Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

infografía teorías de la vida

Andrea Mendieta

Created on January 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teorías del orígen de la vida

Biogénesis

Propuesta porLouis Pasteur en 1861

  • Teoría que sostiene que un ser vivo solo puede proceder de otro ser vivo. La vida genera vida.
  • Pasteur desmintió la teoría de la generación espontánea con un experimento. El experimento que propuso consistió en llenar de solución nutritiva unos matraces de cuello largo en forma de S. Esta silueta permite entrar el aire, pero no a los microorganismos, ya que quedan retenidos en la curva. Tras el llenado se calentaba el matraz para eliminar cualquier microorganismo que estuviera ya presente en la solución.

Ventaja:

  • Refutar toda creencia abstracta que se tenía del origen de la vida

Sigue siendo valida

Teoría del mundo de hierro

Propuesta porGünter Wächtershäuser en 1988

  • La idea clave de la teoría es que la química primitiva de la vida no ocurrió en una disolución en masa en los océanos, sino en la superficie de minerales, por ejemplo pirita, próximos a fuentes hidrotermales. Se trataba de un ambiente anaeróbico y de altas presiones y temperaturas: 100 °C. Las primeras «células» habrían sido burbujas lipídicas en las superficies de minerales. Propone que la forma de vida más temprana, denominada "organismo pionero", se originó en un flujo hidrotermal volcánico a alta presión y alta temperatura (100 °C).

Ventaja:

  • Trato de darle fundamento al origen de la vida

Fue refutada

Teoría Quimiosintética

Porpuesta durante la década de 1920 por Alexander I. Oparin y J. B. S. Haldane

  • Conocida también como teoría biosintética o teoría físicoquímica del origen de la vida, se fundamenta en la hipótesis de que la vida en nuestro planeta se originó a partir de la agrupación (síntesis) de moléculas primitivas en el origen de los tiempos y que fueron complejizándose hasta formar las primeras células.
  • Mediante evolución química, monómeros generaron polímeros que originaron sistemas precelulares como los protobiontes, los cuales pasarían por una etapa de evolución prebiológica. Millones de años después inició la evolución biológica con la aparición de los primeros sistemas vivos o eubiontes.

Ventajas y desventajas:

No puede comprobarse pero es aceptada debido a contribuciones y de evidencias científicas que la corroboran

  • Explica el origen de la vida desde una perspectiva científica.
  • No puede comprobarse si todo esto sucedió a lo largo de todos estos millones de años

Generación espontánea

Propuesta por Aristóteles, se remonta al siglo 300 a.c

  • La teoría de la generación espontánea afirma que los organismos vivos pueden surgir de manera no viva o a partir de otros seres vivos, fue propuesta por Aristóteles, sin embargo a quedado totalmente refutada gracias al trabajo de 5 científicos: Francesco Redi, Needham, Lazzaro Spallanzani, Pasteur y Charles Darwin.
  • A través de los experimentos de Pasteur y otros científicos, se demostró que los microorganismos no se forman de forma espontánea, así de esta manera fue descartada del pensamiento científico y a partir de entonces se acepto solo como un pensamiento general.

Desventajas:. solo crecen animales pequeños como moscas , larvas o gusanos . . No es una teoría confiable de la vida. . Sólo crecen animales y organismos con presencia de oxígeno.

Ventajas:. Es muy fácil que nazcan algunos organismos o animales. . Es bien aceptada por algunos científicos. . Se utiliza para explicar algunas teorías de la evolución

Totalmente refutada.

Teoría del espacio estacionario

Porpuesta por Hermann Bondi en el año de 1948

  • Propuesta: Esta teoría decía que el Universo no había tenido un origen sino que existía desde siempre. Estaba en expansión pero su densidad no cambiaba porque que se creaba materia continuamente.

Ventaja:

Desventaja:

  • Una de sus problemáticas es que no puede dar fundamento a la radiación cósmica.
  • Residía en que no tenía que explicar lo que había ocurrido antes de la creación del universo.

Es refutada por astrofísicos, cosmólogos y astrónomos.