Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿QUÉ TAN EFECTIVOS SON LOS CASTIGOS?

ISIDRO ARTURO MARTíNEZ BASILIO

Created on January 29, 2024

Martínes_Isidro_R4_U2

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿QUÉ TAN EFECTIVOS SON LOS CASTIGOS?

¿QUÉ TAN EFECTIVOS SON LOS CASTIGOS?

Un castigo es un acontecimiento que al ser presentado inmediatamente después de una conducta es capaz de reducir la frecuencia de la misma (Martin y Pear, 2008, citados por Roldán y García, s.f.).

Un castigo es un acontecimiento que al ser presentado inmediatamente después de una conducta es capaz de reducir la frecuencia de la misma (Martin y Pear, 2008, citados por Roldán y García, s.f.).

TIPOS DE CASTIGOS

TIPOS DE CASTIGOS

Van Houten, (citado por Martín y Pear 2008, citados por Roldán y García, s.f.) clasifica los castigo en estas categorías:

Martin y Pear (2008, citados por Roldán y García, s.f.), clasifica las técnicas de castigo en;

Castigo positivo o por aplicación de estimulos punitivos

  • Castigo que producen dolor
  • Reprimendas
  • Tiempo fuera
  • Coste de la respuesta

Ejemplos

Castigo negativo o por retirada de reforzadores positivos o acceso a los mismos

EXTINCIÓN

EXTINCIÓN

La extinción es un proceso activo para eliminar conductas desadaptativas mantenidas mediante reforzamiento positivo, puede ayudar a eliminar las mantenidas por reforzamiento negativo (Domjan, 2010, citado por García y Roldán, s.f.)

Caracteristicas proceso de extinción

Caracteristicas proceso de extinción

Pautas para la aplicación de un programa de extinción

Pautas para la aplicación de un programa de extinción

Martin y Pear, 2008, citados por García y Roldán, s.f.).

  • Es un proceso gradual
  • El estallido de la extinción
  • La recuperación espontánea
  1. Selección de la conducta a reducir
  2. Consideraciones preliminares
  3. Poner en marcha el plan
  4. Independizar al estudiante del programa

RECOMENDACIONES CRIANZA POSITIVA

  1. Establecer reglas y limites claros
  2. Buen ejemplo y lenguaje positivo
  3. Reprender sin afectar la autoestima
  4. Analizar las razones del comportamiento
  5. Reparar la acción o comportamiento
World Vision Ecuador (2021)

CRÉDITOS

REFERENCIAS

Tipos de Castigo

Ejemplo de estos son:

  • Castigos que provocan dolor, como la nalgada que una madre da a su hijo.
  • Coste de respuesta, el colocar estrelas en la frente de los alumnos por parte de una maestra para premiar su buen comportamiento o aprendizaje (Roldán y García, s.f.).

Castigo positivo

Aquí se encuentran

  • El Castigo positivo (C+) es la presentación de un evento aversivo, despues de la conducta (Roldán y Garcia, s.f.).
  • La Sobrecorrección. Después de la realización de una conducta inadecuada, la persona debe realizar una conducta que remedie las consecuencias negativas de dicha conducta (Labrador, 2013, citado por García, s.f.).

Castigo Negativo

En este se encuentra:

  • El coste de respuesta: consiste en retirar una determinada cantidad de un reforzador de forma contingente despues de la aparición de una conducta que se desea eliminar (Roldán y García, s.f.).
  • El tiempo fuera: Reubicar a una perosna desde una situación reforzante a otra que se menos, después de haber llevado a cabo una conducta especifica (Martin y Pear, 2008, citados por García,s.f.).

PAUTAS APLICACIÓN PROGRAMA DE EXTINCIÓN

1. Selección de la conducta a reducir: a. Elige una conducta bien especificada sin esperar una mejoría completa inmediata b. La conducta puede empeorar antes de mejorar. c. Considerar el entorno en que más probablemente ocurrirá la actividad que nos interesa. d. Elegir una actividad de la que se puedan controlar los reforzadores que la están manteniendo.

PAUTAS APLICACIÓN PROGRAMA DE EXTINCIÓN

2. Consideraciones preliminares a. Registrar la frecuencia de la conducta objetivo b. Identificar el reforzador de la actividad inadaptativa c. Identificar un comportamiento alternativo adaptativo que la persona pueda realizar. d. Identificar los reforzadores efectivos para la conducta alternativa deseable. e. Seleccionar el entorno adecuado. f. Las personas implicadas conozcan de antemano qué conducta va a ser extinguida y cuál va a ser reforzada.

PAUTAS APLICACIÓN PROGRAMA DE EXTINCIÓN

3. Poner en marcha del plan a. La persona debe conocer con precisión el plan. b. Asegurarse que el refuerzo positivo para la conducta alternativa deseable cumple las reglas pertinentes. c. Ser consistentes en la retirada del reforzamiento después de todos los episodios de la conducta no deseable.

PAUTAS APLICACIÓN PROGRAMA DE EXTINCIÓN

4. Independizar al estudiante del programa a. Cuando la conducta no deseable se haya reducido hasta desaparecer, estar preparados para posibles recuperaciones espontáneas. b. Tres razones por las que puede fallar un programa de extinción:

  • Cuando la atención que se retira después de una conducta inadecuada no es el reforzador que estaba manteniéndola.
  • La conducta inadaptativa está recibiendo refuerzo intermitente de otra fuente.
  • No se ha fortalecido adecuadamente la actividad alternativa pertinente.

REFERENCIAS

García, O., & Roldán G. (s.f.). ¿Aún es debido castigar para modificar el comportamiento? En Modificación del comportamiento. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=4988&currentorg=MC_U2_L7_ORG&scoid=10718García, O. (s.f.). Sobrecorrección. En Modificación del comportamiento. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://drive.google.com/file/d/1SwmWobGvAkYdZ-i-eMS8sygEHJQ7rj0J/view García, O. (s.f.). Tiempo fuera. En Modificación del comportamiento. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://drive.google.com/file/d/1pWFcoPemYD8z9_zskDssbq-CTLiJTC3C/view Roldán G., & García, O., [UVEG Académico] (s.f.). ¿Aún es debido castigar para modificar el comportamiento? [Video]. YouTube. Recuperado 29 de enero de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=L9rZ_M2-0yE&t=505s World Vision Ecuador. (2021, 21 mayo). Cómo reprender a tus hijas e hijos sin usar violencia física ni verbal. World Vision. Recuperado 29 de enero de 2024, de https://worldvisionamericalatina.org/ec/blog/como-reprender-a-tus-hijas-e-hijos-sin-usar-violencia-fisica-ni-verbal

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

AUTOR: Isidro Arturo Martínez Basilio MATRICULA: 21030783 MODULO: Modificación del Comportamiento ASESOR: Brenda Hernández Guerrero FECHA: 29 de enero 2024

El proceso de extinción

  1. Es un proceso gradual. Esto en cuanto a siu efecto en la reducción de la conducta
  2. El estallido de la extinción. Ante la ausencia del reforzamiento de la conducta, se observa el incremento significativo de su intensidad o frecuencia
  3. Recuperación espontánea. El proceso de extinción se muestra después de haberse reducido la conducta por falta de reforzamiento... al mantener la ausencia de reforzamiento la conducta disminuirá
Kazdin (1994, citado por Ruíz, 2012, citado por García y Roldán s.f.).