Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

IAM

adrian 013

Created on January 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

El infarto aguado al miocardio (IAM), es una necrosis del músculo cardíaco secundaria a isquemia .

EPIDEMIOLOGIA Y FRECUENCIA

FISIOPALOGIA

DIAGNOSTICO

PRONOSTICO

ETIOLOGIA

COMPLICACIONES

PREDISPOSICION

CUADRO CLINICO

MUJERES

HOMBRES

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

DIAGNOSTICODIFERENCIAL

El amor no es para una persona, es para tu cora, cuidalo XOXOXO

infarto agudo al miocardio

muerte del musculo cardiaco por falta de oxigeno

etiolog ia

concepto

fisiopatologia

complicaciones

frecuencia por edad

epidemio

Factores de riesgo

Diabetes tipo 2 Hipertension Colesterolemia Arterioesclerosis Fumar Sedentarismo Dieta rica en grasas Sobrepeso u obesidad

  • ¿
Causas

En la mayor parte de los casos, la rotura o la erosión de una placa de ateroesclerosis previa precede a la generación de un trombo, a oclusión vascular y al consiguiente infarto. Espasmo de la arteria coronaria o a la embolización de un trombo mural. Por último, la isquemia sin ateroesclerosis se presenta por vasculitis, depósitos de amiloide o estasis, como se observa en la drepanocitosis.

ANTES DE UN DIAGNOSTICO

Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco, incluso antes de que se confirme el diagnóstico. • Oxígeno. • Aspirina, para evitar más formación de coágulos de sangre. • Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del corazón y mejorar el flujo de sangre a través de las arterias coronarias.

Bibliografia
  • Archivos de Cardiología de México. (n.d.). Www.archivoscardiologia.com. https://www.archivoscardiologia.com/previos/(2018)%20ACM%20Vol%2088.%205%20DICIEMBRE/ACMX_2018_88_5_403-412.pdf
  • Fernández-Ortiz, A. (n.d.). Definición de infarto agudo de miocardio Qué es el infarto agudo de miocardio. https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap28.pdf
  • Heart Attack Symptoms in Women. (2017, December 6). Www.heart.org. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/warning-signs-of-a-heart-attack/heart-attack-symptoms-in-women
  • Kumar, V., Abbas, A. K., Fausto, N., Anderson, K. D., & Aster, J. C. (2017). Robbins basic pathology (10th ed.). Elsevier.
Pronostico

Sse observa que alrededor del 50% de las personas que sufren este evento fallecen en los primeros 28 días, con el 75% de estas muertes ocurriendo en las primeras 24 horas. Sorprendentemente, en el 30% de los casos fatales, el paciente ya estaba hospitalizado. Sin embargo, aquellos que sobreviven a los 28 días tienen un pronóstico significativamente mejor, especialmente si adoptan cuidados adecuados, aumentando así sus posibilidades de supervivencia.

DIETA

Disminuir las cifras de colesterol malo (LDL) y reducir los triglicéridos y consumir una dieta mediterránea, sin alimentos ultraprocesados, con frutas y verduras principalmente, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas.

Intervenciones de enfermeria

De acuerdo con las necesidades destacadas, se priorizaron seis diagnósticos según la taxonomía NANDA utilizando el modelo de Análisis de Resultado del Estado Actual (AREA): riesgo de disminución del gasto cardíaco, deterioro de la ventilación espontánea, deterioro de la integridad tisular, riesgo del síndrome de desuso, riesgo de infección y riesgo de hipotermia.

Predisposicion

Los infartos no tienen porqué ser hereditarios. Sin embargo, existe una predisposición mayor a padecer un infarto si algún familiar de primer grado (padre, madre o hermano) ha tenido ya uno. Además, existen algunos factores de riesgo que pueden tener una base hereditaria como la hipercolesterolemia o la diabetes.

Lo sintamos pueden ser
  • Presión o dolor en el pecho, que se puede irradiar hacia el brazo izquierdo.
  • Dolor de mandíbula, cuello o espalda
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de aliento
EPIDEMIOLOGIA

A nivel mundial el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) es una de las principales causas de muerte en la población adulta

Cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio. En 2021 se registraron 177 mil muertes por infarto agudo de miocardio (IAM) en el país. De estas, 135 mil (76%) fueron hombres y 42 mil (24%) fueron mujeres.

Prevencion
  • Dejar de fumar
  • Elección de una buena nutrición.
  • Reducir la ingesta de grasas saturada y trans,
  • Presión arterial 120/80.
  • Actividad física.
  • Peso saludable.
  • Manejo de la diabetes.
  • Dormir 7-9 horas
  • Reducción del estrés.
  • Limitación del alcohol.
Fisiopatología

Una placa de ateroma sufre una rotura, lo que expone el colágeno subendotelial y el contenido de la placa necrótica a la sangre. Las plaquetas se adhieren, agregan y activan, liberando trom boxano A2, difosfato de adenosina (ADP) y serotonina. La activación de la coagulación por la exposición del factor tisular y otros mecanismos agrava el trombo que está creciendo. El trombo puede evolucionar en pocos minutos y ocluir por completo la luz de la arteria coronaria.

Farmacologico

Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos • Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven para prevenir otros ataques cardíacos. • Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: Bajan la presión arterial y disminuyen el esfuerzo que tiene que hacer el corazón. • Anticoagulantes: previenen la formación de coágulos en las arterias. • Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con otras y formen coágulos indeseados.

Diagnostico diferencial
  • Pericarditis aguda
  • Miocardiopatía de Takotsubo
  • Angina vasoespástica
  • Insuficiencia cardiaca
Factores de riesgo en mujeres
  • Embarazo
  • Aborto espontáneo
  • Parto prematuro
  • Diabetes gestacional
  • Preclamsia
  • Terapia hormanl de remplazo
  • Sindroma de ovario poliquistico
Complicaciones

En los primeros momentos de evolución del infarto pueden aparecer arritmias muy graves, como la fibrilación ventricular, que, si no se reconoce y trata de forma inmediata, provocará el fallecimiento repentino del paciente. Cuando el área del infarto es extensa y el resto del miocardio es insuficiente para continuar con el trabajo normal del corazón de bombeo de la sangre, se puede producir insuficiencia cardíaca, que en su forma más grave se conoce como shock (o choque) cardiogénico.

Los sintomas pueden ser

Presión incómoda, opresión, sensación de plenitud o dolor en el centro del pecho. Dura más de unos minutos o desaparece y vuelve a aparecer. Dolor o molestias en uno o ambos brazos, espalda, cuello, mandíbula o estómago. Falta de aire con o sin molestias en el pecho. Otros síntomas, como sudores fríos, náuseas o mareos.

Diagnostico

• Ecocardiograma y resonancia magnética: se utiliza para ver tamaño, forma y funcionamiento del corazón. • Electrocardiograma y análisis de sangre: sirven para identificar un ataque cardíaco o áreas dañadas del corazón. • Angiografía: para analizar el flujo de sangre en el corazón. • Prueba de esfuerzo: con el fin de monitorear el corazón cuando se realiza ejercicio físico.