Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento
lourdes perez
Created on January 28, 2024
El aprendizaje por descubrimiento o teoría de la categorización de Bruner y su sustento filosófico y epistemológico
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento
Elaborado por Lourdes Pérez Leyva
Teoría de la Categorización de Jerome Aey mour Bruner (1915 - 2016)
Descripción
Bruner distiguió tres formas de aprender por elaboración de representaciones.
Esta teoría se alinea con las nuevas tendencias educativas que postulan que el papel de los docentes no es tanto la enseñanza directa, sino la puesta en marcha de un entramado de estrategias que pueden requerir el implementar actividades ingeniosas.
Un verdadero aprendizaje es una experiencia personal de descubrimiento. La categorización es un acto mediante el cual las personas formamos conceptos que nos permiten diferenciar cosas y hechos entre si.
Algunas experiemcias educativas con el Aprendizaje por Descubrimiento
Modo actuante o enactivo
Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad.
El aprendizaje es enactivo, y se da por una ligazón entre la percepción mediante los sentidos y la acción física que ocurre al manipular, oler y degustar los objetos e incluso a las demás personas.
¿Puede un niño aprender Algebra? El sentido común nos hace pensar que no, pero los siguientes experimentos evidenciaron lo contrario.
Modo icónico
Esta modalidad del desarrollo la percepción ya no están asociada a lacognición, esto es, que el niño puede seguir encontrando relaciones entre diversos eventos y sucesos tan solo operando con imagenes que simulan la realidad
Un caso de descubrimiento/categorización gradual es el que hacen los niños cuando aprenden a leer la hors en los relojes.
Modo simbolico
Esta etapa, las personasse forman representaciones de la realidad ayudados por la simbología propia de las palabras y los números.
Como implementar el Aprendizaje por Descubrimiento
El antecedente filosófico de la teoría de Bruner
- El aprendizaje por descubrimiento es desarrollado por la mayoría de las personas sobre todo durante la infancia.
- Hacer un descubrimiento es descorrer una especie de velo que oculta la realidad a los ojos de alguien.
- Ludwig Wittgenstein (1889-1951) dice, para quien toda pregunta tiene una respuesta y esta respuesta es precisamente la actitud que tiene un niño ante aquello que le confunde o que le causa molestia por su desconocimiento.
Genere actividades en contexto
Véndales la idea de que son descubridores
Algunas observaciones a la Teoría de la Categorización
No descuide dar abundante realimentación
Es dificil cualquier forma de conductismo lleve a los estudiantes al logro de aprendizajes por descubrimiento, porque estos se construyen ahora como vivencias personales y estos aprendizajes son resultados de las investigaciones que emprenden los propios alumnos. La persona que estudia mucho, no podría acceder más que a asimilir la supuesta totalidad de conocimientos que ya preexisten pero no le servirian para desarrollar nuevos conocimientos.
Diseñe actividades que provoquen la autorreflexión
Vaya de lo sencillo a lo complejo
Aspectos a favor
Haga preguntas detonadoras que llamen la atención de los estudiantes
El aprendizaje por descubrimiento es significativo necesariamente, ya que es un modo de conocimiento que le pertenece a las personas. Para Bruner el profesor sirve como un apoyo o un proveedor de andamios durante la enseñanza. El aprendizaje por descubrimiento requiere de la curiosidad y propicien la conprención y el hallazgo de relaciones entre hechos diversos en lugar de obligar a la memorización.
Fomente el trabajo colaborativo
Bibliografía Jiménez Gutiérrez, C. A. (2021). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Sustento Filosófico y Aplicación en el Aula. México. Obtenido de https://www.academia.edu/70330773/TEOR%C3%8DAS_DEL_APRENDIZAJE_Castor_Alejandro_Jim%C3%A9nez_Guti%C3%A9rrez_NC
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.