual

Solo sirve para la columna

INDICACIONES

Dolor músculo esquelético agudo o crónico

Ciática o braquialgia

Problemas mecánicos de la espalda o extremidades

CONTRAINDICACIONES

Inestabilidad de la columna vertebral: - Fracturas - Espondilolistesis

Desorden de otra índole (no mecánico).

Patologías severas con déficit neurológico.

Incontinencia urinaria.

Método McKenzie

Dosificación

Estático

Dinámico

3 - 10 repeticiones

40 segundos - 10 minutos

Tratamiento

Una vez el paciente ha sido clasificado en uno de los tres síndromes, podremos aplicar un tratamiento adecuado. En el Síndrome de Derangement el paciente hará el movimiento en la dirección que centralizan los síntomas o causa una reducción duradera de su intensidad. En el Síndrome de Disfunción los ejercicios prescritos deben producir el dolor y, al aplicarse durante un periodo de tiempo, habrá una remodelación de las partes blandas. En el Síndrome Postural, el paciente adoptará una posición que mantenga la articulación en una posición neutra evitando posiciones mantenidas al final del rango que sobrecarguen las partes blandas.

Evaluación

Utiliza un proceso de evaluación validado que permite al terapeuta subclasificar o categorizar al paciente en diferentes subgrupos en base al dolor mecánico. En el sistema de clasificación de McKenzie hay 3 subgrupos de síndromes. La evaluación permite al fisioterapeuta clasificar a pacientes con presentaciones mecánicas similares en subgrupos bien definidos que determinarán el manejo adecuado o estrategia de tratamiento.

Clasificación

  • Síndrome de Derangement: implica una obstrucción mecánica en el movimiento de la articulación.
  • Síndrome de Disfunción: implica dolor causado por una carga mecánica en un tejido dañado estructuralmente que afecta a las partes blandas
  • Síndrome Postural: el dolor es producido por una sobrecarga mantenida en un tejido no dañado estructuralmente.

Prevención

Una vez el paciente ha aprendido como tratarse a si mismo utilizando movimientos específicos y posturas, los mismos procedimientos se utilizan para prevenir las recidivas. Es un aspecto fundamental a tener en cuenta pues la investigación ha demostrado que el dolor de columna tiene tendencia a ser recidivante, la evolución natural del dolor de columna nos dice que con el tiempo va a ir aumentando la intensidad y la frecuencia de los episodios. Prevenir las recidivas es más importante que aplicar soluciones pasivas de tratamiento a corto plazo. El abordaje McKenzie enfatiza la educación del paciente y el componente activo del paciente en el tratamiento. Se alentará al paciente a tratarse a sí mismo y al autoaprendizaje de las estrategias de autotratamiento. Esta es la razón por la que vamos a utilizar la fuerza generada por el paciente como primera opción, cuando estas fuerzas no son suficientes para mejorar deben ser implementadas por fuerzas generadas por el fisioterapeuta como puede ser la movilización.

En una visión lateral del raquis (segun Brueguer) se pueden distinguir con facilidad las distintas divisiones funcionales de una vertebra: - Por delante A se localiza el cuerpo vertebral, que se integra en el pilar anterior. Este pilar desempeña una función principalmente de soporte; - Por detrás, el arco posterior B, sujeta las apófisis articulares, cuyo apilamiento conforma las columnas de las apófisis articulares. Mientras que el pilar anterior desempeña una función estática, el pilar posterior desempeña una función dinámica. En sentido vertical, la disposición alterna de las piezas óseas y de los elementos de unión ligamentosa permite distinguir según Schemel, un segmento pasivo I constituido por la vertebra misma, y un segmento móvil II, en azul en la figura. Este segmento móvil comprende de anterior a posterior: • el disco intervertebral • el agujero de conjunción • las articulaciones cigapofisarias • el ligamento amarillo y el ligamento interespinoso. La movilidad de este segmento es responsable de los movimientos de la columna vertebral.

Cualquier sistema de tratamiento para ser efectivo debe estar basado en una buena evaluación y un diagnostico o clasificación preciso. La evidencia científica le da soporte a la fiabilidad del Método McKenzie aspecto que potencia la buena evolución de la formación reglada en el Método McKenzie. Un gran número de estudios proporcionan datos sobre los índices de prevalencia, demostrando la integridad del sistema de formación y la validez como proceso diagnóstico.

Cualquier sistema de tratamiento para ser efectivo debe estar basado en una buena evaluación y un diagnostico o clasificación preciso. La evidencia científica le da soporte a la fiabilidad del Método McKenzie aspecto que potencia la buena evolución de la formación reglada en el Método McKenzie. Un gran número de estudios proporcionan datos sobre los índices de prevalencia, demostrando la integridad del sistema de formación y la validez como proceso diagnóstico.

El énfasis del Método McKenzie en el Autotratamiento empodera al paciente fomentando su independencia. La evidencia ha demostrado que los pacientes que son empoderados a través de su participación en el tratamiento, son capaces de adquirir las herramientas y la confianza necesarias para obtener resultados beneficiosos. Reciente evidencia ha demostrado que el tratamiento del paciente con un programa de ejercicios específicos basados en un sistema de clasificación que monitorice las respuestas sintomáticas y mecánicas va a obtener mejores resultados que los tratamientos basado en ejercicios no específicos.

La evaluación MDT va a permitir una rápida identificación de los pacientes que se van a beneficiar del tratamiento basado en los principios de MDT Las estrategias de MDT han demostrado ser capaces de:

  • Reducir los índices de cirugías.
  • Evitar intervenciones quirúrgicas
  • Conseguir mejores resultados que con los tratamientos centrados en manipulación de columna o ejercicios genéricos
  • Tener una mejor relación coste beneficio

Cualquier sistema de tratamiento para ser efectivo debe estar basado en una buena evaluación y un diagnostico o clasificación preciso. La evidencia científica le da soporte a la fiabilidad del Método McKenzie aspecto que potencia la buena evolución de la formación reglada en el Método McKenzie. Un gran número de estudios proporcionan datos sobre los índices de prevalencia, demostrando la integridad del sistema de formación y la validez como proceso diagnóstico.